Hidrógeno

Solo el 17% de los proyectos de hidrógeno de la UE se materializarán en 2030

Las investigaciones de Westwood revelan que menos de una quinta parte del gasoducto de hidrógeno de la UE podría estar en funcionamiento en 2030 si no se abordan marcos de políticas, mecanismos de financiación y mandatos del lado de la demanda

Ningún comentario

Nuevos datos de Westwood Global Energy Group (Westwood), firma especializada en investigación y consultoría del mercado energético, indican que, a pesar de sus importantes ambiciones y sus sustanciales compromisos de financiación, es improbable que Europa alcance sus objetivos de producción de hidrógeno para 2030. Su investigación revela que solo se espera que el 17 % de la cartera de proyectos planificada de la UE se materialice sin intervención del mercado.

España, Alemania, Suecia y Gran Bretaña se repartirán más de la mitad de la demanda de hidrógeno renovable para 2035
La consultora Aurora Energy Research calcula que serán necesarios 100.000 millones de euros para financiar el próximo boom del hidrógeno.

El análisis apunta a una cartera europea bajo presión, ya que los retrasos regulatorios, los elevados costos y la débil demanda lastran considerablemente el progreso, con 23 proyectos de hidrógeno que suman 29,2 GW (LHV) ya estancados o cancelados para fines de 2024. El mercado del Reino Unido presenta una historia similar, con Westwood estimando un rango de entrega potencial de solo el 1% al 24% de su cartera para 2030, lo que subraya el considerable déficit de políticas, financiación y mandato.

Europa registra más de 600 proyectos de hidrógeno verde en marcha
Más de 180 proyectos de transmisión, 60 de distribución, 80 de almacenamiento, 30 dedicados a terminales y puertos, más de 200 iniciativas enfocadas en la producción de hidrógeno y 20 orientadas a su demanda.

Jun Sasamura, director de hidrógeno de Westwood, comenta: “La brecha entre el objetivo y la realidad en el sector del hidrógeno europeo es cada vez mayor. Si bien los objetivos son necesarios, seguirán siendo inalcanzables a menos que el panorama político evolucione. En el caso del Reino Unido, en particular, sin una coordinación más precisa y un enfoque más claro centrado en la demanda, existe el riesgo de quedarse atrás”.

El escenario ideal

A pesar del sombrío panorama, el estudio, basado en la herramienta de Evaluación de Certeza de Proyectos de Hidrógeno de Westwood, también describe un escenario ideal para el mercado, en el que el 70% de la cartera actual de proyectos de la UE podría materializarse si se desarrollan e implementan eficazmente los marcos planificados. En este escenario, la UE podría alcanzar sus objetivos de producción para 2030, lo que subraya la importancia de un progreso efectivo.

David Linden, director de Transición Energética de Westwood, añade : “Si bien es fácil centrarse en los desafíos, debemos reconocer que la entrega del 17 % (12 GW(LHV)) de la cartera de proyectos de la UE aún representa un avance sustancial. Los gobiernos europeos adoptan cada vez más una perspectiva más realista sobre el papel del hidrógeno en la economía. Los gobiernos deben actuar con decisión en las tres áreas críticas que hemos identificado para garantizar un progreso continuo».

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.