Unidos Podemos reactiva la conjura política contra el ‘impuesto al sol’ del PP
El decreto de autoconsumo y el denominado ‘impuesto al sol’ vuelven a la palestra. Otra vez se ha convertido en foco político. Para bien o para mal, el caso es que el ‘impuesto al sol’ se va a convertir en una de las próximas batallas políticas entre el Gobierno y la oposición.
Unidos Podemos así lo quiere. Ser caballo de batalla en este aspecto, pero quiere ir de la mano con todos los partidos, no solo. Por ello, ha reactivado y ha empezado a ganarse adeptos en una nueva conjura política contra el ‘impuesto al sol’.
Tal y como sucedió hace casi un año, en febrero de 2016, todos los partidos políticos con representación en ese momento en el arco parlamanetario, a excepción del PP y UPN, firmaron un acuerdo por el cual iban a modificar la Ley del Sector Eléctrico con el objetivo de tumbar el actual decreto de autoconsumo y por tanto eliminar el impuesto al sol. Era la puesta en marcha de la Proposición de Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo eléctrico.
Ahora, el diputado de En Comú Podem (Unidos Podemos), Josep Vendrell, ha enviado una carta a cada uno de los portavoces de Energía de todos esos partidos (PSOE, Ciudadanos, ERC, Democracia i Libertat, PNV, Coalición Canaria, Compromís, etc) para que el espíritu de febrero se retome y vuelvan a unirse para acabar de una vez por todas con el impuesto al sol y las trabas que impiden el desarrollo del autoconsumo.
Unidad
«En febrero de 2016 los portavoces de Energía de los grupos parlamentarios, con excepción del Grupo Popular, firmamos un acuerdo, impulsado por distintas organizaciones sociales, en el cual nos comprometíamos a impulsar de forma urgente la modificación de la Ley del Sector Eléctrico y derogar el conocido como “impuesto al sol”.
El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea proponemos a los grupos firmantes del acuerdo de febrero de 2016 registrar en el Congreso de los Diputados, de forma unitaria, que era el espíritu de aquel acuerdo, una Proposición de Ley con el redactado suscrito en el anexo del Acuerdo de compromiso para el desarrollo del autoconsumo eléctrico«, dice Vendrell en la misiva.
Vendrell invita al resto de portavoces a una nueva reunión «a la mayor brevedad posible» para tratar este tema.
Unidos Podemos entiende que el acuerdo que alcanzaron los partidos políticos, junto con las organizaciones sociales, es el modelo de autoconsumo que quiere la mayoría representada en el Congreso de los Diputados.
«En estos momentos, en el Congreso de los Diputados hay una mayoría favorable al autoconsumo que tiene que verse reflejada en la legislación».
Salvar el veto del Gobierno
El pasado agosto, el grupo parlamentario de Ciudadanos hizo suya la Proposición de Ley y la envió al Congreso para su aprobación. Pero el Gobierno la tumbó antes de tiempo por su impacto en la recaudación de impuestos.
Este diario contó en exclusiva el lunes el informe por el cual el Gobierno cree que no se puede desarrollar una normativa como la Proposición de Ley. La respuesta del Gobierno no fue otra que la menor recaudación de impuestos.
Para poder salvar este escollo, Unidos Podemos afirma que «existen las fórmulas adecuadas para impedir el veto del Gobierno por los posibles efectos presupuestarios que dicha Proposición de Ley pudiera tener».
Según ha podido saber este diario, estas fórmulas consisten en poner una disposición final que diga que la Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, excepto las medidas de la ley que impliquen un aumento de los créditos o disminución de los ingresos en relación con el presupuesto vigente, que no entraran en vigor, en la parte que comporte afectación presupuestaria, hasta el ejercicio presupuestario siguiente…
Algo que por ejemplo Unidos Podemos realizó en su Proposición de Ley sobre el Salario Mínimo y que obligó finalmente al Gobierno a pactar con el PSOE una nueva subida salarial.
Preguntas al ministro
Asimismo, el diputado Josep Vendrell ha enviado a la Mesa del Congreso de los Diputados una serie de preguntas para que el Gobierno, a través del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, responda por escrito.
Se trata de una retahila de 10 preguntas, todas relacionadas con el informe, realizado por la Secretaría de Estado de Energía,de la cual era titular el señor Alberto Nadal, en el que se realizaban una serie de afirmaciones claramente contrarias al desarrollo del autoconsumo e, incluso, a la reducción del precio de la energía por su impacto en las arcas públicas.
Como este enero no hay Plenos en el Congreso, el Gobierno no tiene que ir a dar explicaciones, por ello, Unidos Podemos ha preferido enviar estas preguntas para que respondan por escrito sobre el informe que ha causado tanto revuelo en el sector.