Un proyecto pionero para la formación sobre domótica y eficiencia energética, que aborda también la contratación e integración social, ha logrado un millón de euros para su puesta en marcha a través de la Fundación Biodiversidad, con la participación de la Universidad de Málaga, Prodiversa y Adobe Verde.
En los próximos meses se formará durante un año a 80 personas -a través del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la universidad- y posteriormente se mejorará la eficiencia y autonomía energética del Aulario Severo Ochoa de la institución académica.
El proyecto culminará con la instalación de 20.000 paneles solares en los edificios de la universidad dentro de esta iniciativa, denominada 'S5 Biodiversa UMA' y surgida de la colaboración entre la universidad y entidades vinculadas al tercer sector y la economía social.
Contratarán a la mitad de los alumnos
El presupuesto total es de 1.140.389 euros, con una subvención de fondos europeos de 969.331 euros. El compromiso es que el 50 % del personal formado será contratado durante seis meses y darán preferencia a sectores prioritarios como jóvenes y estudiantes desempleados y mujeres del ámbito rural, además de reservar un porcentaje a personas en riesgo de exclusión social.
Garantizará poder contar con personal cualificado en tecnologías avanzadas de domótica y eficiencia energética, que será contratado para ejecutar obras de rehabilitación y mejora energética de edificios del campus universitario de Málaga, entre ellos, las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Comunicación.
Se convertirán en profesionales altamente competitivos en el sector de la construcción sostenible y tendrán una experiencia profesional acreditada, tanto por su cualificación técnica como por su participación en un proyecto de obra relativo a la creación de entornos sostenibles y eficientes.
El rector de la Universidad malagueña, Teodomiro López, ha destacado que para la Universidad es un paso esencial en su compromiso con el desarrollo sostenible y la transición ecológica como mecanismo de transformación económica, social y laboral.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha hecho hincapié en la importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno de España para distribuir los Fondos Next Generation, que llegan a la provincia de muy diversas formas, en este caso para apoyar proyectos innovadores y comprometidos con el desarrollo sostenible y la transición ecológica.
El proyecto ha sido presentado por el rector; el subdelegado del Gobierno; el presidente de la oenegé Prodiversa, Juan Carlos Espejo, y la gerente de la empresa de inserción laboral Adobe Verde, Gema Serrano.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios