El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, ha afirmado que, a pesar de las sanciones de Occidente por la guerra de Ucrania, sigue en posiciones de liderazgo de las exportaciones de combustibles fósiles.
Así lo ha asegurado durante una reunión dedicada al desarrollo del sector del petróleo y el carbón hasta 2050.
"Pese a las sanciones, Rusia mantiene posiciones de liderazgo en los mercados internacionales de recursos energéticos", ha aseverado.
Según el jefe del Gobierno ruso, "se desarrollan activamente las rutas logísticas, en primera instancia en dirección a los Estados amistosos, financiamos la correspondiente infraestructura".
En particular se ha referido a la cooperación con la OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, al señalar que "trabajamos estrechamente con nuestros socios" del cártel.
"A Rusia le corresponde el 10% del mercado de petróleo mundial" y el país tiene "una actitud responsable respecto los temas vinculados a la seguridad energética global", ha destacado.
Las exportaciones de combustibles de Rusia
También ha dicho que Rusia "satisface de modo fiable sus necesidades internas" de combustible.
Sin embargo, ha alertado de que "durante muchos años los precios de los bienes producidos mediante un alto procesamiento de materias primas y productos petroquímicos en Rusia han sido considerablemente menores que en la mayoría de los países".
"Es importante mantener esta situación bajo constante control. La competitividad de nuestra economía depende directamente de que estos precios se mantengan a un nivel aceptable", ha precisado.
Según ha desglosado, el sector petroquímico aporta cerca del 20% del PIB del país y "el volumen de las inversiones anuales de este sector supera los cinco billones de rublos (5.900 millones de dólares)".
Asimismo, ha resaltado las perspectivas de la exportación de carbón a países del sudeste asiático que no cuentan con reservas propias considerables de esta fuente de energía, pero ha reconocido que para ello es necesario resolver problemas logísticos y reducir los gastos de las compañías transportadoras.
Mishustin ha llamado la atención sobre el hecho de que el consumo de carbón ha crecido un 80% en los últimos 25 años, una tendencia que podría mantenerse al alza debido al uso del carbón en la industria metalúrgica.
"Hay que estudiar detalladamente mecanismos adicionales que permitan garantizar el desarrollo seguro del Kuzbass (cuenca carbonífera del sudoeste de Siberia) y de otras regiones productoras de carbón", ha concluido.
El comienzo de la guerra en Ucrania (24 de febrero de 2022) y la avalancha de sanciones de Occidente afectaron -entre otras cosas- a las exportaciones de petróleo y gas de Rusia, que se vio obligada a buscar nuevas rutas logísticas y nuevos clientes, fundamentalmente en Asia.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios