Eléctricas  ·  Petróleo & Gas

Reynés se viste de prestidigitador para solucionar la ‘Operación Naturgy’

Tras la OPA voluntaria se queda el escenario perfecto para que TAQA entre en el accionariado de la energética junto a Criteria e IFM y salgan de una vez los dos grandes fondos

Ningún comentario

A veces la solución la encuentra uno en casa, a escasos metros, y casi sin querer, cuando lleva mucho tiempo rompiéndose los sesos para encontrar algo fuera que crees que no tienes.

Ahora sitúense en el Consejo de Administración de Naturgy. Sede de la calle Corazón de María, Madrid. Tienes cuatro grandes accionistas: CriteriaCaixa, el histórico; BlackRock-GIP y CVC-La Rioja, los fondos que quieren irse; e IFM, el último en llegar que ha entrado con mal pie. Y todo esto con la argelina Sonatrach ahí en medio alucinando. Y a los mandos, Francisco Reynés, presidente ejecutivo de la compañía, nombrado por Criteria.

Con esta situación vive Reynés desde hace dos o tres años. BlackRock-GIP y CVC quieren irse, y necesitan colocar su 41,3%. El año pasado lo intentaron consiguiendo un aliado en el Consejo, Criteria, que le encontró un posible comprador, pero la operación no salió adelante. Finalmente la emiratí TAQA decide apartarse.

La no OPA

Ahora justo antes de la presentación de resultados, de la celebración de la Junta de Accionistas, ha vuelto a sonar el agua del río. Todo indica que TAQA estaría de nuevo interesada por entrar en el capital de Naturgy, pero la energética de Abu Dhabi no quiere lanzar una OPA por la totalidad de la compañía. Quiere ser socio industrial de confianza que ayude a Naturgy a transformarse en esta transición energética.

Naturgy se impulsa un 4,3% en Bolsa por su auto-OPA, el aumento de inversiones y del dividendo
Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado.

Pero no cuadraba el círculo. Si no era TAQA, era Argelia, y si no, el Gobierno, y si no, el precio, y si no, la normativa, y si no el impuesto a las energéticas. Cualquier cosa vaía para echar por tierra cualquier solución que salía del Consejo de Administración.

Buscaban fuera cuando la solución estaba dentro. Y ahora parece que la han encontrado. Al menos todos los accionistas están contentos porque se les da una solución, compleja eso sí, pero que puede dar solución definitiva al cambio dentro del accionariado.

Se trata de una auto-opa, conocida en el argot empresarial como OPA voluntaria en el que un grupo de accionistas ha decidido poner a la venta una serie de acciones con el objetivo de incrementar el capital flotante o free float, para que lo entiendan a distintos inversores cotizando en bolsa.

En estos momentos la estructura accionarial de Naturgy es la siguiente: el primer accionosta es Criteria-Caixa, con el 26,7%, detrás se encontrarían CVC-La Rioja con el 20,7%, muy cerca con el 20,6% está el fondo BlackRock-GIP, y luego se encuentra el australiano IFM con el 16,9%.

Además hay un 10% de capital flotante, un 4,1% lo posee la argelina Sonatrach y un 0,9% es autocartera.

La OPA voluntaria

La OPA voluntaria consiste en la venta de otro 10%, apartes iguales de todos los accionistas. Todos han dado el ok a la operación. Unos 2.500-2.600 millones que se van a embolsar y con los que podrían luego volver a comprar acciones de terceros. Han colocado un precio de 26,5 euros que es el precio mínimo con el que estarían dispuestos a vender los dos grandes fondos.

Con ello, CVC y BlackRock se van a quedar en un 18,5% aproximadamente de capital, un baremos suficiente para que TAQA pueda entrar en el capital y ofrecer un dinero por casi un 15% a cada uno y entrar con algo menos de un 30% de la compañía aproximadamente.

Reynés se saca un nuevo as de la manga para contentar a todos los accionistas de Naturgy
Elevará su consejo a 16 miembros, para dar un asiento más a IFM, CriteriaCaixa, GIP/BlackRock y CVC/Rioja, y lanzará una OPA voluntaria sobre el 10% de su capital para solventar problemas de 'free float'.

El 4 y pico por ciento restante puede tener varias soluciones: uno, vendérselo a Criteria e IFM de tal manera que desaparezcan y ambos ganasen mayor protagonismo de tal manera que Criteria y TAQA se quedasen con el 29,9% de las acciones cada uno e IFM con cerca de un 20%.

Además, aprovechan la jugada para contentar a los accionistas, tanto presentes como futuros con una subida del dividendo histórica y lograrán el objetivo de volver a cumplir los requisitos mínimos para regresar a cotizar en los índices MSCI de responsabilidad corporativa y social. Esto hará que la acción de la compañía suba.

Se podría decir que es la jugada perfecta para contentar a todos. Reynés sonreía, aliviado de haber encontrado la solución a todo. Ha costado pero Naturgy ha dado con la diana. Ahora sólo queda esperar a que se produzcan los acontecimientos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.