Política energética

Singapur se suma a tendencia regional y dice que estudia el desarrollo de energía nuclear

"Estas capacidades serán aún más importantes dado el creciente interés regional en la energía nuclear" ha declarado el primer ministro de Singapur

Ningún comentario

El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, ha afirmado que el país estudia el desarrollo de energía nuclear en la isla, sumándose a otros países del Sudeste Asiático en los planes de apostar por este sector ante el aumento de la demanda energética y los retos medioambientales.

Wong indicó que Singapur necesitará "evaluar las opciones" y considerar si hay una solución para que la próspera ciudad-Estado pueda desarrollar energía nuclear de una forma "segura y eficiente, en cuanto a su coste", durante la presentación hoy en el Parlamento de los presupuestos para 2025.

"Estas capacidades serán aún más importantes dado el creciente interés regional en la energía nuclear", dijo Wong, quien anunció que el Gobierno aportará otros 5.000 millones de dólares para su fondo de futuras energías.

Anunciado por primera vez el pasado año con un presupuesto de otros 5.000 millones de dólares, este fondo está dedicado a la inversión en tecnologías y energías limpias, dentro del plan del país de llegar a un nivel cero de emisiones de carbono para 2050.

Singapur actualmente cubre el 95% de sus necesidades energéticas con gas natural, según datos oficiales.

Singapur se suma a la ola nuclear

Los planes de la isla van en línea con los de otros países del Sudeste Asiático, región propensa a terremotos y en la que aún resuena el desastre nuclear de Fukushima en 2011.

El redactor recomienda

El Gobierno de Filipinas se ha marcado como objetivo abrir en 2032 su primera planta de energía nuclear, que también sería la primera del Sudeste Asiático, con el objetivo de rebajar su dependencia energética e impulsar la descarbonización.

Indonesia ha anunciado planes para construir al menos 20 plantas nucleares en los próximos años, con el objetivo de tener el primer reactor construido para 2028.

Vietnam, por su parte, buscó el apoyo de Rusia para desarrollar su programa de energía nuclear durante la visita a Hanói del primer ministro ruso, Mikhail Vladimirovich Mishustin, el pasado enero. Tailandia también elabora un plan para la construcción de la primera planta de energía nuclear en el país.

Se espera que el crecimiento de la demanda energética en el Sudeste Asiático pase de representar el 11% del total global en 2010 a más del 25% para 2035, según el Instituto Internacional de la Energía.

Fuera de la región pero en la misma línea, el Gobierno japonés aprobó este martes su nuevo plan energético para los próximos cinco años, que por primera vez marca el objetivo de que las renovables supongan la mayor fuente de producción del país hacia 2040 y aprovechar al máximo la energía nuclear hasta llegar casi al nivel previo a Fukushima.

El nuevo plan descarta la referencia a "reducir la dependencia de la energía nuclear tanto como sea posible" que venía incluyendo desde el accidente en la central nuclear de 2011, mientras el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, visita el país.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.