Vamos a intentar no entrar en repeticiones al decirte que, obviamente, la electrificación es el futuro de la automoción, sea o no impuesta. La inversión realizada por los fabricantes en este último lustro no solo les ha permitido ofrecer gamas de modelos cada vez más asequibles, modernos y con más carga tecnológica, sino que también han supuesto un esfuerzo económico que ha puesto en jaque su propia viabilidad y rentabilidad.
Muchos son los casos recientes de que la electrificación puede ser tan beneficiosa como perjudicial, siendo los de Ford y Volkswagen los más sonados, pues en el primer caso se tuvo que detener la producción de sus Explorer (prueba) y Capri, mientras que el gigante alemán ha estado coqueteando con el cierre de tres fábricas de su país. Al otro lado del charco, marcas que ni siquiera han llegado a materializarse en Europa se han declarado en bancarrota como puedan ser Fisker, Canoo y Human Horizons, a las que también se ha unido Norhvolt.
La dupla de siempre
Los nuevos automóviles del modelo "Dolphin" del fabricante de automóviles chino BYD se encuentran en el puerto.Lars Penning/dp
Si hablamos del caso de China, un análisis realizado a mediados del año pasado concluía que solo uno de cada siete fabricantes era realmente rentable en el gigante asiático, siendo capaces de generar beneficios a finales de esta década. Pues bien, ahora otro estudio confirma que una de ellas es una de las más provechosas en términos económicos en la actualidad como es BYD, al conseguir un margen operativo del 6,4% en 2024, confirmando que año a año sigue creciendo. Todo lo contrario que el verdadero líder en rentabilidad que no podía ser otro que Tesla.
Sí, la firma californiana liderada por Elon Musk se convirtió en el referente de 2024 en beneficios, con un margen operativo del 7,4%. Sin embargo, la caída libre experimentada en sus ventas en los últimos tiempos está acompañada de una reducción en dicho margen, ya que comparado con 2023 ha bajado cerca de dos puntos, situación que bien podría provocar que de cara a este 2025 fuera superada por la propia BYD.
El nuevo Tesla Model Y ya está funcionando a pleno rendimiento. Tesla
Parte del éxito de estas dos compañías se debe, según Rho Motion, responsable de este análisis, a la integración vertical de las mismas (es decir, que controla varias etapas de su cadena de suministro o producción), consiguiendo así que sus márgenes mejoren y que alcanzando de manera más rápida esa rentabilidad. Además, en el caso de Tesla se sigue colocando como la única firma no china que se encuentra en el listado y que da ganancias. Y es que las otras dos compañías que las acompañan también forman parte del gigante asiático como son Li Auto y Seres Group, con un 5 y un 4% de marge respectivo, aproximadamente. A destacar la situación de la segunda, matriz de Seres (prueba del 5), AITO y Landan, que en menos de un año ha pasado de tener un margen operativo de un -25% a estar en números positivos y sin tener una integración vertical.
Mucho camino por recorrer
El Leapmotor T03. Leapmotor
Si nos vamos al otro lado de la balanza y analizamos los fabricantes que todavía no han alcanzado esa deseada rentabilidad, hay varias que destacan. En China, muchas firmas que están consolidadas a nivel comercial, todavía no obtienen beneficios, pero su margen operativo ha mejorado considerablemente en comparación al del 2023. Este es el caso de Zeekr, Leapmotor, Xpeng y Nio, a las que se unen otras fuera del país asiático como Polestar, Rivian, Vinfast y Lucid. Sin embargo, mientras que algunas como Zeeker están a punto de hablar en positivo, ya que su margen en 2024 se quedó en un -8,5%, otras como Lucido Nio están actualmente en un -374 y -400%, cuando en 2023 estaban cerca del -500%. En el caso particular de Lucid, cuenta con un importante respaldo del Fondo de Inversión Pública Saudí, lo que le permite mantener márgenes negativos tan elevados. De igual manera, Vinfast, Rivian y Polestar dependen de una importante financiación externa para operar con ratios de ingresos operativos considerablemente negativos.
Es evidente que los fabricantes de vehículos eléctricos se enfrentan a grandes problemas, pero ¿qué les permitirá realmente obtener beneficios? Paso a paso, el río vuelve a su cauce y desde Rho Motion, la clave reside en la economía de escala. Según la firma, “todas las empresas con un margen operativo negativo en 2024 experimentaron mayores ventas en comparación con 2023. Si esta tendencia continúa, es probable que marcas como Zeekr, Leapmotor y Xpeng alcancen la rentabilidad en un futuro próximo”. La buena noticia y el asa al que agarrarse no es que otro que las ventas, pues en 2024 se incrementaron las matriculaciones en un 25% frente al 2023, alcanzando las 17 millones de unidades, representando un salto al frente. Cierto es que mercados como el chino han adoptado de una manera más rápida esta electrificación que otros como Estados Unidos y que si nada lo impide, véase aranceles o problemas externos, en 2025 las ventas de eléctricos volverán a crecer, permitiendo que los que están en números positivos sigan creciendo y los que están a las puertas consigan ser del todo rentables.
Antonio
04/05/2025