Petróleo & Gas  ·  Política energética

Transnistria sube las tarifas de gas tras rechazar el acuerdo con la UE que exigía un aumento del precio

El primer ministro ha afirmado que el gas, procedente de Rusia, "ya no llega directamente, sino que cruza varios países, y cada vez que cruza una frontera, hay que asumir los costes"

Ningún comentario

Las autoridades de la región separatista moldava de Transnistria subirán las tarifas de gas a sus ciudadanos después de rechazar el acuerdo de suministro con la Unión Europea que exigía el aumento de precio del gas a los consumidores.

"Estamos comprando gas con un préstamo. El dinero tiene que ser devuelto. Debemos entender esto, ya que la estructura del precio del gas ha cambiado, así como el coste de la cadena de suministro", explicó el primer ministro, Alexander Rozenberg.

A lo que añadió que el gas, procedente de Rusia, "ya no llega directamente, sino que cruza varios países, y cada vez que cruza una frontera, hay que asumir los costes".

Los medios locales aseguraron que la tarifa de gas doblará su precio, pero que también se encarecerá la electricidad.

"Los cambios se producen por varios factores, incluyendo los términos del suministro de gas, la energía generada y la exportación eléctrica", declaró Serguéi Obolónik, ministro de Economía de la región prorrusa.

El encarecimiento también afecta a todo tipo de negocios y la agricultura, a lo que las autoridades de la república socialista explicaron que "antes el Estado apoyaba a los agricultores, pero bajo estas circunstancias, las empresas tendrán que adaptarse al ambiente del mercado introduciendo modernas prácticas empresariales".

Transnistria y el gas

La producción industrial ya se redujo a la mitad en el mes de enero debido al corte de suministro de gas ruso tras el bloqueo por parte de Ucrania con el motivo de disminuir los canales de financiación de la maquinaria de guerra de Moscú.

El redactor recomienda

Transnistria rechazó una ayuda de la Unión Europea que ascendía a los 60 millones de euros que tenía por objetivo paliar la crisis de suministro energético que asolaba la región, que había declarado el estado de emergencia, así como reducir la dependencia energética de la región con respecto a Rusia.

El primer ministro moldavo, Dorin Rechan, explicó que "uno de los principales motivos por los que Tiráspol rechazó (la ayuda europea), era el aumento gradual de tarifas para los consumidores".

Tiráspol rechazó la ayuda en favor de la propuesta de un préstamo ruso, cuyas especificidades se desconocen, pero que pasa por una empresa localizada en Dubái, JNX General Trading LLC, que se encargaría de financiar el suministro realizado por una gasista húngara, MET Gas Energy Marketing AG.

El actual suministro de gas realizado con el préstamo ruso durará 16 días más.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.