Almacenamiento

Arabia Saudí firma el mayor acuerdo de almacenamiento en baterías del mundo con la china BYD

Se trata de cinco baterías LFP de 500 MW/2.500 MWh cada una, repartidas por todo el país, lo que supone un total de 2,5 GW/12,5 GWh

1 comentario publicado

A Arabia Saudí le gustan los acuerdos grandes y llamativos, y el último ha hecho vibrar al sector de las baterías: ha firmado con BYD Energy Storage el que será el mayor contrato de almacenamiento en red del mundo. Se trata de cinco baterías de litio hierro fosfato (LFP) de 500 megavatios (MW)/2.500 MWh cada una, repartidas por todo el país, lo que supone un total de 2,5 gigavatios (GW)/12,5 GWh.

El sector del almacenamiento está preparado para un crecimiento significativo e importantes avances tecnológicos en 2025
Según Wood Mackenzie, las tecnologías sin litio lideran la revolución mundial del almacenamiento de energía de larga duración (LDES) tanto en número de proyectos como en capacidad total.

El acuerdo de cinco emplazamientos para las baterías de cinco horas se presagió en enero, cuando los medios de comunicación chinos publicaron la noticia de que BYD había ganado una licitación que sólo se había anunciado unos meses antes, en agosto.

BYD se encargará de todos los aspectos de la entrega y la instalación en los emplazamientos de Riad, Qaisumah, Dawadmi, Al Jouf y Rabigh, donde las baterías funcionarán como estabilizadores de la red.

También está utilizando su nueva tecnología MC Cube-T, lanzada en abril del año pasado. Utiliza lo que se conoce como tecnología CTS (Cell-to-System) que, de forma similar a la tecnología cell-to-body cada vez más utilizada en los vehículos eléctricos, integra las celdas de almacenamiento en la estructura de todo el paquete de baterías.

Esto significa que se necesitan menos materiales para fabricar la unidad y que hay una mayor proporción de células de almacenamiento respecto a la unidad total que en los paquetes de baterías de red habituales.

El contrato se suma a la primera batería BYD de 500 MW/2000 MWh encendida en Bisha, al suroeste de Arabia Saudí, en enero. BYD afirma que el total de sus proyectos entregados o firmados en Arabia Saudí asciende a 15,1 GWh de almacenamiento. El país de Oriente Medio está comprando baterías ahora para apoyar sus grandes ambiciones de energía renovable para 2030, pero el tiempo se acaba para cumplirlas.

Arabia Saudí dice que no es sólo país productor de petróleo, sino de todo tipo de energía
El ministro de Energía de Arabia Saudí ha asegurado que su país es más bien un productor de energía "en todas sus formas".

En 2012, Arabia Saudí anunció planes para alcanzar 41 GW de capacidad solar en 2032, con un coste de 110.000 millones de dólares. Con el tiempo ha ido actualizando este objetivo y ahora planea obtener al menos el 50% de su energía de energías renovables para 2030, es decir, unos 130 GW en total, divididos en 58,7 GW de energía solar y 40 GW de energía eólica.

Actualmente, según la publicación regional sobre energía MEES, Arabia Saudí ha conectado a la red 6,5 GW de energía renovable, de los cuales 3,7 GW proceden de cuatro nuevas plantas solares construidas el año pasado.

El sitio web gubernamental Saudi and Middle East Green Initiatives muestra 44,2 GW de proyectos en desarrollo, y otros 100-130 GW que se espera licitar antes de 2030.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    19/02/2025

    Cinco baterías LFP de 500 MW/2.500 MWh cada una, repartidas por todo el país, lo que supone un total de 2,5 GW/12,5 GWh.
    En 2012, Arabia Saudí anunció planes para alcanzar 41 GW de capacidad solar en 2032, con un coste de 110.000 millones de dólares. Con el tiempo ha ido actualizando este objetivo y ahora planea obtener al menos el 50% de su energía de energías renovables para 2030, es decir, unos 130 GW en total, divididos en 58,7 GW de energía solar y 40 GW de energía eólica.

    Esta claro, que desde hace ya un tiempo, Arabia Saudí, tiene mas confianza en la energia que sale del Sol-aire, que la que sale de sus pozos petrolíferos.
    Estos proyectos de almacenamiento y la gran cantidad de renovable instalada en Arabia Saudí, demuestra la apuesta de este pais, por las energias renovables.

    Decir, que tambien quieren fabricar en un futuro, coches electricos, tanto es así, que El día 14-15 de este mes se ha vuelto a celebrar dos dias de formula E en Arabia Saudí.

    Sin duda una gran apuesta por las renovables y por la movilidad electrica.
    Creo, que aun teniendo petroleo, Arabia Saudí, utiliza la inteligencia, en cuestion de energia.





Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.