El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, no quiere más jaleos en el Consejo de Administración y por ello ha optado por coentar a los fondos de inversión y a Criteria con un nuevo plan estratégico y una serie de medidas que llenarán sus bolsillos.
Así, la nueva estrategia eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.
En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética.
El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.
Eleva el dividendo
Por otra parte, el consejo de administración ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción. El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.
Además, la junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.
De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.
Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social.
Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios