Tras el fin del tránsito de gas ruso, Ucrania se plantea ahora el futuro del transporte de petróleo ruso por su territorio, ya que pretende socavar la capacidad de Rusia para financiar la guerra a través de sus exportaciones energéticas.
Varios diputados ucranianos registraron el miércoles un proyecto de ley que detendría el tránsito de crudo ruso hacia Eslovaquia, Hungría y Chequia a través de territorio ucraniano.
No obstante, el primer ministro, Denís Shmigal, explicó este viernes en el Parlamento ucraniano que el país no puede detener el tránsito de petróleo ruso porque ello supondría incumplir sus obligaciones ante la Unión Europea (UE).
"Detener el tránsito de petróleo por el oleoducto de Druzhba supondría una violación directa por parte de Ucrania del Tratado sobre la Carta de la Energía y del Acuerdo de Asociación con la UE", subrayó, y señaló que los países afectados podrían reclamar cuantiosas multas a Ucrania.
La guerra como fuerza mayor
La necesidad de rescindir el contrato con Rusia, que no finaliza hasta 2030, complica la situación en comparación con el fin del tránsito de gas, cuando Ucrania simplemente dejó que el contrato expirara.
Sin embargo, es probable que las discusiones continúen y el Gobierno deba considerar más detenidamente las cuestiones jurídicas, opina Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov de Kiev.
"Según el Derecho internacional, la guerra es un caso de fuerza mayor. Ucrania puede cancelar el contrato y no sufrir repercusiones. Es inconcebible que Ucrania ayude a Rusia a ganar el dinero con el que nos bombardea cada día", subraya a EFE.
Los ingresos de Ucrania, unos 150-200 millones de euros al año, palidecen en comparación con los 6.000 millones que gana Rusia, señala, mientras que Ucrania también tiene que utilizar electricidad para bombear el petróleo a través de su territorio a pesar del déficit causado por los ataques selectivos de Rusia contra su sistema energético.
El pasado agosto, Ucrania planteó brevemente la posibilidad de interrumpir el tránsito de petróleo ruso, pero prometió inmediatamente después seguir cumpliendo sus obligaciones contractuales.
Posibles repercusiones
El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, advirtió el jueves de que su país bloquearía la integración de Ucrania en la UE si no continuaba el tránsito de gas y petróleo ruso.
Hungría y Eslovaquia no necesitan pretextos adicionales para crear problemas a Ucrania, señala Omelchenko.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios