Eléctricas

Canarias prepara con Endesa un plan de acción ante un verano "crítico" para el suministro

No se trata sólo del déficit energético, sino de que Canarias sufre de la obsolescencia y antiguedad, según Mariano Hernández Zapata
Ningún comentario

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha advertido de que para este verano la situación "es crítica" respecto al suministro energético y se trabaja con Endesa para preparar un plan de activación en caso de que haya problemas "graves y serios".

Mariano Hernández Zapata se ha referido a este asunto en declaraciones a los medios de comunicación respecto al déficit energético en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, durante la presentación en La Palma de equipos para luchar contra los incendios forestales.

El plan de Endesa y Canarias

Al respecto, el consejero ha indicado para este verano la situación es crítica y difícil "por la obsolescencia" de las instalaciones y por ello su equipo trabaja conjuntamente con Endesa para preparar un plan de acción que se pueda activar en caso necesario, y del que espera tener pronto un avance.

Iberdrola y Endesa, dos empresas de éxito en Andalucía

Hernández Zapata ha señalado que el punto de inflexión en Canarias se produjo el pasado 30 de julio, cuando se registró el cero energético en La Gomera, y ha recordado que el 2 de octubre de 2023 el Gobierno autonómico procedió a declarar la emergencia energética, lo que conlleva una planificación a corto, medio y largo plazo que, "por desgracia, lleva su tiempo".

Y el pasado 10 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la aprobación de medidas de emergencia destinadas a cubrir el déficit energético en Canarias con 268 megavatios, de los que en este momento se está trabajando para cubrir el 60 por ciento.

"Nos encontramos de lleno en la culminación de los proyectos con las empresas adjudicatarias Disa y Sampol para el trámite de permisos en las diferentes áreas, y espero que de aquí a fin de año estén los primeros para que a principios de 2025 se pueda comenzar la generación" con estos equipos de emergencia, ha indicado el consejero, que ha añadido que también se trabaja para cubrir el 40 por ciento que falta de los citados 268 megavatios.

Sobre esta cuestión Mariano Hernández Zapata ha subrayado que la operadora del sistema, Red Eléctrica de España (REE), avisó en 2021 de que "existían esos déficit y me hubiera encantado que ese trabajo hubiera empezado" en dicha fecha.

De esta manera ahora "no estaríamos trabajando en esto, que es verdad que es un parche, una solución preventiva de cara al concurso que esperamos de manera inminente, el de la renovación de las centrales de generación, que esperamos que salga cuanto antes".

Endesa dispara un 83% los autoconsumo colectivos conectados a su red hasta abril y alcanza los 9.000
Endesa ha incrementado en un 83% el número de suministros de autoconsumo colectivo conectados a su red de distribución en lo que va de año.

Porque no se trata sólo del déficit energético, ha continuado Hernández Zapata, sino de que Canarias sufre de la obsolescencia, de la antigüedad de los grupos de generación en cada isla y necesita cuanto antes de inversión en la renovación en todo el archipiélago.

Canarias lleva esperando desde 2013 por ese concurso y el compromiso del Ministerio era publicarlo en el primer trimestre de 2024, lo que no ha cumplido y debería hacerlo "de manera inminente".

Respecto a los equipos de emergencia, se instalarán en las zonas industriales, esto es, en los polígonos de La Herradura y La Hondura de Fuerteventura; Telde y puerto de La Luz y de Las Palmas en Gran Canaria, y Los Realejos y puertos de Granadilla y Santa Cruz de Tenerife, en Tenerife.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios