EurObserv’ER acaba de publicar su nuevo barómetro anual sobre la solar fotovoltaica –el barómetro 2017– y los datos ofrecidos confirman que el escenario mundial de esta tecnología se ha desplazado a China, Estados Unidos y la India, mientras que Europa se ha sumido en una etapa de letargo: el mercado europeo conectó solo 6,1 GW, un 22,7% menos que un año antes, cuando conecto a la red 7,9 GW. A pesar de la atonía, la Unión Europea alcanzaba a finales de 2016 una capacidad acumulada total de 100,9 GW.
EurObserv´ER explica que este descenso se debe, principalmente, a la adaptación a un nuevo marco regulador en el mercado de la UE y a una fuerte caída del número de instalaciones, especialmente en el Reino Unido, pero también en otros mercados. Aun así, Reino Unido volvió a ser por tercer año consecutivo el mercado que más fotovoltaica instaló el año pasado, aunque el dato suponía esta vez una caída del 36,9%.
Alemania, que ocupa el segundo lugar en la lista, pudo estabilizar su mercado en 2016, añadiendo cerca de 1,5 GW, lo que supuso un ligero aumento del 1,4% en comparación con las cifras de 2015. En Francia la solar fotovoltaica también sufrió un retroceso en relación a lo conseguido el año anterior: en 2016 instaló sólo 0,6 GW de nueva capacidad en comparación con los 0,9 GW de 2015, mientras que España, quinta potencia europea por fotovoltaica acumulada, con un total de 4.801 MW, figura en la decimosegunda posición, con un total de 55 MW, que sí suponían un aumento sobre los 49 MW del año anterior, con un aumento engañoso del 10,9%.
La capacidad acumulada de cada uno de los países puede verse en este otro cuadro, en el que España figura en quinta posición.
De todas formas, la posición real de cada país, la da esta otra clasificación, en la que EurObserv’ER valora la potencia acumulada ppor habitante. Según esta otra clasificación, España descendería hasta el puesto decimoquinto, con un total de 103,4 vatios per cápita, muy lejos de los 503 de Alemania o los más de 300 de Italia y Bélgica.
EurObserv´ER indica que en toda la Unión Europea el clima hacia la electricidad solar fue más desfavorable en 2016 que en 2015, con once países registrando una menor producción, entre los que destacan Alemania, España, Italia, Bélgica y la República Checa, todos ellos entre los primeros países por potencia fotovoltaica acumulada. Aun así, la generación de electricidad a partir de esta fuente limpia alcanzó los 105,3 TWh en 2016, frente a 102,8 TWh en 2015, lo que suponía un ligero aumento del 2,5%.
El mercado mundial
Mientras esto ocurría en Europa, el mercado mundial de energía solar fotovoltaica alcanzaba su máximo en capacidad añadida en 2016, superando los 76 GW, con un crecimiento de un 50% respecto a 2015, según destaca EurObser´ER, lo que supone que la capacidad total conectada a red en el mundo alcanza ya la cifra de 304 GW. Los líderes indiscutibles son China, Estados Unidos e India: los tres doblaron el año pasado la potencia que tenían instalada.
De acuerdo con datos oficiales de la Administración Nacional de Energía de China (NEA), la capacidad fotovoltaica instalada en el gigante asiático se sitúa actualmente en 77,42 GW, tras haberse añadido 34,54 GW en 2016. En 2015 se añadieron 15,13 GW y en 2014 un total de 10,56 GW. Este potente crecimiento del mercado chino se debe principalmente –explica EurObserv´ER– a la fuerte reducción de las tarifas que se había anunciado para el 1 de enero de 2017.
2016 fue un año también especialmente bueno para la energía solar en EEUU. Según la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), se instalaron 14,76 GW , potencia que duplicaba los 7,55 GW instalados en 2015. De hecho, según remarca la SEIA, la solar fotovoltaica se convirtió, por primer vez, en la principal tecnología por capacidad conectada a la red durante el año, con una participación del 39%, por delante del gas (29% ) y de la energía eólica (26%).
En cuanto a India, a 31 de marzo de 2017, el país contaba ya con 12.289 MW fotovoltaicos. Una cifra próxima al doble de los 6.763 MW que tenía instalados justo un año antes. Al finalizar el año fiscal (que en India se contabiliza del 1 de abril de 2016 hasta el 31 de marzo de 2017) el país tenía conectados 5.526 MW frente a los 2.803 MW del período anterior.