Política energética  ·  Hidrógeno

Alemania ve una red europea, con el H2Med, como parte de su estrategia de hidrógeno

El Gobierno alemán se ha fijado lograr la neutralidad climática en 2045 y para ello es clave el uso del hidrógeno verde
1 comentario publicado

El Gobierno de Alemania ve una extensión de la red de distribución europea, de la que formaría parte el hidroducto H2Med que partiría desde España, como parte de su estrategia para intensificar el uso del hidrógeno como alternativa a las fuentes de energías de fósiles.

Un documento del Ministerio de Economía, Robert Habeck, señala que, además de un aumento de las capacidades de producción locales y de la red dentro del país, se deben optimizar las condiciones de importación de hidrógeno para cubrir las necesidades.

El proyecto de hidrógeno H2Med aprueba el primer examen de Bruselas

De ello forma parte el desarrollo de una red europea, construyendo nueva infraestructura a adaptando la ya existente para el gas al transporte de hidrógeno.

El H2Med para Alemania

"Como prioridad, además de las conexiones a través del Mar del Norte y el Báltico, están también las conexiones con el Norte de África, bien a través de Francia, España y Portugal (H2Med) o través de Austria e Italia", dice el documento.

El H2Med supera el primer examen técnico de Bruselas para obtener financiación europea

Además, para las importaciones por barco, se deben convertir las terminales de gas liquido en terminales con capacidad para el hidrógeno.

El Gobierno alemán se ha fijado como meta lograr la neutralidad climática en 2045 y para lograrlo forma parte clave el uso del hidrógeno verde.

Alemania no alcanzará el objetivo de neutralidad climática para 2045, según su propio gobierno

Se parte de la premisa que para 2030 la necesidad aumentará de 95 a 130 TWh. Sólo una parte de esas necesidades se puede cubrir con un aumento de la producción nacional pero la mayor parte de cubrirá con importaciones ya que otra cosa no sería razonable ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista ecológico.

En la estrategia de importación se plantea un proceso de certificación de los países exportadores en los que se deberán tener en cuenta estándares ecológicos y sociales.

Alemania ya ha cerrado cooperaciones para la producción de hidrógeno verde con siete países de fuera de Europa.

El documento dice que los socios deben ser también estimulados para que impulsar también en sus países la descarbonización de la economía.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    31/07/2023

    En todo esto de exportación de hidrógeno hay que empezar a presentar los planes y las cuentas a la sociedad española.. A ver cómo se va a pagar todo esto, a ver quién va a comprar el hidrógeno, qué cantidad y a qué precio, cuántas subvenciones va a haber, quién y cómo lo van a pagar los ciudadanos.

    En todo lo que estoy viendo hasta ahora, tengo la sensación que las subvenciones para las inversiones en Hidrógeno las van a pagar los ciudadanos españoles, y tiene toda la pinta que países como Alemania quieren comprar el H2 a precio subvencionado. Es decir, que los españoles pagarían parte del coste de obtener el H2 y los alemanes obtendrían así el H2 a precio más barato. Me da la sensación que los españoles van a hacer el primo. Para eso, que se consuma en España y que venga la industria a nuestro país.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios