Este 5 de febrero tuve la oportunidad de asistir al International Energy Policy Forum 2025, organizado por Iberdrola y el Financial Times. La clave del evento se puede resumir en el título: es momento de centrarnos en la competitividad de Europa, y la AYUDA (AID) debe orientarse a facilitar lo que no solo fortalece la competitividad y la independencia energética de Europa como unidad, sino que también aprovecha nuestras mejores capacidades.
Los desafíos energéticos de Europa: un análisis crítico
Para contextualizar la discusión, Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, abordó los desafíos energéticos de Europa, los errores cometidos y las estrategias para reforzar la competitividad. Su mensaje fue claro:
1. Reducir la dependencia del gas importado
2. Apoyar la energía nuclear
3. Acelerar los procesos administrativos
La crisis de competitividad en la industria europea
Los sectores industrial y manufacturero de Europa son la columna vertebral de la economía y la estabilidad social. Pero ¿está Europa en riesgo de perder su competitividad en estos sectores? Existen dos grandes desafíos:
1. Las industrias existentes (acero, aluminio, químicos, etc.) enfrentan costos energéticos excesivos, mucho más altos que en China o EE.UU.
2. Las industrias del futuro (tecnologías de energía limpia, renovables, etc.) están quedándose atrás en comparación con otros países.
Tres errores estratégicos de Europa en política energética
1. Dependencia del gas ruso – Aumentar la dependencia del gas natural de Rusia fue un error estratégico grave.
2. Reducción prematura de la capacidad nuclear – La disminución de la energía nuclear sin evaluar su impacto ha llevado a mayores emisiones y precios más altos.
3. Pérdida del liderazgo en energía solar – Hace más de 20 años, Europa era el mayor fabricante de energía solar en el mundo, pero perdió esa posición.
El camino a seguir: ¿qué debe hacer Europa?
- Reducir la dependencia del gas importado – Centrarse en recursos energéticos locales para reducir costos y fortalecer la competitividad industrial.
- Invertir en energías renovables y redes eléctricas – Apoyar la supervivencia de las industrias y proteger el empleo a través de la transición energética.
✔️ Recuperar el liderazgo en tecnologías limpias – Priorizar la fabricación de paneles solares por razones de seguridad energética e impulsar el almacenamiento y modernización de la red eléctrica.
- Acelerar los procesos de permisos y licencias – En 2024, Europa instaló una gran cantidad de energía renovable, pero muchos proyectos aún no están conectados a la red debido a la burocracia.
- Reforzar el papel de la energía nuclear – Los gobiernos deben apoyar proyectos nucleares como parte de un mix energético equilibrado junto con la solar y la eólica. Extender la vida útil de las plantas existentes es mucho más económico que construir nuevas.
Lecciones aprendidas: un nuevo enfoque para la política industrial
- Evitar la microgestión – Las políticas deben ser eficaces sin generar una sobrerregulación innecesaria.
- Alinear la inversión con los objetivos estratégicos – Europa debe invertir en lo que realmente impulsa su competitividad.
- Crear un entorno atractivo para la inversión – La excesiva regulación y la gobernanza fragmentada reducen la competitividad de Europa.
Los próximos cinco años son críticos. No se trata de desregulación, sino de simplificación. Europa debe aprovechar su mercado único, abordar los altos costos energéticos, impuestos y salarios, y desarrollar una estrategia de largo plazo basada en productividad y resiliencia.
💡 Optar siempre por lo más barato hoy puede resultar muy costoso a largo plazo. Europa debe dejar de tomar decisiones basadas solo en precios a corto plazo y en su lugar priorizar la seguridad, la resiliencia y el valor a largo plazo.
El futuro de la industria en Europa: un acuerdo industrial para la energía asequible
En el foro, Dan Jørgensen, Comisario Europeo de Energía y Vivienda, destacó la importancia de mantener los principios europeos, incluso cuando nuestros competidores cambian de rumbo.
Con costes energéticos en Europa que duplican los de China y EE.UU., la asequibilidad es un desafío urgente. El próximo European Clean Industry Deal debe integrar soluciones en el Affordability Action Plan, que será publicado en breve y que:
- Se enfocará en reducir los costos energéticos y reequilibrar los precios de la energía.
- Abordará los componentes no energéticos de las facturas de energía.
- Tomará decisiones estratégicas a largo plazo para el futuro energético de Europa.
- Impulsará la integración del mercado energético, la modernización de la red y la electrificación.
La Solvay Library fue un lugar simbólico para este debate, representando la historia y la confianza en la que el Comisario Jørgensen se apoyó al decir:
“Los desafíos que enfrentamos son enormes, pero no son nuevos. Hagámoslo de nuevo y hagámoslo juntos”.
Alicia Carrasco es CEO de olivoENERGY y directora ejecutiva de ENTRA Agregación y Flexibilidad.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios