El Grupo Solvay ha anunciado que en 2027 reducirá casi a la mitad las emisiones de CO2 en su fábrica Torrelavega con la planta de cogeneración de biomasa más grande de España.
La empresa ha dado luz verde al proyecto para reducir su huella de carbono y aumentar la competitividad de la planta de Barreda, un mes después de haber sido declarado ese proyecto inversión estratégica por el Gobierno de Cantabria.
Con esta declaración, Solvay obtuvo el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del sistema de Certificados de Ahorro Energético.
Según ha informado la multinacional en una nota de prensa publicada en su web, la empresa ha cerrado ya un acuerdo de suministro de energía a largo plazo con la empresa Enso, que invertirá, construirá y operará una unidad de cogeneración de biomasa para la producción de energía limpia.
La previsión es sustituir el 70% de carbón que se utiliza en la planta cántabra.
Solvay y la biomasa
La nueva unidad de cogeneración reutilizará subproductos de aserraderos, mantenimiento forestal y suministro de madera para las industrias de pulpa y papel.
Se utilizarán materiales certificados y de origen local, procedentes de un radio de cien kilómetros desde la planta.
"Esta iniciativa marca un hito importante en la transición de la planta de energía térmica a carbón a energía sostenible, apoyando las acciones de Solvay hacia la neutralidad de carbono", destaca la empresa.
Según explica, se ha basado en las "exitosas transiciones energéticas" en sus fábricas de Rheinberg (Alemania) y Green River (Estados Unidos), entre otras.
Para el presidente de la división de carbonato de sodio y derivados de Solvay, Etienne Galan, este proyecto supone "un gran paso adelante" en la reducción de la huella de carbono de la empresa y en la entrega de los productos más sostenibles a sus clientes.
"Nuestros planes más amplios para Torrelavega incluyen ofrecer a nuestros clientes en España carbonato de sodio y bicarbonato con la menor huella de carbono del mercado. Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la producción local sostenible y competitiva, garantizando la viabilidad y el éxito a largo plazo", ha subrayado.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha subrayado que el proyecto de la planta de biomasa de Solvay en Torrelavega garantiza el futuro de la fábrica de Barreda y su competitividad.
Buruaga ha valorado así, en una visita al futuro centro cultural de La Lechera, la decisión del consejo de administración de la multinacional de dar luz verde a su planta de biomasa de Cantabria, que será la más grande de España.
Para la presidenta del Gobierno regional, esta proyecto "despeja por completo el horizonte", garantizando el futuro industrial de la fábrica de Barreda, además de "apuntalar el proceso de descarbonización" en el grupo empresarial.
Según Buruaga, culmina así con éxito un proyecto "de gran envergadura", en el que Solvay y el Gobierno regional han estado trabajando en los últimos 20 meses "como un solo equipo".
Como ha recordado, el Gobierno de Cantabria acordó hace un mes declarar la planta de biomasa como inversión estratégica, lo que ha permitido el acceso a la financiación a través de los certificados de ahorro de energía.
"No hay milagros, lo que hay es esfuerzo, colaboración y trabajo bien hecho. Es la única política que da resultados y la política de los resultados es lo que necesita Torrelavega, la comarca del Besaya y Cantabria", ha afirmado.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios