Alemania podría cubrir el 25% de su demanda de calor con energía geotérmica profunda, por lo que el Gobierno debería aprovechar mejor esta fuente de energía, afirma la ONG Deutsche Umwelthilfe (DUH) en un nuevo documento. En la actualidad, el Gobierno planea implantar 10 teravatios hora (TWh) de aquí a 2030, pese a que el potencial evaluado por los científicos asciende a 300 TWh, afirma.
Para rectificar esta discrepancia, DUH pide al Gobierno que aumente el objetivo a 100 TWh para 2030, y que desarrolle una estrategia de energía geotérmica para su rápida expansión. La tecnología está implantada en Alemania desde hace décadas, pero se retrasan las medidas políticas necesarias.
La tecnología puede ser cara de implantar, y al excavar es posible que la perforación no proporcione suficiente calor y haya que repetir el proceso. Por eso DHU pide ayuda financiera al Gobierno. En el documento se dice que se necesitarían 9.000 millones de euros al año para ampliar la tecnología y la red necesaria.
El año pasado, el canciller Olaf Scholz anunció que la energía geotérmica se multiplicaría por diez en las redes de calefacción. Al mismo tiempo, sin embargo, se suavizó un proyecto de ley para incluir más fuentes de energía renovables en los planes municipales de calefacción. El estado federado de Baja Sajonia había anunciado anteriormente que quería convertirse en líder de la energía geotérmica en Alemania.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios