El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en la presentación del 'BP Statistical Review of World Energy 2016' en Madrid, ha anunciado que "dentro de 15 o 20 años las renovables pesarán mucho en el mix energético, tanto eléctrico como de movilidad". Tanto que ha reconocido que "España está llamada a ser una potencia mundial en energía eólica y solar, dos recursos que tenemos en abundancia, y podemos convertirnos en unos años de ser importadores de energía a exportadores".
El secretario de Estado ha reconocido que "España no es un país rico en hidrocarburos, nunca lo ha sido, por lo que somos enormemente dependiente y nos ha limitado en el crecimiento económico, pero en las próximas décadas puede cambiar radicalmente si hacemos una transición energética adecuada".
Por ello, ha destacado las tecnologías del viento y el sol como las dos fuentes con mayor posibilidad de desarrollo, "tenemos espacio, estamos en el Sur de Europa, lo que supone muchas horas de radiación solar, y entre dos mares, lo que nos permite muchas horas de viento, y además estamos en Europa, con un sistema de redes integrados que van a ir a mucho más", ha añadido.
Sin embargo, para realizar esa transición, Nadal ha advertido "debemos aprender del pasado para evitar repetir errores, como ocurrió entre 2007 y 2008 con la fotovoltaica. No podemos traer el futuro a costa de los consumidores". El secretario de Estado ha recordado que esta tecnología se pagaba a "unos precios exagerados" durante aquellos años. "Hay que aprovechar las oportunidades e ir reduciendo el uso de las tecnologías convencionales poco a poco".
Otro de los capítulos que más importancia le ha dado son las interconexiones. "No podemos avanzar en el desarrollo de las renovables si no hay interconexiones con Europa. España y Portugal es un sistema aislado, somos una isla energética, lo que nos obliga a mantener las tecnologías convencionales y renovables".
También ha destacado que la eficiencia energética tiene que tener apoyos por parte de la Administración pública. "El país ha cambiado sus hábitos de consumo energético, se ha disociado el crecimiento económico, que supera el 2%, al consumo energético, apenas del 1%", ha confirmado, "y es que el ahorro energético se ha integrado en la conciencia de empresas y hogares", pero necesita el apoyo de las instituciones públicas.
Por último ha señalado el transporte sostenible como vector de futuro a largo plazo. "La sustitución del coche convencional por el eléctrico no se va a hacer de la noche a la mañana. Además, el fabricante está desarrollando motores convencionales cada vez más eficientes, pero poco a poco se irán incorporando tecnologías alternativas".
En definitiva, Alberto Nadal ha reconocido que "a España le espera un futuro brillante, los avances tecnológicos nos benefician, que hay que incorporarlos de manera prudente. Necesitamos una visión a largo plazo y para ello se requiere el consenso de todas las fuerzas políticas que den un marco de certidumbre al sector".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios