Vox ha registrado una propuesta de impulso en la Asamblea de Extremadura para rebajar un 50% la ecotasa autonómica y para facilitar la viabilidad de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) "de manera efectiva", ya que se deber defender la planta "con más hechos y menos palabras", según el portavoz de este grupo parlamentario, Óscar Fernández.
En concreto, pide modificar el Decreto Legislativo 2/2006, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales de Extremadura en materia de Tributos Propios para reducir la cuota tributaria en las actividades de producción, almacenaje y transformación de energía eléctrica, la conocida como ecotasa, en un 50%.”
Esta iniciativa afecta a todas las actividades gravadas incluyendo a la producción de energía eléctrica que no tiene origen termonuclear y que es producida en centrales hidroeléctricas cuya potencia instalada no supere los 10 MW, según el texto de la propuesta.
Esta formación registró el pasado 4 de febrero una propuesta de ley para reducir la ecotasa autonómica, pero el Gobierno de María Guardiola vetó su tramitación.
En declaraciones a los medios, Fernández Calle ha criticado este martes que se hurtara el debate en la Asamblea, lo que ha considerado "tremendamente opaco".
Aún así, Vox persiste en su idea y ha registrado esta nueva iniciativa para la reducción de la ecotasa, ya que quiere que los extremeños sepan si se apoya la continuidad de Almaraz "con palabras y pancartas como está haciendo la señora Guardiola o con hechos".
Además, Fernández Calle se ha preguntado si la presidenta autonómica prefiere recaudar un poco menos por la ecotasa, qué continúe Almaraz y que consiga generar riqueza y empleo o que cierre la central, no recaudar nada a través de este impuesto autonómico y no generar riqueza ni empleo.
Los impuestos de Almaraz
Según estimaciones de la empresa que recoge Vox en su propuesta, la central pagará 435 millones de euros en impuestos este año, 80 millones correspondientes a la ecotasa autonómica, a los que se suman otros 12 millones en impuestos locales, como el de Bienes Inmuebles o el de Actividades Económicas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios