Renovables  ·  Política energética

Así es el nuevo impuesto 'verde' aragonés a las renovables y redes eléctricas

El Ejecutivo aragonés recaudará aproximadamente 30 millones de euros anuales con estos nuevos tributos
1 comentario publicado

Aragón ha dado un paso decisivo al establecer nuevos impuestos medioambientales sobre parques eólicos, fotovoltaicos y líneas eléctricas de alta tensión. Estos tributos, diseñados para gravar las afecciones ambientales de estas instalaciones, buscan asegurar una mayor sostenibilidad en el desarrollo de energías renovables en la comunidad autónoma.

Aragón establece un impuesto al sol y al viento
El Consejo de Gobierno de Aragón ha dado luz verde a un nuevo impuesto que gravará las plantas de energías renovables en la región.

La normativa, que entró en vigor el 30 de mayo, incluye diversas exenciones, bonificaciones y deducciones, con el objetivo de equilibrar la carga fiscal y fomentar prácticas responsables entre los operadores energéticos.

Para Forestalia, compañía con gran presencia en la región, según ha podido saber El Periódico de la Energía, "el nuevo impuesto supone una novedad muy significativa y no de las mejores. Las limitaciones ya establecidas a la deducibilidad y la fijación de tipos impositivos deja el impacto, aparentemente, por encima de lo esperado, y las excepciones a la tributación apuntan directamente a algunos proyectos específicos y no parece que puedan alcanzar a la generalidad de los promotores y proyectos. En este sentido, las leyes y las excepciones de un solo caso nunca son la mejor solución".

Impuesto

Los titulares de instalaciones de parques eólicos, incluso si están en desuso, deberán pagar este impuesto hasta el desmantelamiento completo y la restauración del medio ambiente. La base imponible se calcula sumando la altura de cada aerogenerador (incluyendo torre y rotor) y la potencia en megavatios (MW) de los aerogeneradores ubicados en Aragón. Los tipos de gravamen se han incrementado entre 5 y 10 puntos porcentuales para aerogeneradores de más de 125 metros respecto al proyecto inicial. Además, el tipo fijo aplicable a la potencia instalada se ha reducido a 1.040 euros por MW, frente a los 2.040 euros previstos inicialmente.

Este impuesto también afecta a los parques fotovoltaicos, incluyendo aquellos en desuso, hasta que sean completamente desmantelados y el medio ambiente restaurado. Las instalaciones en tejados, cubiertas y aquellas que ocupan menos de 5 hectáreas están exentas. La base imponible se determina por la superficie vallada ocupada por el parque en hectáreas. Los tipos de gravamen finales son, en promedio, un 33% inferiores a los propuestos inicialmente.

El impuesto sobre las líneas eléctricas aéreas de alta tensión también ha sido modificado y ahora se denomina "Impuesto Medioambiental sobre las líneas eléctricas aéreas de alta tensión". Están exentas las líneas con tensión nominal inferior a 30 kV y la base imponible se calcula en función de los kilómetros de tendido aéreo.

Exenciones, bonificaciones y deducciones

Sin embargo, esta ley contempla también varias exenciones, bonificaciones y deducciones para reducir la carga tributaria en determinados casos. Las exenciones están planteadas para instalaciones de autoconsumo con o sin excedentes, bajo ciertas condiciones.

Las bonificaciones serán entre el 100% y el 50% para los primeros dos años tras la autorización definitiva de la instalación renovable. Además, se incluye una bonificación del 50% para autoconsumo y del 99% para proyectos que comprometan inversión y generación de empleo local.

En cuanto a las deducciones, el Gobierno de Aragón permitirá deducir el 20% del importe de las inversiones en medioambiente y mejoras socioeconómicas, con un límite del 30% de la cuota íntegra.

Objetivos y previsión

En definitiva, el principal objetivo de estos impuestos es gravar la capacidad económica de las instalaciones de energía renovable en función de su impacto medioambiental. “La instalación de parques eólicos y fotovoltaicos implica cargas inevitables para el entorno, el medio natural, el paisaje, la flora y la fauna”, señala el preámbulo de la ley.

Con esta ley, se espera que el Ejecutivo regional recaude anualmente de estos nuevos impuestos un total de 30 millones de euros.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Asimov

    05/06/2024

    produccion de energia renovable sobre el total por comunidades autonomas
    ARAGON 82 % 18194 GWH MADRID 48 % 450 GWH
    CASTILLA LA MANCHA 66 % 19006 GWH CASTILLA LEON 89 % 23271 GWH
    MURCIA 33 % 2840 GWH C VALENCIANA 19 % 3451 GWH
    CATALUÑA 16 % 6012 GWH BALEARES 11 % 519 GWH
    ANDALUCIA 57 % 18229 GWH EXTREMADURA 45 % 13402 GWH
    GALICIA 75 % 17987 GWH PAIS VASCO 17 % 881 GWH
    NAVARRA 54 % 3865 GWH ASTURIAS 35 % 3132 GWH
    CANTABRIA 23 % 371 GWH

    UNOS DATOS ,,,,,,,,,,,,,,,,,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios