Ningún comentario

Aunque a mi entender el cero energético del pasado 28 de Abril es el evento más serio y preocupante acaecido a la red eléctrica ibérica, por poner una nota de humor dentro de la gravedad del asunto, me he permitido imaginar una hipotética conversación en rima entre dos técnicos el día previo al apagón y algún día después del mismo.

Como se puede apreciar, en dicha conversación se van nombrando diversos aspectos sobre los que se ha escrito y especulado mucho este último mes: restricciones técnicas, generación síncrona, inercia del sistema, tensiones, frecuencia, falta de información, … De antemano me disculpo por la pobre calidad literaria del texto, pero como atenuante alegaré que soy técnico “puro y duro” y estoy más cómodo entre números y magnitudes físicas.

Como habitualmente se dice, cualquier parecido de los nombres o situaciones mencionados con la realidad es pura coincidencia.

Día previo al apagón (determinando las Restricciones Técnicas del 28 de Abril)

Tomás: Hay mucha fotovoltaica de la subasta. Habría que decir basta.

Arturo: Vamos a sacar pecho, que la solar no tiene techo.

Tomás: Si añado ese ciclo combinado, estará todo más dominado.

Arturo: No vamos a meter gas, por favor no insistas más.

Tomás: Añadimos a la red una nuclear y toda oscilación la podrá pelear.

Arturo: Se nota que no tienes visión. No incluyas más fisión.

Tomás: Controlan las tensiones y evitan sustos y emociones.

Arturo: Hay mucha hidráulica fluyente, con eso es más que suficiente.

Tomás: A la red le dan estabilidad, y a mí, mucha seguridad.

Arturo: Ya hay suficiente inercia, añadir más no se tercia.

Tomás: No solo producen activa, también regulan la reactiva.

Arturo: Es muy cara esa generación, no se te pase por la imaginación.

Tomás: Estas condiciones suben el precio, pero yo les tengo aprecio.

Arturo: Reducir restricciones: esas son las indicaciones.

Tomás: No estoy muy seguro, no hay muchas, Arturo.

Arturo: La orden viene de arriba, no gastes más saliva.

Tomás: Con los servicios de ajuste, evitamos que nada nos asuste.

Arturo: ¡No te lo pienses más, sin miedo Tomás!

Tomás: Yo tengo mis dudas y son muy peliagudas.

Arturo: No seas cagón, que no daremos un apagón.

En algún momento después del apagón

Arturo: La tensión estaba bien y la frecuencia, también.

Tomás: Había suficiente inercia, es lo que calcula la ciencia.

Arturo: La generación y la demanda, equilibrados como Dios manda.

Tomás: Alguna pequeña oscilación, que atajamos sin dilación.

Arturo: De tener los parámetros estables, eramos los responsables.

Tomás: Al que le caiga la culpa, quedará hecho pulpa.

Arturo: Ten nervios de acero, que no te acusen del “cero”.

Tomás: ¿Dónde queda lo de sacar pecho, teniendo en cuenta lo hecho?

Arturo: Razones del fallo encontrarán, y a los causantes señalarán.

Tomás: El motivo está oculto, así que no acuses a bulto.

Arturo: No se sabe lo que ha pasado, no te pongas pesado.

Tomás: Alguna idea yo ya tengo, pero la info la retengo.

Arturo: Hay que analizar mucho dato. Aquí hay para rato.

Tomás: Evitemos otra desconexión, introduzco otra restricción.

Arturo: Generemos en modo reforzado, que demasiado nos hemos esforzado.

Tomás: En cuanto llega el mandato, como cambia el relato.

Arturo: A que asegure la red me han emplazado, que mucho lo hemos aplazado.

Arturo: Mete más restricción, aunque cree adicción.

Tomás: Conecto generación síncrona, ¿a qué ahora te parece mona?

Arturo: Otra térmica puedes conectar, que regulación no puede faltar.

Tomás: Sube un montón la factura, verás la cantidad futura.

Arturo: Eso queda en segundo plano, que no te tiemble la mano.

Tomás: Si todo estaba bien antes, ¿por qué estas condiciones cambiantes?

Arturo: Tú haz lo que te digo y que lo demás te importe un higo.

Tomás: Una cosa te digo Arturo, por esta versión no doy un duro.

Nota del autor

A pesar de que la conversación es invención pura, si comprobamos los datos de las restricciones técnicas que publica REE en su web (www.ree.es) podemos constatar que se ha disparado el uso de los servicios de ajuste en este mes de mayo.

Donde más se aprecia esto es en el incremento de la energía a subir de las restricciones técnicas al Programa Diario Básico de Funcionamiento donde se determinan las centrales que, no habiendo entrado en la subasta, deben conectarse a la red para que ésta funcione correctamente. Así, este mes de Mayo es un 36% mayor que el anterior máximo que se dio en Abril del año pasado.

Todo lo anterior tiene su reflejo en el coste total de dichos servicios de ajuste, cuya tendencia es de crecimiento progresivo en el tiempo (conforme más generación asíncrona se incorpora al mix energético), pero que en mayo se ha disparado, alcanzando un nivel 43% mayor que el más alto de los meses anteriores (que había sido Marzo de este mismo año).

Así que la conversación es ficción, pero puede que no esté tan lejos de la realidad.

Julio Balana es experto en mercados energéticos del Consejo General de Ingenieros Industriales.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.