Movilidad

Cargar un coche eléctrico en España es diez euros más barato que en Alemania, que es el país más caro

España tiene los precios más baratos que en Alemania, Francia e Italia

3 comentarios publicados

El precio de la energía a la hora de cargar la batería de un coche eléctrico en España es diez euros más barato que en Alemania, según el estudio publicado por Switcher.ie, empresa irlandesa dedicada a la comparación de precios y cambio de energía, telecomunicaciones y finanzas personales.

En concreto, Alemania es el país donde es más caro 'repostar' un vehículo eléctrico, con un coste medio de 25,73 euros para la carga completa (7,06 euros por cada 100 kilómetros), mientras que en España el coste es de 15,71 euros --diez euros menos-- con la batería llena (4,31 euros/100 km).

Dinamarca es el segundo más país con un mayor coste de la luz, 24,56 euros por carga (6,74 euros/100 km), siendo uno de los países que más cuota de electrificación tiene en Europa, con un 66% de su parque automovilístico. Irlanda ocupa el tercer lugar, con un coste de 24,14 euros por una carga completa y 6,62 euros por 100 kilómetros recorridos.

Cargar un eléctrico

Los tres países con menor coste de la luz en cuanto a la carga de un vehículo eléctrico son Kosovo, con 4,87 euros por suministro (1,34 euros/100 km); Georgia, con 4,59 euros por completar la batería de un coche (1,26 euros/100 km), y Turquía, con 4,05 euros por repostaje eléctrico (1,11 euros/100 km).

Por su parte, España ocupa el puesto número 14 entre los 38 países analizados por el estudio en Europa y es el cuarto mercado con la energía más baja entre las grandes economías europeas, por delante de Alemania, Italia (20,30 euros por recarga y 5,57 euros/100 km) y Francia (19,09 por carga y 5,24 euros/100 km).

Esta diferencia se basa principalmente en el coste de la energía. En Alemania el coste por kilowatio/hora (kWh) es de 0,39 euros, mientras que en España es de 0,24 euros en promedio.

Alemania y España

Esos diez euros entre Alemania y España no se trasladan lamentablemente al volumen de ventas de coches eléctricos, pese a que en Alemania las ayudas a la demanda de eléctricos se ha reducido en favor de nuevos beneficios fiscales para 2025.

El redactor recomienda

El mes pasado se registraron en Alemania 43.060 vehículos eléctricos de batería (BEV), lo que supone un mejora en sus resultados del 44,9% más que en el mismo mes del año anterior

En España, se comercializaron 9.051 coches eléctricos y aunque crecieron un 106% con respecto al año pasado, la cuota de mercado es muy inferior sobre el resto de motorizaciones.

En lo que va de año, Alemania cuenta con un escalón de diferencia en electrificación sobre España. Hasta los datos de mayo, en el mercado germano se han vendido 201.563 modelos 100% eléctricos (según datos de KBA, patronal alemana), casi seis veces más que los 35.111 eléctricos que se han vendido en España (según los datos de Anfac).

El estudio Switcher.ie se ha realizado comparando el coste de cargar vehículos eléctricos en casa en toda Europa en función del precio de una carga completa y conduciendo 100 kilómetros, y la clasificación se realiza desde el más caro al más barato. Además, para la realización del análisis se emplearon los datos de los 25 vehículos eléctricos más vendidos en cada mercado.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • David S.

    David S.

    12/06/2025

    Ya estamos con las pequeñas trampas. Aunque en Alemania sea más caro repostar el coche eléctrico, cual es el poder adquisitivo de un alemán y de un español?

    Personalmente considero que el coche eléctrico, si tuviese un precio más popular sería una muy buena alternativa, pero la verdad con los precios actuales es inviable para muchas familias. Hay que dar una vuelta más a este tema, y por ejemplo potenciar los coches híbridos enchufables de tal forma que tengas una autonomía decente para poder usarlo en tu día a día para ir a trabajar y que el coche no tenga un precio prohibitivo. Creo que tener dos tecnologías en el coche es un engorro y un gasto más elevado de mantenimiento, pero claro el problema es reducir al máximo el desembolso inicial.

  • Miguel A.A.

    Miguel A.A.

    12/06/2025

    El precio de carga del vehículo eléctrico es una montaña rusa. Todo depende de dónde se cargue. Si es en casa es mucho más barato que en un cargador público, y aún así hay mucha diferencia dependiendo del tipo de contrato y la hora.

    Cargando en casa puede oscilar entre los 2€ y los 7€ los 100 Kms.

    Si se carga en un cargador público puede oscilar desde los 5€ a 20€ cada 100 Kms. Hay cargadores que cobran 88 céntimos el KWh.

    Los precios de la electricidad en Alemania actualmente son muy caros. Su equivocada política energética les ha llevado a ello. Ellos deben de asumirlo deportivamente, pues así lo quisieron.
    De Alemania hay que tomar nota del alto coste de la electricidad, su elevado nivel de emisiones en generación y sus desequilibrios en generación. El objetivo es no caer en su error.

  • Gente Luminosa

    Gente Luminosa

    12/06/2025

    Resaltar la importancia económica y medioambiental de cargar en casa, especialmente en las horas solares, está vía la tienen que desarrollar los aparcamientos privados y es una nueva oportunidad de gestión para los públicos, especialmente para los centros comerciales.

    Otra oportunidad para absorber electricidad de origen fotovoltaico son las cargas rápidas o ultrarrápidas en horario solar, donde actualmente hay excedentes y bajos precios.

    Es una opción significativa de almacenamiento del Sistema Eléctrico y como tal tiene que promoverlo.

    En movilidad eléctrica faltan personas, colectivos y Ayuntamientos que promuevan su uso, difundiendo sus virtudes.

    En movilidad cada día veremos nuevas propuestas y avances, esperemos que cada día más significativos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.