Eléctricas

El cierre de las centrales nucleares en España tiene graves consecuencias: más emisiones y energía más cara

Según el think tank OIKOS, el coste directo de no prorrogar las centrales nucleares se estima en 22.600 millones de euros y recaería sobre las empresas y los consumidores españoles

13 comentarios publicados

El think tank OIKOS publica el estudio "¿Verde, competitiva y segura?" sobre prospectivas de la transición energética elaborado en colaboración con la consultora AFRY que asegura que un cierre anticipado de las centrales nucleares, comparado con un escenario alternativo de cierre al término de su vida útil técnica similar al de otros países, provocaría en España tantos gases de efecto invernadero como genera nuestro país en tres años de emisiones medias.

El informe subraya que las centrales nucleares aportan robustez al sistema eléctrico español por ser una tecnología libre de emisiones de efecto invernadero, contribuir a reducir el coste del mercado eléctrico y garantizar una fuente de energía fiable e independiente de las condiciones meteorológicas.

Señala también que el actual calendario de cierre de las centrales conllevaría una dependencia de otras fuentes de energía y un encarecimiento de la producción eléctrica que podría alcanzar 22.600 millones de euros en términos de costes directos y que tendría que ser soportado inevitablemente por las empresas y consumidores españoles.

Además, este cierre anticipado conduciría a una fuerte caída del margen de reserva, situándolo por debajo de niveles aceptables para un suministro seguro que haría necesario recurrir a combustibles fósiles.

Para Luis Quiroga, cofundador de Oikos, “la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares ayudaría a garantizar la seguridad del suministro del sistema, conduciría a una reducción de las emisiones de carbono y contribuiría a reducir el coste total de la generación eléctrica”.

Ventaja competitiva

En todos los escenarios considerados en el informe, y gracias a la progresiva transición hacia fuentes de energía renovable, que en España son viables económicamente a un coste inferior al de la generación a partir de combustibles fósiles, se espera una reducción progresiva de los precios de la electricidad.

El informe constata que, a partir del año 2030, podrían conseguirse costes energéticos comparables a los niveles históricos e inferiores a los proyectados en un entorno europeo descarbonizado, lo que dejaría a España mejor posicionada que otros países del entorno a la hora de conseguir una ventaja de costes de producción para actividades intensivas en consumo energético y para políticas activas de industrialización.

No obstante, es de esperar que, como consecuencia del abandono de la generación eléctrica de origen fósil, se produzca un empeoramiento del margen de reserva que difiere mucho en función de las distintas políticas propuestas y que, en algunos casos, puede poner en peligro la seguridad del suministro.

Es fundamental incorporar la seguridad de suministro al debate de las políticas de transición energética, dotándonos de un marco que permita desarrollar soluciones efectivas y es necesario fomentar la inversión en infraestructuras que aumenten la flexibilidad del sistema eléctrico, particularmente en soluciones de almacenamiento de larga duración”, añade Quiroga.

Esa flexibilidad favorecería la creación de un entorno atractivo para la inversión en energías renovables. Se amortiguaría así la fuerte canibalización de la energía fotovoltaica, que puede provocar que dejen de ser rentables y desincentiven inversiones adicionales al tiempo que ponen en peligro la continuidad de la transición energética.

Entre las diferentes soluciones flexibles, el almacenamiento por bombeo, con una duración superior al de las baterías disponibles en la actualidad, podría ser clave para facilitar el crecimiento sustancial de las energías renovables y su integración en el sistema eléctrico, pues España dispone de un potencial no desarrollado de suficiente tamaño como para favorecer su máximo aprovechamiento. La cuestión del almacenamiento, largamente ausente en las políticas actuales, resulta clave para cimentar una transición energética sostenible.

Noticias relacionadas

13 comentarios

  • Iases

    Iases

    22/11/2023

    estos señores saben a qué precio va a estar el gas o las baterías en 2035 ????; saben cuántas renovables se van a instalar si no se cierran las nucleares ?? y si se cierran ??

    me podrían decir los números del Euromillón .


    me parece que que este informe no es más que un ejercicio de imaginación.
  • Iases

    Iases

    22/11/2023

    ellos mismos se definen como

    Think tank autónomo e independiente por un debate razonable por el medio ambiente y contra el cambio climático con un enfoque liberal-conservador.

    por lo menos espero que les paguen bien
  • Verde Claro

    Verde Claro

    22/11/2023

    Si tuviera que redactar el PNIEC 2.030, seguiría esta líneas generales

    Resumiendo, mucho el mix energético peninsular es 50 % renovables, 22 % nuclear y 23 % fósil.

    El camino prioritario a seguir es crecer en eólica (vamos mal y parece que hay que poner más dinero) y fotovoltaica (vamos bien, gracias a China), hidráulica dependerá de las lluvias anuales pero el bombeo actual y el futuro, hay que optimizarlo con los excesos fotovoltaicos y eólicos las compañía eléctricas tienen aquí una responsabilidad social importante porque tienen la llave del éxito de la transición energética.

    La potencia nuclear debe continuar para apoya a las renovables y caminar juntos en el sueño del hidrogeno y evitar junto a las renovables que Francia nos venda todos sus excesos nucleares que son muchos. Sabiendo que la nuclear francesa va a marcar el precio futuro del mercado en Europa.

    Finalmente, los Ciclos Combinado la Cogeneración serán durante un tiempo una gran pila fósil (muy necesaria) que sólo debe funcionar cuando todo lo anterior no sea capaz de producir (evidentemente tendremos que pagar su inactividad).
  • Miguel

    Miguel

    22/11/2023

    El precio del gas en 2035 no se puede saber. Pero sÍ se sabe que en la UE hay planes de encarecer los derechos de CO2 para expulsar al gas del mix eléctrico, y por tanto, la electricidad generada con gas no va a ser barata. Mientras no cambien de estrategia, segura siendo cara.
  • Iases

    Iases

    23/11/2023

    como que no se puede saber ?

    estos señores que han hecho el informe lo saben.
  • Iases

    Iases

    23/11/2023

    y de qué manera va a apoyar la nuclear a las renovables ?

    te recuerdo que la nuclear no es gestionable y no la podemos poner en marcha cuando se meta el sol y apagarla a la mañana siguiente.

    sencillamente no son complementarias, elige una o la otra.
  • Lokiz

    Lokiz

    23/11/2023

    El mix energético es 50% renovables (a lo mejor acabamos el año en 51%), 20% nuclear, 19% fósil (igual acabamos el año en 18% y 12% entre cogeneración, bombeos (porque no se contabilizan como renovables) y aprovechamiento de resíduos.
    El camino prioritario es crecer en eólica, sí (no vamos mal porque durante décadas es lo único que se instaló) y fotovoltaica, que vamos bien (no sé por qué dice que gracias a China), sí.
    Tenga en cuenta que sin almacenamiento no va a ser posible prescindir de un mínimo de aportación de gas al mix, con o sin nuclear; en mi opinión actualmente ese mínimo está entre el 10% y el 15%; no me atrevo a precisar más. Para 2027 la aportación de los ciclos combinados habrá descendido por debajo del 15%, con lo que no habrá ningún motivo para no clausurar alguno de los reactores nucleares, máxime cuando sus dueños están pidiendo sentarse para negociar que les den dinero para mantenerlos para dignarse a continuar su actividad. No es que no deba continuar; es que no va a poder continuar, y si lo hiciera a base de talonario, sustituiría generación por renovables más que generación mediante fuente fósil.
    Francia nos vende sus excesos nucleares y nosotros les vendemos nuestros excesos renovables; desgraciadamente el intercambio es anecdótico, porque tenemos muy mala interconexión. De cualquier forma, el saldo importador - exportador de España ha sido todos los años de lo que llevamos de siglo,despreciable en acumulado anual, salvo 2022 que exportamos un 7%, y este año que lo acabaremos exportando más del 5%; y no tiene ninguna pinta que volvamos a ser importadores netos a medio plazo. Francia ya tiene bastante con abastecerse y exportar a sus clientes tradicionales que son Italia Bélgica y Reino Unido.
  • Lokiz

    Lokiz

    23/11/2023

    No sé si es una transcripción a la noticia hecha por el becario o el informe al que se refiere no hay por donde cogerlo:
    - La vida útil técnica de nuestras centrales era 40 años. Según el calendario de cierre se vana cerrar con 44-46 años.
    - Un escenario de cierre a una edad de los reactores similar a la de otros países va a ser de media 45 años siendo generoso, porque ya hay que vencer la media en torno a los 40 años que tenemos en lso cierres recientes, sólo 10 reactores en la historia han pasado de 50 años, y ninguno ha llegado nunca a los 60. Por ello no sé con qué fecha estimada están comparando el consumo de gas; igual es con 80 años...
    - El cierre de los reactores en el calendario será mayoritariamente sustituido por renovables, al ,menos los cierres de los 4 primeros reactores. En mi opinión han considerado la falacia de que no se vana a instalar más renovables nunca más y se quemará más gas para llegar a esas cifras de coste.
    - Si la nuclear aporta robustez al sistema es por otros motivos, no "por ser libre de emisiones..."
    - El margen de reserva no caería por debajo de los niveles aceptables. Sí que es verdad que si no se toman otras medidas (factibles. baratas y disponibles) a medida que se cierren los reactores nucleares más allá de aumentar renovables, el margen de reserva va a depender fuertemente de los ciclos combinados, lo cual puede retrasar ligeramente la descarbonización, pero para nada caería por debajo de niveles aceptables.
    - Alargar la vida de los reactores nucleares va a suponer una muy pequeña reducción adicional de combustibles fósiles y de precio de la electricidad, va a suponer un gran gasto adicional al Estado, y va a retrasar sustancialmente la transición al máximo en energías renovables.
    - Lo que más me maravilla es que al final lo relacionan con la bondad de apostar por bombeos para fomentar la flexibilidad en la red y evitar la canibalización de la fotovoltaica; es decir. Meto en la ecuación lo primero mantener la nuclear que es lo que va a causar estos problemas, y luego pido que solucionen otros el problema que suscita mi análisis.
    A todas luces, estudio pagado por grupos interesados por alguna razón en mantener la energía nuclear.
  • Locke

    Locke

    24/11/2023

    Aspirar a tener un 100% de energía renovable, o porcentaje cercano, supone sobredimensionar extraordinariamente la capacidad de generación del sistema eléctrico. La capacidad de almacenamiento necesaria para periodos no largos (¿una semana?) en los que no tuviéramos sol o viento es descomunal. La necesidad de interconexión de la red eléctrica para integrar la cantidad de renovables prevista es brutal, supone más o menos doblar la infraestructura de transmisión eléctrica actual. Toda la actuación prevista (parques eólicos, fotovoltaicos y red eléctrica) implica un impacto ambiental terrible, obstáculo que sólo se ha superado con el mecanismo del real decreto. Y todo ello con nulo o muy poco impacto en la economía local, pues son instalaciones que no requieren personal de operación o mantenimiento.

    Hoy en día hay ya tanta fotovoltaica instalada en España que cuando hay sol los precios del mercado caen a 0€, lo que es una ruina para todos. Lo mismo ocurre los días de viento. Los promotores renovables son los primeros que se encuentran que cuando pueden producir no pueden cobrar, y cuando pueden cobrar no pueden producir. No hay caso empresarial que soporte esto, la única solución es acudir a la subvención.

    Si el objetivo es tener un sistema eléctrico fiable, con mínimas emisiones y con unos costes acotados, es necesario alrededor de un 30% de contribución nuclear al sistema. No solo debería extenderse la vida de los reactores actuales hasta los 80 años (como el 90% de los reactores en USA) sino que deberían comenzar planes de construir al menos tanta capacidad nueva como existe actualmente. Todo antes de desmantelar una industria de calidad como la que España hoy tiene.
  • Javier

    Javier

    24/11/2023

    Lokiz:
    - cual es tu formación y tu experiencia laboral? En qué tipo de empresa trabajas ahora?(no hace falta el nombre)
    - de dónde sacas lo de la vida de los reactores? La gran mayoría de los ~100 reactores americanos tienen autorización del regulador para operar 60 años y varias para 80 años. Los 40 años de diseño original no dicen nada sobre la vida técnica, y el CSN tendrá que opinar sobre inversiones necesarias para cada 10 años más de operación.
    - al estado no le cuesta nada la extensión. al revés si operan más tiempo se recaudará más para costear los desmantelamientos que serán responsabilidad de Enresa, empresa pública. Menos riesgo de que tenga que salir dinero de impuestos.
    - cambiar energía nuclear por renovables no funciona 1 a 1. Si cambias 55TWh nucleares por 55TWh solares, a veces te sobra solar que se vierte, y a veces falta solar que se suple con gas. Incluso añadiendo más renovables, cerrar nucleares conlleva quemar más gas.
    - has hecho análisis de seguridad de suministro con algún modelo? En qué índices de fiabilidad te fijas? o lo de que no bajarán los índices de seguridad (cuáles?) lo intuyes, asumiendo que la solar produce a las 22h en invierno? O vendrán 7GW de almacenamiento, quién los paga? y con qué energía cargarán esos almacenamientos?
  • Javier

    Javier

    24/11/2023

    Iases,

    son complementarias en que cuando no hay sol o viento, hay nuclear. Depender solo de renovables no garantiza el suministro una grandisima cantidad de horas.
    Todas las noches no hay sol, de hecho la solar tiene un factor de carga media anual de 22% o menos, el resto de horas funciona entre poco y nada. La eólica tiene una producción media de 25 a 30%, hay muchos dias y semanas con poco viento.
    Cuando sobra nuclear más renovables, se puede discutir cuál interrumpir, pero de cara a las emisiones da lo mismo, y de cara a los residuos nucleares también.
    La nuclear no causa el problema, la nuclear ya está ahí, y produce 7GW de los 20 a 40GW que consume España, contribuyendo a quemar menos gas en horas sin renovables. Dices si acaso que no deja entrar a otros que quieren entrar, y la pregunta debería ser cuantos nuevos tiene sentido económico que entren.
  • Lokiz

    Lokiz

    25/11/2023

    Hola Locke,
    No creo que me haya leido nunca abogar por un 100% renovable en el mix; podría ser posible, pero a día de hoy sería complicado, no sería rentable y tampoco deseable: Debido a nuestra ridícula interconexión, no creo que podamos prescindir de un 10-15% de gas: Francia, único país del mundo que ha sobredimensionado su nuclear ningún año prescinde de un 7-10% de gas, a pesar de su fabulosa interconexión, y tres clientes grandes que le compran sus excedentes (Italia, UK y Bélgica).
    España va a acabar este año con 50-51% renovables, 17% gas, 20% nuclear, 1,5% carbón y el resto cogeneración, bombeos y resíduos. Ese 30% nuclear que dice ya no sería posible a día de hoy, a no ser que quiera aplicar curtailments del 20% al parque renovable instalado.
    El mix que creo posible para 2040 podría ser 80-75% renovables, 10-15% ciclos combinados y 10% cogeneración, bombeos y resíduos. Como mucho se ampliará la vida a 2-3 reactores nucleares que podrían suponer un 5%, pero sería a los que cierran a partir de 2030.
    La red española está muy bien mallada; se invirtió mucho para poder poner el parque de ciclos combinados del que disponemos actualmente. Sí que la alta penetración de renovables requerirá invertir en estabilidad de red, sobre todo en statcoms y compensadores de sincronismo, aunque de momento, debido a la obligatoriedad de la NTS de REE, estas funcionalidades son un gasto adicional de las plantas. Ya las hay de grandes dimendiones, que no siendo suficiente con los inversores fotovoltaicos y un pequeño sobredimensionamiento adicional, han tenido que instalar dtatcoms de su bolsillo. Los compensadores cuando sean necesarios, si que sospecho que serán una inversión de REE.
    Achaca los costes 0 a la fotoboltaica, pero tan responsable lo es como la nuclear. Solventarlo con más nuclear es apagar fuego con gasolina. En mi opinión, dada la bajada de precio tendencial (aparte del bache de la guerra de Ucrania), empezará a salir rentable instalar en cada planta fotovoltaica algo de almacenamiento, para traspasar parte de la producción del mediodía al pico nocturno. De cualquier manera, el coste 0 de la energía a algunas horas, perjudica mucho más a la rentabilidad de la nuclear que a la de la fotovoltaica.
    Extender la vida útil de los reactores a 80 años no significa que vayan a funcionar 80 años; usted o yo, podemos pasar la ITV para un año a un coche de 30 años, porque nos hace el servicio, pero eso no lo exime para que el mes que viene se le rompa el embrague y no nos merezca la pena arreglarlo, o que me pongan teletrabajo y prefiera no renovar el seguro y achatarrarlo. La longevidad de las centrales vista hasta ahora es la que escribía arriba.
    A mi también me da pena desmantelar la industria nuclear española, pero no es justificable hacerlo al quedar muy poca propia, ser muy caro mantenerla, tener un tamaño pequeño, y depender de tecnología extranjera. Además, las empresas nucleares realmente valiosas españolas, ya trabajan en gran parte exportando, y sobrevivirán con toda seguridad al cierre de los reactores nucleares españoles.
    Sobre el almacenamiento; no se imagine que la intermitencia renovable se solucionará con banvos a baterías a raudales: las baterías sólo son rentables para almacenar unas horas, que aplanarán el pico nocturno, y podrán dedicar bombeos e hidroeléctrica al almacenamiento de medio y largo plazo. Pero estamos asistiendo a un fenómeno que aliviará el problema: las cargas gestionables; el aumento de electrificación en calefacción, movilidad e industria ligera, requerirá un aumento de generación eléctrica, que permitirá mayor instalación de renovables, pero con una demanda más centrada en los momentos de mayor recurso: usted cargará sus coches el fin de semana cuando la electricidad sea más barata, y la comunidad de su bloque cargará los acumuladores de su aerotermia en las horas centrales del día cuando el coste sea cercano a cero. Eso hará que en los actuales mínimos de recurso renovable, la generación de un parque que hoy sería sobredimensionado, cubra la mayor parte de la demanda, y cuando no sea suficiente, pues entrará el gas, más versatil, disponible y flexible con permiso de los bombeos y la hidraúlica.
  • Lokiz

    Lokiz

    25/11/2023

    Hola Javier:
    - soy ingeniero industrial con casi 19 años de experiencia entre una electrointensiva de una multinacional americana, una PYME instaladora fotovoltaica, certificación y ensayo de inversores fotovoltaicos, statcoms y cargadores de baterías en una multinacional española, y actualmente funciones similares en cargadores de coche eléctrico en una multinacional española.
    - cierto lo que dice, pero que se autorice la vida de un reactor 100 años, no significa que mañana ya no salga rentable mantenerlo; por mi experiencia, toda máquina con el tiempo requiere mayor mantenimiento y mayor gasto, y termina no siendo rentable más pronto que tarde. No he visto muchas máquinas que sigan funcionando con 50 años. Los datos de cierre de las nucleares que le he expuesto son sólo los datos reales de cierre y operación actual en los 70 años que llevamos de tecnología nuclear; puede cotejarlos en cualquier fuente de la industria o incluso en wikipedia.
    - Sí que creo que tiene razón en que supondría un ahorro para el Estado mantener unos años más la tasa ENRESA, y si los propietarios pidieran una ampliación de la vida de los reactores como hicieron con Garoña, sería partidario de ampliar la vida de unos 2 o 3: uno de Almaraz, otro de Ascó y el de Trillo. Pero ya se vió que lo de Garoña por lo menos por parte de Iberdrola fue un farol: cuando llegó el momento con el gobierno de Rajoy poniendo todas las facilidades, pidieron mayores concesiones al gobierno, y ante la negativa, cerraron incluso dos años antes de tiempo. Ahora ya vienen de haber pactado en 2019 una ampliación de vida de todos los reactores, y habiendo conseguido la prebenda del gobierno de mantener en una cantidad insuficiente de la tasa ENRESA (es muy posible que al menos Iberdrola los hubiera cerrado si no a los 40 años). Por lo menos esta vez no andan con faroles, y dicen que quieren ampliar su vida útil si se pactan nuevas condiciones económicas; eso sí que sería un gasto para el estado, y en realidad ya saben que será complicado porque ahora hay otras alternativas; tampoco están metiendo mucho ruido porque los primeros cierres son principalmente propiedad de Iberdrola, y no tiene mucho interés. Ya verá en 2026 cuando se ciernan los cierres de 2030, con Endesa más interesada como habrá una negociación interesante que es posible que resulte en la ampliación de algún reactor de Ascó o Vandellos.
    - Tiene también razón en cuanto a la disponibilidad mayor de la nuclear: para sustituir la misma energía generada por los reactores nucleares españoles, habría que sustituir cada GW de potencia por 4 GW renovables. Sin embargo, no tengo tan claro que el aumento de quema de gas con el cierre escalonado previsto sea significativo ni permanente: para empezar, debido a nuestra ridícula interconexión, no creo que podamos prescindir de un 10-15% de gas con o sin nuclear: Francia, único país del mundo que ha sobredimensionado su nuclear ningún año prescinde de un 7-10% de gas, a pesar de su fabulosa interconexión, y tres clientes grandes que le compran sus excedentes (Italia, UK y Bélgica); estamos llegando al momento en que los ciclos combinados ya casi no se usan de energía base, y a pesar de que este año van a suponer un 17% del mix, creo que en muchos momentos ha sido a costa de curtailments a renovables, y algo nuevo: a nuclear también. Mi creencia se basa en el dato de que el parque nuclear español ha tenido una generación equivalente estable del 87%, y este año ha sido del 85%; me parece significativo. El 16 de mayo, hubo un evento muy anómalo, en que coincidieron una parada de planificada de un reactor con una avería de unos días de otro y una parada de seguridad de unas horas de un tercero; 3 GW nucleares de 7 parados durante unas 10 horas. Pues lejos de batir un record de aportación de ciclos combinados, batimos el record de máximo tiempo en que toda la demanda española fue 100% renovable, más de 8 horas. Sin las dos averías, se hubieran desconectado esas horas gran parte de esos 2 GW renovables. En octubre también coincidió una parada programada con dos averías; esta vez casi 4 días: el primer día hubo un repunte importante del gas, que este medio se apresuró a indicar con un artículo asustaviejas de lo qué pasaría si cerramos las nucleares; lo que no escribieron es que los otros tres días sin 3 GW nucleares fueron el periodo de menor aportación media de los ciclos cmbinados en todo el mes. Tiene los datos de generación desde 2012 en REE para comprobarlo.
    - No he hecho un estudio con un modelo de simulación de la red entera, aunque sí he hablado con profesionales que han tenido acceso a los mismos y he participado en la realización de alguno a pequeña escala con los mismos elementos que tendrá la red en pocos años: generación renovable intermitente, cargas gestionables (en mi caso vehículos eléctricos y aerotermia), almacenamiento y por supuesto conexión de respaldo (en la red serían interconexión y ciclos combinados).
    Mi conclusión es que por ese lado es perfectamente posible, e incluso rentable. Lo que me parece más problemático es la operación técnica de la red un porcentaje tan bajo como al que vamos de generación síncrona (actualmente aportada por nuclear, ciclos combinados, hidroeléctrica, cogeneración, carbón, bombeos, termosolar y resíduos en ese orden de peso). Un conocido mío del ámbito profesional realizó su tesis doctoral analizando este tema para la red Peninsular (con Portugal) y llegó a la conclusión de que era posible, pero como yo soy escéptico por naturaleza, de la lectura de la misma, y sabiendo que las simulaciones se pueden hacer de muchas formas, no me convenció del todo como abordaba el problema.
    Respecto al almacenamiento, la cantidad de almacenamiento necesaria en la red española en las simulaciones a las que he tenido acceso, un sistema 100% renovable requeriría unos 35 GW 600 GWh de almacenamiento adicionales, y uno con 10% de ciclos combinados sólo 20 GW 80 GWh adicionales. ¿quien los cargará? los excedentes renovables; con los precios de instalación de renovables, eso no será problema. ¿quien los pagará? pues empresas privadas; y aquí es donde surge mi duda: ¿se abaratarán lo suficientemente rápido las baterías? ¿se construirán bombeos a tiempo? ¿tendrá incidencia el V2G suficiente.ente rápido? Aquí es donde estoy seguro que 3 o 4 reactores de los 7 se podrían cerrar seguro, pero necesitaré dilucidar mis dudas para opinar si el resto se podría cerrar o no. He tenido la suerte de vivir una época apasionante para mi profesión y mi afición a lo relacionado con la generación de energía, y lo que he sacado en claro hasta ahora que los cambios en los datos me hacen cambiar mi opinión a medida que se van viendo, pero a día de hoy en 2023 estas son mis opiniones con la información que tengo, que no es de fuentes secretas sino de dominio público.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.