Los presidentes de Ecuador y Perú han resuelto poner en marcha un proyecto de interconexión eléctrica, con la construcción de una línea de transmisión de 500 kilovoltios, que permitirá llevar energía hasta Chile.
Se trata de uno de los principales acuerdos que alcanzaron el ecuatoriano Rafael Correa y el peruano Pedro Pablo Kuczynski durante un encuentro en Macas (Ecuador), donde tuvo lugar el X Gabinete Binacional, un mecanismo de diálogo directo entre ambos gobiernos.
Aunque la declaración final del encuentro en esa ciudad de la Amazonía ecuatoriana engloba entendimientos en diversos aspectos de la relación bilateral, como educación, salud, vialidad, comercio, turismo, pueblos indígenas, desminado humanitario entre otros, los dos gobernantes destacaron el proyecto de interconexión eléctrica.
"Hemos decidido ir adelante con la interconexión eléctrica de 500 kilovoltios, en vez de la conexión actual de 220. Eso va a mejorar mucho las posibilidades de integración energética entre los dos países", remarcó Kuczynski.
Correa, por su parte, dijo que la interconexión "permitirá a Ecuador enviar energía hasta Chile y permite a Perú generar ingresos por venta de servicios, por la transmisión a través de su territorio".
Además, señaló el mandatario ecuatoriano, ese acuerdo complementa a ambos países, pues en el caso de que "Ecuador tuviera un problema energético, recibiría energía de Perú y viceversa".
"Son grandes avances para una verdadera integración, que ya no es sólo un sueño de nuestros libertadores, sino una verdadera necesidad de supervivencia", sostuvo Correa.
Kuczynski comentó que, además de los acuerdos que suelen surgir en este tipo de reuniones, como "protección del medio ambiente, levantar los estándares de salud en las zonas de frontera, la nutrición, la lucha contra la anemia", hay entendimientos específicos muy importantes.
Mencionó el nuevo trazado de una carretera fronteriza que unirá a las ciudades de Loja (sur de Ecuador) y Zarameritza (norte de Perú).
El mandatario peruano también ofreció a Ecuador el Oleoducto Norperuano, actualmente en "mantenimiento y reconstrucción, pero que estará listo en unos meses", para transportar crudo extraído en el sur de la Amazonía ecuatoriana hacia puertos de embarque en el Pacífico.
"Hemos hablado de simplificar todo lo que es roaming, celulares, etcétera", y en materia de telecomunicaciones ha habido progreso, señaló Kuczynski.
La declaración final del encuentro incluye un nuevo convenio para el reconocimiento bilateral de títulos académicos, la construcción de un mercado en la localidad ecuatoriana de Zarumilla, así como estudiar un proyecto contra la desertización y la promoción de salud en las zonas fronterizas.
Asimismo, el compromiso de revitalizar la lengua quichua, hablada por poblaciones indígenas de ambos países, organizar un encuentro de pueblos ancestrales y la elaboración de un calendario deportivo binacional para 2017.
Asuntos comerciales, de pequeñas y medianas empresas, riesgos, seguridad, ambiente, minería, recursos forestales, fauna silvestre, turismo, áreas protegidas y elaboración de mapas geológicos también forman parte de los acuerdos entre los dos países andinos.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios