Movilidad

CATL redefine el concepto de seguridad de los vehículos eléctricos con este nuevo chasis

Se llama Bedrock Chassis y ha sido capaz de soportar un impacto frontal de 120 km/h sin incendiarse ni explotar, más del doble de lo medido hasta ahora

1 comentario publicado

La actividad de CATL en este final de año es imparable. Tras anunciar su inversión en España de 4.100 millones de euros en conjunción con Stellantis y confirmar hoy mismo que tiene planeado salir a Bolsa en Hong Kong, el fabricante chino de baterías sigue dando pasos de gigante para convertir la electromolividad en la primera opción del mundo. Conocidos son sus desarrollos en lo que a baterías y plataformas se refiere, y que ahora podrían alcanzar una nueva dimensión con su última gran novedad: el Bedrock Chassis.

Un nombre que así a simple vista es probable que no te diga nada, cuando en realidad se trata del “primer chasis de tipo monopatín del mundo”. Un chasis que se ha presentado en Shanghái y que promete cambiar las reglas del juego en lo que a seguridad de vehículos eléctricos se refiere, pues el Bedrock habría resistido un impacto frontal de 120 km/h contra un poste sin incendiarse ni explotar.

Un nuevo estándar

Yang Hanbing, CEO de CATLCATL

De hecho, hasta ahora la velocidad para la prueba de seguridad de impacto frontal en el programa C-NCAP (China New Car Assessment Program) era de 56 km/h, lo que supone que CATL ha duplicado una cifra a la que ningún vehículo de nueva energía se había atrevido a desafiar. Con este desafío extremo, el chasis Bedrock de CATL ha abierto un nuevo camino en el sector.

¿Puede un PHEV tener más autonomía que un eléctrico? Para CATL, sí
La compañía china tiene lista ya su batería Freevoy que, además, permite recuperar el 80% en tan solo 10 minutos.

El secreto de su éxito reside, entre otros, a la revolucionaria estructura biomimética tridimensional en forma de caparazón de tortuga cuyo diseño está centrado en la batería pues el Bedrock Chassis de CATL utiliza la tecnología de integración Cell-to-Chassis que integra directamente las celdas de la batería en el chasis, permitiendo un diseño estructural compartido entre ambos.

Ni Jun, director de fabricación de CATLCATL

Gracias al desacoplamiento del chasis de la parte superior de la carrocería, el chasis Bedrock es capaz de absorber el 85% de la energía de colisión del vehículo (frente al 60% que absorben los chasis tradicionales). Además, el circuito de alto voltaje de la batería se desconecta 0,01 segundos después del impacto y la descarga se completa en 0,2 segundos. En particular, las celdas de la batería se han sometido a pruebas muy exigentes, incluidas pruebas de impacto de trineo a alta velocidad a 60 km/h, pruebas de flexión a 90 grados y pruebas de aserrado de ruptura; la batería no se incendió ni explotó en las tres pruebas. Estas pruebas, todas ellas pioneras en la industria, han elevado los estándares de seguridad de las baterías a nuevas cotas.

El tiempo es oro

Avatr será la primera marca en integrarla. En imagen, el Avatr 12, unan berlina eléctrica que llegará a EuropaAvatr

La empresa china confirmó además que el Bedrock Chassis permitirá acorta el ciclo de I+D de los nuevos modelos de producción hasta incluso más de la mitad, pasando delos 36 meses actuales a un intervalo de entre 12 y 18 meses. Su diseño modular, con el chasis desacoplado de la carrocería superior ha sido uno de los puntos clave para esta reducción del tiempo, pues permite su uso en todo tipo de vehículos.

CATL revoluciona la industria de los vehículos eléctricos: crea una batería que carga 200 km en 5 minutos
La célula puede cargarse completamente en un intervalo de 10 minutos, dependiendo de la potencia del cargador disponible

Además, CATL aseguró que esta plataforma es totalmente compatible con los niveles de condicción autónoma 3 y 4, muy flexible en términos de software. Con todo, AVATR será el primer fabricante de coches en emplear el Bedrock Chassis (aunque no hay fecha concreta todavía), mientras que CAIT-SH, la rama de chasis de monopatín de CATL, firmaron un acuerdo para profundizar en la cooperación sobre Bedrock Chassis de CATL con el fin de crear una experiencia de viaje más segura y de mayor calidad para los usuarios.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Carlos

    Carlos

    29/12/2024

    El artículo destaca las ventajas de seguridad y la integración de la batería en el chasis, pero pasa por alto la cuestión de la reparabilidad. Al ser un diseño totalmente integrado (Cell-to-Chassis), podría haber dudas sobre el acceso a los componentes y los procedimientos de reparación o sustitución en caso de accidente. Se desconoce si una colisión que dañe la estructura demandará reemplazar todo el conjunto chasis-batería o si existen módulos específicos que faciliten la reparación. Además, no se menciona cómo la complejidad de la electrónica y los sistemas de alta tensión afectará a la disponibilidad de repuestos ni al costo final de cualquier intervención. Estos son factores críticos para la adopción masiva de esta tecnología, pues de ellos dependerá la viabilidad y el mantenimiento seguro de los vehículos a lo largo de su vida útil.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.