El Parlamento de Rumanía aprobó hoy con la única oposición de la derecha nacionalista la esperada “Ley Offshore“, que expertos e inversores llevan años reclamando para ofrecer seguridad jurídica y condiciones fiscales ventajosas a las empresas capaces de explotar las reservas de gas del Mar Negro.
Horas antes de la votación, el primer ministro rumano, Nicolae Ciuca, había declarado que confiaba en que la nueva ley permitiría a Rumanía ser “independiente desde el punto de vista energético” en menos de cinco años.
La esperada ley llega en un contexto en el que la mayoría de países de la Unión Europea (UE) busca reducir su dependencia del gas ruso tras la invasión de Ucrania ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La ley aprobada este miércoles sustituye a la que adoptó en 2018 el Gobierno socialdemócrata liderado de facto por el hoy condenado por corrupción Liviu Dragnea, cuyas reformas del sistema de justicia y su retórica chovinista fueron duramente criticadas por Bruselas y Washington.
La ley impulsada por Dragnea, que dejará de estar vigente cuando entre en vigor el nuevo texto, gravaba los ingresos por los proyectos de gas ‘offshore’ con impuestos que las empresas del sector tachaban de abusivas, y restringía el derecho de estas compañías a exportar a otros países gas extraído del Mar Negro.
La empresa energética estadounidense Exxon abandonó en 2020 su participación en un proyecto de extracción de gas en las aguas rumanas del Mar Negro. Tras aprobarse la ley de Dragnea, la empresa austríaca OMV pospuso su decisión final sobre su inversión en el Mar Negro hasta 2023.
La nueva ley reduce estos impuestos y elimina las restricciones a las exportaciones. Además, la ley adoptada hoy garantiza a los inversores que los impuestos que se les aplican no variarán durante la duración de sus proyectos en Rumanía.
Se estima que Rumanía tiene en sus aguas territoriales del Mar Negro unos 200.000 millones de metros cúbicos de gas. Su extracción redoblaría la importancia del país en el mercado energético del continente.
Según confirmó hoy el primer ministro rumano, “la primera molécula de gas extraído del Mar Negro entrará en el sistema” a “finales de junio”. El proyecto al que se refiere Ciuca pertenece al fondo de inversiones Carlyle y debe llevar a la extracción de unos 10.000 metros cúbicos de gas .
1 comentario
Rumania es una tierra de oportunidades y tiene un largo camino por delante. Se tiene que poner las pilas y mucho. La mentalidad soviética a hecho mucho daño. Por eso les cuesta avanzar.