Movilidad

Aumentan los puntos de carga en lo que va de 2025 al mismo ritmo que los que están inactivos

En lo que va de año se ha incrementado el número de conectores en un 20%, alcanzando los 46.358 aunque casi uno de cada cinco no está operativo

2 comentarios publicados

Lejos de lo que podríamos pensar a finales de enero cuando el Plan Moves se canceló, en lo que llevamos de 2025 el mercado de coches eléctricos ha subido como la espuma. Como ya te comentamos, a cierre del primer trimestre las ventas de modelos cero emisiones han subido un 64,2% alcanzando superando las 22.000 unidades, mientras que si ampliamos el espectro también a los phev, el mercado de enchufables está un 46,7% por encima que hace un año, llegando a las 39.741 unidades.

Una mejoría que demuestra que los fabricantes siguen haciendo su trabajo en torno a proponer un amplio portfolio de productos del que se benefician tanto ellos mismos para así cumplir las exigentes normativas de emisiones impuestas desde Bruselas, como los compradores, que tienen más posibilidades de elección. Sin embargo hay una variable que sigue sin acompañar a este crecimiento y no es otro que el de los puntos de carga.

Podrían ser casi 60.000

Punto de recarga de Iberdrola I bp Pulse.Iberdrola I bp Pulse

Cierto es que en los últimos meses, la infraestructura de carga ha aumentado exponencialmente su número hasta el punto de que en lo que llevamos de 2025 ya hay instalados 46.358 unidades, lo que implica un crecimiento del 20% frente al mismo periodo año anterior, al haber emplazado 7.633 cargadores, según los datos del último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC. Un crecimiento que no solo representa un avance en el camino a la electrificación del parque al tiempo que permite que en un trimestre se acerque al desarrollo obtenido durante todo el año pasado. Sin embargo, no es todo oro lo que reluce.

Aedive pide al Gobierno reforzar la industria de las infraestructuras de recarga ante los aranceles
Esta infraestructura de recarga supone una parte "integral" del sector de la automoción vinculada al vehículo eléctrico, por lo que se debe impulsar.

Porque hoy por hoy, el número de cargadores que está inactivo asciende nada menos que a 13.072, cuando a finales de 2024 era casi 11.500. Y es que por mucho que se aumente el ritmo de instalación si de manera paralela no se aceleran los trámites para conseguir que estos puntos de carga estén operativos desde el principio, su número seguirá incrementándose, bien sea por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. De hecho, en el caso de que todos estuvieran funcionando a pleno rendimiento, ya podríamos contar casi 60.000 estaciones de carga.

Hacen falta más cargadores rápidos

Electrolinera de carga rápida de Zunder en Asturias. Zunder

Igual de preocupante es que el 70% de todos los puntos operativos actualmente, cifra una potencia inferior a los 22 kW, lo que implica un tiempo de recarga mínimo de 3 horas para tener la batería completa. Este es un punto crítico para el despliegue del vehículo eléctrico como vehículo de “todo uso” frente a la percepción actual de utilización de éste como segundo o tercer vehículo para zonas urbanas. Así mismo, este es un punto esencial para hablar de electrificación en el transporte pesado de mercancías y personas.

Porque en términos de carga rápida, es decir, aquella que supere los 150 kW, solo representa el 8,6% de la red total, con 4.008 puntos de recarga, de los cuales 1.589 superan los 250 kW. De hecho, en los tres primeros meses se han abierto al público 601 puntos de recarga de más de 150 kW y 152 puntos de más de 250 kW.

En qué CCAA hay más puntos de carga

Las principales ciudades siguen aglutinando el mayor número de cargadores. Tesla

En cuanto a los datos nacionales, Cataluña continúa liderando el ranking con el mayor número de cargadores disponibles, 10.703, seguido de Madrid, 6.072, y Andalucía, 5.827. En el lado opuesto, Ceuta (8) y Melilla (26), así como La Rioja (315) y Cantabria (834) son las que menos puntos proponen, aunque en el caso de esta última, es la que propone el mejor indicador de infraestructura de recarga sobre la población motorizable, con 22,7 puntos sobre 100, habiendo incluso crecido 5 puntos frente al trimestre pasado.

De hecho, dentro del indicador global de electromovilidad (resultado de la media del Indicador de Penetración de Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga) España ha crecido 1,6 puntos en este trimestre, alcanzando una puntuación de 17,1 sobre 100, datos que indican que, por primera vez, se crece al mismo ritmo e incluso algo superior al conjunto europeo (que avanza en 1,4 puntos), aunque todavía lejos de la media europea que se sitúa en 30,1 puntos sobre 100.

Un mapa con los puntos

De manera paralela y como ya adelantamos en este medio, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, acaba de anunciar en el Encuentro SER Andalucía en que ha participado en el marco de su visita a Sevilla, que el próximo lunes se lanzará el mapa de puntos de recarga para el vehículo eléctrico, coincidiendo con la quinta reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE), donde están representados tanto el sector de la movilidad eléctrica, como los distintos niveles de la Administración. Pero más allá de este mapa, es igualmente necesario que se señalice en las vías dónde se sitúan los puntos de carga.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    05/04/2025

    Conozco cargadores que llevan un año instalados y aún están sin estar operativos. De los precios de carga en los que hay operativos, es mejor no hablar.. normal que estén casi siempre vacíos.
    La electricidad puede estar en precios cero en el mercado spot, y tener que desconectar plantas de generación, pero al mismo tiempo es difícil cargar por menos de 35 céntimos el KWh a 7 KW de potencia y a 45 céntimos para cargas de 50 KW.

  • galan

    galan

    06/04/2025

    Hace nueve años, cuando me compre mi primer coche electrico, es verdad que los pocos puntos de carga que existian la mayoria estaban sin funcionar. Excepto los de Tesla.

    Actualmente esto no es asi.
    Vamos a ver un aumento, significativo de instalacion de puntos de recarga de aqui en adelante.


    Siempre he creido, que Tesla tenia exito con el electrico, por sobre todo proporcionar a sus clientes el poder cargar sus electricos, sin ningun tipo de problemas.
    He criticado, siempre la dejadez de las otras marcas, en la instalacion de puntos de carga.
    Estos datos actuales que voy a poner, dicen, que por fin, las otras marcas han decidido proporcionar a sus clientes el poder viajar con la seguridad de encontrar donde cargar su coche electrico.
    Aparte de los puntos que ya hay instalados, esto es lo que tienen pensado actualmente las marcas de coches en cuanto a recargas.

    BYD planea desplegar una red propia de carga formada por 4.000 estaciones, empezando por China, con un primer lote de 500 equipos que comenzará a operar en abril.

    La red de carga ultrarrápida de Renault llegará pronto a España, y estará abierta a los eléctricos de todas las marcas
    El Grupo Renault ha confirmado que su red de carga ultrarrápida, Mobilize Fast Charge, se expandirá muy pronto al mercado español como parte de su estrategia para tener un total de 650 estaciones operativas en Europa para 2028.

    VW sigue el ejemplo de Tesla y creará su propia red de carga con XPeng

    Publicado: 06/01/2023 16:47
    Mercedes-Benz ha anunciado que construirá su propia red de carga ultra-rápida para coches eléctricos. Para finales de la década, la empresa aspira a tener 10.000 puntos. El despliegue comenzará en Norteamérica, donde levantará 400 estaciones con más de 2.500 cargadores; después se expandirá a China y Europa.

    No pongo mas datos de mas marcas, por no alargarme, pero, las demás también tienen pensado hacer lo mismo.
    Decir, que el coche electrico es una tecnologia que esta empezando, y necesita su tiempo.
    Pero, creo que ya esta madura la tecnologia para dar pronto el salto.

    No me voy a extender, pero, yo he vivido la evolucion del coche diesel, y le paso lo mismo.
    Poco apoco fue mejorando su tecnologia, hasta llegar a lo que es hoy un motor diesel.
    Nada que ver con,lo que fueron los principios de los primeros motores de gasoil.

    Creo que debemos tener paciencia, pues todo, seguro que llegara.


    En cuanto a como estan de caros los kWh en las estaciones de carga, creo que lo importante no es cuanto cuesta el kWh.
    Lo importante es cual es la diferencia de circular con un coche de combustion o con un coche electrico.
    Me explico:
    Normalmente hago, sobre todo en verano, viajes de, para redondear, 250 kms ida y otros 250 kms vuelta.
    Son unos 500 kms, que en un coche de gasoil, que me gasta alrededor de 6 litros a los 100, suponen 30 litros de gasoil total.
    30 litros a 1,529 euros el litro, resulta un gasto de 45,87 euros.

    Hace poco hice el mismo recorrido con un coche electrico.
    Cargue el coche en periodo valle a 0,139799 euros el kWh.
    Los primeros 250 kms me gasto 45 kWh a una velocidad de 110, 120 kms/h.
    45 kW a un precio de 0,139799 euros el kWh, son 6,290955 euros de gasto.
    Cargue el coche en un cargador Tesla, a 0,42 euros el kWh.
    Lo que me supuso un gasto en los siguientes 250 kms, de, 0,42 céntimos por 45 kW igual a 18,9 euros.
    El viaje total en el electrico, me salio a 18,9 +6,29= 25,19 euros los 500 kms recorridos en el electrico.

    Es decir una diferencia a favor del electrico de 20,68 euros.

    Lo importante de esta realidad, no es un euro arriba, o un euro abajo, que cueste en que momento y en que cargador.
    Lo importante es saber, que normalmente, los coches electricos, se cargan en casa, con unos precios de electricidad bajos, comparandolos con los precios del gasoil o gasolina.
    Lo que da como resultado, que la mayoria de los electricos cuando hacen un viaje, los primeros kms recorridos de un viaje, hasta la primera recarga, o son muy baratos, o incluso son gratis.
    Creo que esta realidad, hay que tenerla en cuenta, cuando se calculan los precios de los cargadores rapidos.

    Resumiendo, en un viaje con coche electrico, son mas importante los kms capaces de recorrer con la carga barata de casa, que lo que cuesten los kWh de los cargadores rapidos.
    Por eso yo siempre hago incapie en lo importante que va a ser cuando los coches electricos tengan 1000 kms de autonomia WLTP, u 800 kms de autonomia real.

    Un coche con 800 kms reales a una velocidad de 110, 120 kms/h en España, puede, casi con toda seguridad, de que la mayoria de viajes salgan muy baratos, sin tener que cargar en cargadores rapidos.
    Decir por ultimo, que no queda mucho, para que los electricos, tengan esas autonomias.





Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.