7 comentarios publicados

Si no quieren sentir vergüenza ajena, dejen de leer este artículo y ni se les ocurra ver el debate sobre el cierre de las centrales nucleares que se dio este martes por la tarde en el Congreso de los Diputados.

Uno albergaba alguna esperanza de que por fin se conociesen las posiciones argumentadas de unos y otros para defender sus posiciones sobre algo tan importante como el cierre nuclear.

Tan sólo hay que ver lo que le ha sucedido a Alemania tras tomar esa decisión. El año pasado cerraron las últimas centrales, y hoy ya se están replanteando volver a la nuclear. ¿Por qué será?

El caso es que España es el único país del mundo que quiere cerrar sus centrales nucleares, algo inaudito cuando buena parte del mundo occidental aboga por esta energía para lograr los objetivos de descarbonización.

Pero dejando eso aparte, ayer en el Congreso se perdió, de nuevo, una gran oportunidad para debatir sobre la energía nuclear y su importancia dentro del mix eléctrico, pero los diputados prefirieron escurrir el bulto, dedicarse a criticar al contrario y añadir absolutamente nada al debate y a la preocupación de los afectados, que allí atónitos estaban escuchándolos.

El redactor recomienda

Nivel bajísimo

Era de esperar un nivel bajo por parte de los diputados, pero no tanto. Se dedicaron a leer, unos más y otros menos, auténticos prejuicios sobre la energía nuclear, mentiras y medio verdades sobre ella, sin ningún miramiento, sin ninguna preocupación, con la crítica continúa al contrario.

Que la izquierda achaque intereses espurios al PP por querer mantener abiertas las centrales nucleares, que defiende a las eléctricas, y que está al servicio del Ibex35 es el reflejo del escaso nivel que se vio en el hemiciclo.

Ni quisieron debatir de una manera ordenada, ni saben de energía ni les interesa ni preocupa lo que le suceda a los miles de españoles que viven de las centrales nucleares. Es así de triste, pero esa es la sensación que se te queda cuando te tragas (no hay otro verbo más fiel a lo sucedido) el bodrio de debate sobre el cierre nuclear.

Luego vendrán los lloros. Luego vendrán con el maldito "no se podía saber" o cualquier soflama parecida. Y mirarán para otro lado como si con ellos no fuera la cosa. Echarán la culpa al rival y todo solucionado. Y todo por no querer informarse ni lo más mínimo.

"La culpa es de las eléctricas". Este es el nivel. Qué vergüenza. Qué pena.

Noticias relacionadas

7 comentarios

  • stopbaddata

    stopbaddata

    12/02/2025

    Completamente de acuerdo. Con el mundo como está, con el tema energético habría que hacer pocas bromas y, como representantes de los que pagamos sus sueldos, tomárselo mucho más en serio.
  • Verde Claro

    Verde Claro

    12/02/2025

    Uno más de acuerdo en el nivel bajísimo de nuestros representantes, que han buscado argumentos de cara a buscar votos, olvidándose de lo más importante garantizar el suministro energético a precio competitivo con renovables y reduciendo la huella de carbono cada año, tarea nada fácil.

    También destacar el desinterés general, comprendo al panadero que se ha levantado a las 2 de la mañana para que nosotros tengamos pan calentito.

    La información del Periódico de la Energía y sus debates, son más profundos en conocimientos y datos que los aportados ayer.

    Como siempre, hay que seguir trabajando para mejorar porcentajes de renovables y precios.
  • emilio

    emilio

    12/02/2025

    Totalmente de acuerdo.
    Con un 5% de la potencia instalada en España que representa la energia nuclear, de cara al 2030 con la prevision de potencia se solo quedaran al 3% .
    Por un 3 % vamos a tener que asumir:
    Los residuos altamente peligrosos que permanecen radiactivos durante cientos de miles de años.
    Los accidentes nucleares, como los de Chernóbil y Fukushima, han demostrado el impacto devastador que pueden tener en la salud humana, el medio ambiente y la economía. Estos riesgos son inherentes a la operación de centrales nucleares, incluso con altos estándares de seguridad, son seguras hasta el minuto antes que ocurre el accidente.
    Muchas centrales han superado su vida útil de diseño (40 años), lo que aumenta la probabilidad de fallos técnicos y accidentes. Modernizarlas para cumplir con las normativas actuales sería extremadamente costoso
    Aunque no emiten gases de efecto invernadero durante su operación dejan hueca de carbano en todo el procesamiento del uranio, al margen de su construccion.
    La energía nuclear no es económicamente competitiva frente a las renovables. Los altos costes asociados a la construcción, mantenimiento, desmantelamiento y gestión de residuos hacen que las empresas prefieran invertir en energías renovables más rentable
    La transición hacia un sistema energético basado en energías renovables es viable y sostenible, con permiso de la volativilidad del mercado. Estas fuentes son más seguras, limpias y económicas a largo plazo, lo que reduce la necesidad de depender de la energía nuclear
  • Lokiz

    Lokiz

    12/02/2025

    Pues me molesté en ver todas las intervenciones:
    PP. Mayor número de mentiras por minuto.
    VOX. Discurso más demagogo.
    Junts. Discurso más ideologizado.
    PSOE y Sumar. Verdades incómodas para la nuclear, pero con tintes bastante populistas.
    PNV. Discurso más brillante, objetivo e impecable.
  • Miguel

    Miguel

    12/02/2025

    Si lokiz, al PNV lo único que le importa es que las centrales de ciclo combinado del país Vasco funcionen más horas para ingresar más impuestos con ellas.
    Lo de las renovables o descarbonización al PNV les importa un pimiento.

    Habrá que poner un mercado eléctrico por regiones de forma que la generación con gas del País Vasco no la pague alguien de Castilla y León o Extremadura, como se hace ahora.

    Otra alternativa sería poner una tasa a cada comunidad autónoma por la generación eléctrica con gas.

    Verías como el discurso del PNV cambiaba.


  • Lokiz

    Lokiz

    14/02/2025

    No le digo que no, Miguel; tengo muy poca confianza en los políticos de cualquier color. Cuando decía "objetivo" sólo me refería a la intervención del enlace en el tema que dirimían. De todas formas creo que en el País Vasco se va a generar con gas gran parte de la producción con o sin el cierre de Almaraz; lo que les está haciendo "pupa" es el incremento de renovables en Castilla y León, Navarra y Aragón.
    No creo que fuera viable el mercado eléctrico por regiones; pero en tal caso tampoco tendríamos que pagar los costes de las centrales nucleares las comunidades que no las tenemos ¿no?
  • Asimov

    Asimov

    16/02/2025

    Los políticos ...en general ...y algunos muy en particular llevan su ....Ritmo
    Su propio ritmo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.