Petróleo & Gas  ·  Política energética

El Gobierno dice ahora que no prohibirá las calderas de gas y que todas las tecnologías “tienen cabida” en la descarbonización

Para Alfredo Garzón, lo importante es la fuente de energía que utiliza la tecnología, primando siempre las renovables, y no tanto la herramienta en sí misma

3 comentarios publicados

El jefe de área de la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Alfredo Garzón, ha asegurado que el departamento que lidera Sara Aagesen "no prohibirá las calderas", al tiempo que ha afirmado que todo tipo de tecnología "tiene cabida" en el proceso de descarbonización de la economía.

"La Directiva europea no prima una tecnología sobre otra, por lo que en principio todas las tecnologías están abiertas y en ningún caso la transposición de la misma implicará la obligación de no utilizar calderas, ya que los ministerios nunca vamos a decir qué tecnología es la que hay que instalar, sino que el mercado es el que tiene que llegar a esas mejores soluciones con los objetivos claros", ha comentado.

En este sentido, el experto ha explicado que lo importante es la fuente de energía que utiliza la tecnología, primando siempre las renovables, y no tanto la herramienta en sí misma.

Información clara sobre las calderas de gas

Así se ha expresado Garzón este jueves en el encuentro informativo 'Hacia la descarbonización justa de los hogares españoles' organizado por la Alianza por una Energía Sostenible y Accesible en el Hogar (Aesah) en colaboración con Europa Press, que ha contado con una mesa redonda, así como con la participación del titular del área de Gobierno de políticas de vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, y de la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en España, Anna Armengol Torío.

En concreto, la mesa redonda del evento ha estado conformada, además de por el experto de la cartera de Transición Ecológica, por la directora de la división de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Ainhoa Díez de Pablo; la especialista en energía de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Cayetana Crespo Almodóvar, y la representante de Aesah, Isabel Ortiz, llegando a la conclusión de que uno de los principales retos es conseguir que la información en torno a la descarbonización llegue de forma clara a los ciudadanos.

En esta línea, Garzón ha reconocido que el departamento liderado por Aagesen está trabajando en ayudas que tienen como objetivo llegar a los colectivos más vulnerables, así como en la posibilidad de trasladar los Certificados de Ahorro Energético (CAE) a los hogares.

El redactor recomienda

"El mayor reto que tenemos es traducir todas estas obligaciones generales en una normativa concreta que sea útil para lograr los objetivos, que sea buena para los usuarios y para las empresas y que se traduzca en ahorros económicos, que es una de las cosas que más interesa a los usuarios", ha detallado el especialista, que ha añadido que otro de los fines es que "la normativa sea clara y no deje lugar a dudas en cómo aplicarla".

Edificios

Al hilo de esta cuestión, la experta del Ministerio de Vivienda también ha indicado que la cartera que lidera Isabel Rodríguez está trabajando en proyectos para trasladar una "información veraz y rigurosa" respecto a la climatización de los edificios y que no "dé lugar a confusión con lo que se aplica en otros países".

Por último, Díez de Pablo, ha señalado que uno de los fines últimos de las políticas desarrolladas por la cartera y la Unión Europea (UE) es "pensar los edificios de otra manera", teniendo en cuenta la huella de carbono desde el mismo proceso de producción del edificio.

De su lado, la especialista en energía de la OCU ha hecho hincapié en la "barrera" que supone la "falta de información y formación" de los ciudadanos respecto al tema, al tiempo que ha apuntado la dificultad para conocer y acceder a las subvenciones disponibles, por lo que la ciudadanía "necesita apoyo y acompañamiento".

Así, Crespo ha enfatizado que los consumidores están "muy perdidos respecto a la climatización", por lo que ha llamado a optar por "soluciones individuales para cada consumidor".

Hogares fuera de la descarbonización

Por último, la representante de Aesah ha denunciado que a causa de una "electrificación forzada o forzosa, muchos hogares se han quedado fuera de la descarbonización, ya que en muchos casos esto implica un gran esfuerzo económico por parte de las familias".

A renglón seguido, Ortiz ha señalado la opción de, por ejemplo, combinar una caldera de condensación con renovables como una "alternativa sostenible y justa al ser más barata", enfatizando en este sentido que lo más relevante es "ofrecer un abanico de opciones para que el consumidor pueda elegir lo que más le convenga".

En el contexto de la inauguración del acto, y también en representación de Aesah, Andra Vasiu ha comentado que dicha organización se ha presentado este jueves "después de mucho trabajo". "El objetivo es avanzar hacia la neutralidad climática en 2050 sin dejar a nadie atrás", ha aseverado Vasiu, que ha demandado "certidumbre para todas las tecnologías y que la transición energética tiene que ser un derecho y una oportunidad, por lo que debe dar más opciones y ser más accesible".

De su lado, el titular del área de Gobierno de políticas de vivienda del Ayuntamiento de Madrid ha destacado que en Madrid solo queda un 2% de suelo disponible para construir, al tiempo que ha resaltado que el parque de vivienda madrileño es "de los más antiguos de Europa". A este respecto, González ha reconocido que descarbonizar este parque es un "reto", pero que a pesar de ello están trabajando para conseguirlo, habiendo rehabilitado ya "más de 100.000 viviendas".

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en España, quien ha subrayado que una "mayor construcción va a implicar una mayor descarbonización". Asimismo, Armengol ha querido poner el foco en los ciudadanos que sufren pobreza energética, al tiempo que ha informado de que la UE está trabajando para lograr una simplificación del uso de los fondos europeos.

"La descarbonización de los hogares es la clave para descarbonizar la economía local, regional, nacional y europea", ha concluido la consejera.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • naughty

    naughty

    19/06/2025

    La mejor climatización es el aislamiento térmico. El de forjados, fachadas, huecos y cubiertas. Solo hay que pagarla e instalarla una vez. Y funciona durante décadas y décadas, manteniendo una temperatura adecuada de 8 a 10 meses de los 12 del año, dependiendo de tu ubicación. Y para los otros 2 a 4 meses, la necesidad de calefacción/refrigeración es muy pequeña, permitiéndote elegir la tecnología más adecuada y dimensionarla para que tu consumo sea muy bajo o nulo.
  • Andoni

    Andoni

    20/06/2025

    Voy a tomar un extracto de ese comentario inicial y lo voy a sacar ligeramente de contexto:
    "....los ministerios nunca vamos a decir qué tecnología es la que hay que instalar, sino que el mercado es el que tiene que llegar a esas mejores soluciones con los objetivos claros."

    Si bien la nota esta relacionada con calderas de gas, él habla del "Ministerio" que tambien tiene relacion con los vehiculos cuyas tecnologias tambien son "abiertas".

    Por tanto, que no hace el ministerio ?? (ironia)
    Porque nos meten por "cajones" el cambio a vehiculo electrico penalizando al resto de tecnologias, y la DGT no se queda atras en aplicar la misma directiva aprovechando que el rio lleva agua...

    Me parece muy bien la descarbonizacion y soy lo mas pro que puedo, pero que no me vengan con estos comentarios.
  • Federico

    Federico

    20/06/2025

    En ningun momento se ha dicho que se iban a prohibir. Lo que ocurre es que los periodistas no lo escriben correctamente. No se si por desconocimiento o para que la gente lea el titular alarmante.
    Y ademas, ¿esto no depende de la UE?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.