Renovables

Anpier ve el escenario político actual "interesante en clave de renovables"

Ningún comentario

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), Miguel Ángel Martínez-Aroca, ha dicho que el escenario político actual, sin una mayoría del PP, "puede ser interesante en clave de renovables".

Martínez-Aroca y otros representantes de Anpier han mantenido una entrevista con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para exponerle la delicada situación económica que viven 62.000 familias españolas productoras de energía fotovoltaica, entre 4.000 y 5.000 de ellas extremeñas.

Ha recordado que estas familias se están viendo obligadas a refinanciar sus inversiones, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy fijase de forma unilateral unos cambios normativos, con carácter retroactivo, que han supuesto recortes para los incentivos en estas inversiones cercanos al 50%.

"Esas familias están en una situación compleja puesto que habiendo invertido unas cifras muy importantes, cercanas a los 25.000 millones de euros en el año 2007, el Gobierno ha decidido no cumplir con los compromisos que prometió en el Boletín Oficial del Estado", ha insistido el presidente de Anpier.

También ha explicado que, ante este cambio normativo, los fondos de inversión extranjeros han presentado arbitrajes internacionales, de forma que el actualmente España es el primer país del mundo con más litigios de este tipo derivados de la fotovoltaica.

Ha lamentado que "sorprendentemente" las últimas sentencias del Tribunal Supremo digan que lo que ha hecho el Gobierno en materia de renovables es legal, aunque ha advertido de que falta saber qué opina Europa al respecto y como se resuelven los arbitrajes internacionales, que "pueden dar un vuelco a la situación jurídica de manera importante".

Miguel Ángel Martínez-Aroca ha denunciado ante Vara la "situación de castigo constante a las renovables por parte del Gobierno central para proteger a las grandes compañías eléctricas y sus beneficios" y para ello, ha agregado, "se ha decidido arruinar y exterminar a esas familias que fueron las pioneras en las inversiones" de fotovoltaica y eólica.

Martínez-Aroca ha destacado el apoyo que Fernández Vara ha mostrado, nuevamente, al desarrollo de las energías renovables en una región como Extremadura con unas condiciones muy beneficiosas para aprovechar la energía del sol.

Ha recordado que actualmente en la región hay tres proyectos de energía fotovoltaica que están en proceso de ultimar la documentación necesaria para poder instalarse, pero ha recalcado que para que se puedan desarrollar grandes iniciativas de energía renovable, tanto en España como en Extremadura, es necesario ir cerrando fuentes actuales de generación, ya que "ahora mismo no existe más demanda energética de la que las instalaciones actuales están suministrando".

El presidente de Anpier ha precisado que España cuenta en la actualidad con 4.500 megavatios de potencia fotovoltaica, de los que un 10% corresponden a Extremadura.

"El sol es una fuente de energía barata, sostenible y de futuro", ha insistido Martínez-Aroca, quien ha recordado que los dos reactores nucleares de Almaraz están ya "muy viejos y muy obsoletos", lo que conlleva, a su juicio, un " potencial de riesgo de accidente nuclear a corto-medio plazo muy importante".

En su opinión, "no tiene ningún sentido" que la población extremeña tenga que soportar este riesgo cuando se puede producir energía de forma "segura, limpia y barata" mediante proyectos de renovables, que, además, conllevarían "un ahorro en la factura de la luz".

Ha insistido en señalar que el nuevo escenario, en el que el PP está obligado a negociar con otras fuerzas para poder gobernar, puede ser beneficioso para el desarrollo de las energías renovables y para dar una "solución justa" a los inversores en fotovoltaica.

Para ello, ha dicho, no se pueden mantener esos recortes en las ayudas del 50%, porque eso es querer "llevarlos a la ruina, exterminarlos y sacarlos del sistema eléctrico para que pueda mantenerse el oligopolio de cuatro grandes compañías eléctricas que operan en España, con unos beneficios monstruosos de más de 7.000 millones anuales".

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.