NET ZERO  ·  Política energética

El Gobierno lanza Renocicla, un ambicioso programa de ayudas para impulsar la economía circular en energías renovables

Entre las actuaciones financiables se incluyen instalaciones de reciclaje, proyectos de reutilización, preparación para segunda vida, diseño ecológico, así como el impulso a desarrollos tecnológicos, infraestructuras, I+D+i y sistemas que permitan la valorización de materiales clave, incluyendo materias primas fundamentales

1 comentario publicado

El Gobierno ha presentado oficialmente Renocicla, un nuevo y ambicioso programa de ayudas públicas destinado a promover la economía circular en el ámbito de las energías renovables. La iniciativa tiene como objetivo fomentar la reutilización, el reciclaje y el reaprovechamiento de componentes y materiales de equipos vinculados a tecnologías limpias, como la energía solar fotovoltaica y la eólica.

La puesta en marcha del programa ha quedado formalizada con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden TED/542/2025, de 28 de mayo, que establece las bases reguladoras para acceder a estas ayudas. Esta orden marca el inicio de un proceso de financiación destinado a proyectos empresariales que apuesten por la sostenibilidad, la innovación y la transición energética.

Renocicla se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos europeos Next Generation EU. El programa también responde a la adenda del PRTR aprobada por la Comisión Europea en octubre de 2023, en el marco del capítulo RePowerEU, cuyo objetivo es reforzar la independencia energética de la Unión Europea.

Impulso a la autonomía estratégica

El objetivo central de Renocicla es contribuir a una economía más eficiente, resiliente y menos dependiente del exterior en cuanto al uso de recursos. El programa persigue reforzar la autonomía estratégica española y europea mediante el desarrollo de capacidades para gestionar y reciclar materiales y equipos utilizados en energías renovables.

Entre las actuaciones financiables se incluyen instalaciones de reciclaje, proyectos de reutilización, preparación para segunda vida, diseño ecológico, así como el impulso a desarrollos tecnológicos, infraestructuras, I+D+i y sistemas que permitan la valorización de materiales clave, incluyendo materias primas fundamentales.

El Gobierno lanza a consulta pública bases de ayudas a proyectos de economía circular para renovables
El Ministerio señaló que en la ponderación de los proyectos se tendrán en cuenta criterios técnicos, así como externalidades positivas y viabilidad administrativa del proyecto.

Con estas acciones, el Gobierno pretende situar a la industria española en una posición competitiva a nivel internacional, promoviendo un modelo circular que contribuya a reducir residuos, recuperar componentes útiles y reintegrarlos en los ciclos de producción.

Parte del PERTE de Economía Circular

Renocicla también se integra en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, aprobado por el Consejo de Ministros el 8 de marzo de 2022. Este PERTE contempla dos grandes líneas de actuación, una de las cuales se centra precisamente en los sectores clave de la economía, como el de los bienes de equipo para renovables.

El lanzamiento de Renocicla supone la activación de una de estas líneas, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030”.

Aunque la convocatoria oficial aún no ha sido publicada, fuentes del IDAE han confirmado a El Periódico de la Energía que su lanzamiento será en "muy breve". En ella se detallará el presupuesto total disponible, así como la distribución entre las diferentes líneas de ayuda.

Las subvenciones se concederán bajo el régimen de concurrencia competitiva y estarán abiertas a empresas y entidades con personalidad jurídica, con la posibilidad de otorgarse en forma de anticipos con garantías.

El programa estará sujeto a las condiciones del Reglamento europeo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), incluyendo estrictos controles financieros, medioambientales y de prevención del fraude. También se exigirá el cumplimiento del principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH).

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    02/06/2025

    Muy importante conseguir una economía circular mediante un 100% de reciclaje.
    Creo, que es algo que se va a producir, poco a poco.

    Creo que es mejor ir despacio, pero seguro, que correr mucho y que alguien nos tome el pelo.
    Controlar bien el programa de ayudas, es fundamental.

    Si se hace bien, generara una riqueza duradera y constante.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.