Movilidad

BYD y Tesla siguen su expansión a nivel mundial con nuevas fábricas

La ambición de los dos fabricantes no entiende de fronteras y ambas planean abrir dos nuevas factorías con intereses muy concretos
1 comentario publicado

**BYD y Tesla mantienen su particular lucha **por conseguir llegar al corazón de cada comprador que busca un coche con enchufe (aunque la china tiene más posibilidades dado que su portfolio también incluye vehículos híbridos enchufables). A nivel empresarial, ambos fabricantes han entrado igualmente en una disputa por ver cuál de los dos factura más ceros a final de mes aunque en lo que llevamos de año ninguno pueda lanzar los cohetes al cielo. El único punto donde no coinciden es en la investigación llevada a cabo por la Unión Europea sobre las subvenciones gubernamentales, situación que de momento solo afecta a BYD, aunque si ampliamos el espectro vemos que Tesla también podría llegar a estar vetada en algunos mercados del Viejo Continente si no demuestra que su huella de carbono es positiva por fabricar buena parte de sus modelos en China.

Es en este punto, en el de las fábricas, donde nos detenemos en estas líneas porque las dos empresas, la norteamericana y la china, siguen adelante con sus planes de expansión. La primera lleva tiempo extendiendo sus tentáculos por varias regiones del planeta, destacando no solo la localizada en China, sino también la gigafactoría de Berlín, en el candelero en las últimas semanas a causa de diversos incidentes como el incendio o las protestas por su ampliación. Por su parte BYD, confirmó a comienzos de este año sus planes de entrar en suelo europeo con la fábrica que se ubicará en Hungría.

Tesla en el sudeste asiático…

Fábrica de Tesla. Foto: Aly Song / REUTERS
Fábrica de Tesla. Foto: Aly Song / REUTERS

Pues bien, como decíamos, ahora las dos buscan ampliar horizontes. En el caso de Tesla, estaría valorando construir una fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Indonesia, con el objetivo de satisfacer la demanda creciente de este tipo de productos en la zona del sudeste asiático, según ha informado el Gobierno local del país tras reunirse con el director ejecutivo y fundador de la automovilística estadounidense, Elon Musk. Por el momento, ambas partes han firmado el suministro de níquel por valor de 5.000 millones de dólares aunque quiere ampliar la colaboración con la construcción de la gigafactoría.

Tesla despedirá un 10% de su plantilla a nivel mundial
El retroceso en las ventas en este comienzo de año así como otros factores de “duplicación de roles” han sido los que han provocado que 14.000 personas se queden sin trabajo en la firma californiana. Musk lo habría comunicado por mail.

Del mismo modo, el presidente indonesio le ha pedido al empresario sudafricano que considere un plan de inversión en un centro de inteligencia artificial y que SpaceX construya una plataforma de lanzamiento en la isla de Biak en la provincia indonesia de Papua, según ha comentado el mandatario a los periodistas este lunes.

… y BYD a las puertas de Europa

En el caso de BYD estaría negociando el desembarco de sus operaciones en Turquía para producir vehículos en el país euroasiático, según ha confirmado este viernes el Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan. Y es que dicha región es un punto clave dado que tiene una unión aduanera con la Unión Europea lo que facilita la importación de vehículos al Viejo Continente. Un movimiento en el que BYD no estará solo pues parece que esta intención también se extiende a otros fabricantes chinos como SAIC y Chery.

Primera prueba del BYD Seal U: la familia es lo primero
Ya nos hemos puesto a los mandos del BYD Seal U, el sexto modelo eléctrico de la firma china y el vehículo con el que no solo pretende poner el foco en las familias, sino desbancar directamente a Tesla de los puestos más altos.

Turquía es un mercado importante en sí mismo para la industria del automóvil y, en especial, de los vehículos eléctricos que, a cierre de 2023, representaron un 7,5% de todas las ventas a nivel nacional. De hecho, el regulador del mercado energético nacional espera que el número de coches cero emisiones aumente aproximadamente en 180.000 coches para 2025, alcanzando una cuota de mercado por encima del 30,4% en 2032. Con estas previsiones, no es para nada descabellado pensar que BYD haya fijado su vista en el país euroasiático que se completaría con la comentada factoría húngara. Ahora bien, el Gobierno turco ha movido ficha en los últimos meses para la protección de su propio sector automovilístico, ya que hace un año impuso un arancel adicional del 40% a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China para tratar de ayudar a TOGG, el primer fabricante nacional de vehículos eléctricos del país, hasta que se consolide en un mercado que aspira a ser el cuarto más grande de Europa durante los próximos meses.

Un comentario

  • David B

    21/05/2024

    Estaría muy bien que se montaran muchas fabricas chinas en Turquía. Para martirio de esos obsoletos y retardantes fabricantes europeos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios