El Consejo de Finanzas Sostenibles --del que forma parte representantes del sector público y privado-- ha acordado en su primera reunión impulsar nuevos instrumentos financieros e iniciativas para facilitar la transición climática de las empresas, como un 'sandbox' de sostenibilidad, que espera tener operativo a finales de este año.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presidido este jueves la primera reunión del Consejo de Finanzas Sostenibles, un órgano colegiado que tiene por objeto facilitar la cooperación entre actores públicos y privados para abordar los retos de la transición ecológica.
El Consejo de Finanzas Sostenibles forma parte de las acciones incluidas en el Libro Verde de Finanzas Sostenibles y cuenta con más de una treintena de representantes de organismos públicos y privados, además de los principales dirigentes de las asociaciones del sector financiero y representantes de las empresas, del tercer sector y de la academia o expertos de reconocido prestigio.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, es el vicepresidente y cuenta entre sus integrantes con los máximos representantes de entidades como el Banco de España, la CNMV, el Instituto de Crédito Oficial, Cofides e ICEX, la Asociación Española de Banca, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Unespa o Inverco, entre otras.
En esta primera reunión se ha presentado el programa de trabajo con las primeras iniciativas a desarrollar, así como los plazos para su puesta en marcha, según ha informado el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
El programa incluye diversas acciones que se vertebran en torno a dos ejes dirigidos a promover la adaptación del sector financiero y de las empresas, especialmente de las pymes y orientar el ahorro y la inversión hacia la sostenibilidad.
Las propuestas del Consejo de Finanzas Sostenibles
En primer lugar, tal y como estaba previsto en el Libro Verde de Finanzas Sostenibles, se pondrá en marcha un Sandbox de sostenibilidad en colaboración con los supervisores financieros, que se concibe como espacio de pruebas donde empresas y entidades financieras puedan colaborar con los supervisores para resolver dudas sobre el marco normativo y desarrollar soluciones prácticas. El objetivo es que el 'sandbox' esté en marcha a finales de 2025.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios