Renovables

El catamarán Energy Observer llega a Valencia en su travesía en defensa de las energías limpias

Ningún comentario

El catamarán Energy Observer ha atracado en Valencia en su trigésima parada de una vuelta al mundo con la que emula al Calypso de Jacques-Yves Cousteau, en su caso, zarpando de un puerto a otro para empaparse de las ideas de los pioneros que innovan para la transición ecológica.

Esta embarcación, la primera propulsada por energías renovables e hidrógeno, está inmersa en una travesía de seis años, 50 países y 101 escalas en las que persigue el desafío tecnológico y científico de demostrar que la sostenible es la tecnología del futuro y en la que, además, es un medio de difusión de este conocimiento.

Así lo ha explicado el fundador y capitán, Victorien Erussard, que ha explicado a los periodistas a bordo del Energy Observer que el navío "demuestra que es posible" navegar sin emisiones de dióxido de carbono ni partículas finas (altamente contaminantes), así como sin el ruido con que los barcos comerciales suelen emitir, perjudicial para los ecosistemas marinos.

El marino ha relatado que en los lugares en que recala esta expedición, llamada "Odisea para el futuro", organizan encuentros con científicos, ingenieros y otros marineros para intercambiar conocimiento en torno a este sistema energético que, según ha asegurado, es aplicable a pequeña y gran escala al transporte marítimo, terrestre y ferroviario, además de sectores como la vivienda y la industria.

El Energy Observer, que ha recorrido diez mil millas -cerca de 20.000 kilómetros- se sirve de la energía solar y eólica "directamente" y del agua "transformándola", ya que el barco cuenta con sistemas que convierten el agua del mar en hidrógeno, una alternativa natural que trabajan en "hacer accesible pronto" en sustitución de los combustibles fósiles, que "están a punto de llegar a su fin", ha señalado Erussard.

"El 20% de las emisiones de CO2 en el mundo provienen de transportar esas energías fósiles", un "problema" que tiene solución en el aprovechamiento de las energías de la naturaleza "como demuestra este proyecto", que simboliza el círculo virtuoso en que el agua del mar se emplea en la propulsión y el funcionamiento de la embarcación.

El barco, de 30 metros de largo y 13 de ancho, es un "laboratorio flotante" que tienen "una historia muy bonita", ya que perteneció a Peter Blake, ganador de la Copa del América, y que representa el deseo de "no querer morir" y "estar siempre a la vanguardia de la tecnología".

El proyecto materializa su vertiente divulgativa con los espacios que habilita su equipo de científicos en los puertos en los que atraca, donde los curiosos pueden conocer el sistema energético del barco, que solo podrán ver por dentro mediante realidad virtual, ya que no se permite el acceso del público.

Erussard ha contado que "no se trata del futuro, sino del presente", una convicción sobre la que tomó conciencia en su etapa de regatista y marín, en que surcaba el océano a borde de embarcaciones comerciales que causan un alto perjuicio al entorno marino.

Este proyecta cuenta también con difusión a través de redes sociales y vídeos accesibles en Internet en que aportan sus hallazgos en materia energética, una de las labores que Erussard lleva a cabo como embajador francés -nombrado por el Ministerio de transición Ecológica galo- de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Con un presupuesto de en torno a 5 millones de euros, el navío desarrolla y perfecciona esta alternativa energética renovable, que está teniendo una buena acogida entre las navieras, según ha afirmado, y que podrían acelerarse de forma exponencial en los próximos diez años.

El Energy Observer estará en Valencia hasta el 6 de septiembre, cuando zarpará a Tánger, Lisboa y Saint Malo, su punto de partida.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.