Convertir residuos biológicos y textiles en biocombustibles sostenibles para el transporte pesado es el objetivo del proyecto NICER-BIOFUELS, una iniciativa impulsada por la empresa Urbaser en colaboración con las universidades de Sevilla y Zaragoza.
Con una inversión de 900.000 euros y financiado por el programa RETOS-COLABORACIÓN del Ministerio de Ciencia e Innovación con fondos europeos Next Generation EU, este desarrollo pretende reducir costes de producción y aumentar la flexibilidad en el uso de materias primas dentro de la economía circular.
El proyecto, tal y como han explicado en una nota de prensa desde la Universidad de Zaragoza, ha trabajado durante cuatro años en la conversión descentralizada y sostenible de residuos en biocombustibles de alta calidad.
La tecnología desarrollada no solo busca avanzar en la descarbonización del transporte pesado, sino también abrir oportunidades en sectores como la aviación y el transporte marítimo.
Los biocombustibles sostenibles
En cuanto a la innovación tecnológica para biocombustibles de nueva generación, la institución académica apunta que desde NICER-BIOFUELS se han superado "barreras tecnológicas críticas" mediante la integración de procesos avanzados de gasificación asistida por CO2, catalizadores de última generación y herramientas digitales.
La transformación de los residuos en gas de síntesis rico en hidrógeno (H2) se ha conseguido mediante la descomposición catalítica del biometano y, después, este gas se ha tratado en un reactor híbrido innovador para obtener hidrocarburos adaptables a distintos usos energéticos y que "puedan personalizarse como biocombustibles sostenibles para el transporte".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios