Política energética

El Gobierno subirá la luz a todos a partir de enero

4 comentarios publicados

El Gobierno subirá la luz a todos los españoles a partir de enero. Y lo hará obligado para poder cumplir con la estabilidad de las cuentas del sistema eléctrico. Según la orden por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico de aplicación a partir del 1 de enero de 2022 y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2022, los cargos del sistema eléctrico pasarán del 4% a una cifra bastante superior por tanto todos los consumidores tendrán que pagar sí o sí más en la factura de la luz.

El importe total de los costes del sistema eléctrico asciende a unos 9.698 millone de euros, mientras que los ingresos destinados a compensar estos cargos ascienden a unos 4.061 millones fundamentalmente provenientes de las figuras impositivas de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, y de las subastas de derechos de emisión de CO2, lo que dejaría un importe de cargos netos a financiar por los consumidores en 2022 de 5.186 millones, según cálculos del Ministerio para la Transición Ecológica.

En la actualidad, los consumidores españoles disfrutan de una rebaja de los cargos que es del 96%, es decir, solo se pagan un 4% tras el RDL de septiembre. Esta medida iba a ser sufragada por un recorte a las eléctricas que finalmente no se va a llevar a cabo de esa manera. Antes pensaban reccortar unos 2.600 millones de euros por los ingresos obtenidos por la subida del gas, y finalmente, tras otro RDL en octubre, el recorte será solo de unos 500-600 millones.

Ahí se ha generado un agujero que hay que cubrirlo de alguna manera, cercano a 2.000 millones. Como de momento se desconoce cómo va a afrontarlo, el Gobierno ha tenido que verse en la medio obligación de subir de nuevo los cargos para que no se genere más déficit de tarifa.

Y eso que contará con unos ingresos extra a partir del segundo semestre, que es cuando espera el Gobierno que se apruebe la creación del Fondo Nacional de para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico y el dividendo sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. Según las cuentas del Gobierno, obtendrá 663 millones del FNSSE y 484 millones del dividendo del CO2. Gracias ello conseguirá reducir un poco más los cargos del sistema.

El Gobierno hace sus cuentas sobre cómo afectarán estos nuevos cargos en 2022 a los consumidores, pero en vez de hacer la comparativa con los cargos actuales al 4%, los hace con la media anual.

Por eso le sale al Gobierno que se reducen los cargos respecto a 2021, pero realmente no será así si se compara con lo que actualmente se paga a través de la factura de la luz.

También hay que añadir que la partida de pagos por capacidad se verá notablemente reducida para 2022, a la espera de que se apruebe el nuevo mercado de capacidad que quiere sacar adelante el Ministerio que dirige Teresa Ribera.

Las partidas más importantes a costear son la retribución a renovables, cogeneración y residuos, con más de 6.600 millones de euros y la anualidad de la deuda del sistema eléctrico, casi 2.400 millones. Los costes extrapeninsulares ascienden a 488 millones y la CNMC se lleva más de 19 millones por su tasa.

El Gobierno ha anunciado que tomará medidas fiscales durante los cuatro primeros meses del año. Se espera por tanto que haya una menor imposición fiscal, y finalmente esta subida de los cargos pueda quedar en nada si consigue rebajar más la fiscalidad a la luz. Pero como de momento eso se desconoce, pues habrá que esperar.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Jamie

    Jamie

    16/12/2021

    Pedrocho ha dicho que vamos a pagar lo mismo que en 2018 verdad? Jajaj
  • Antoni

    Antoni

    16/12/2021

    A mi me cuadra, no estoy en el PVPC, y en 2018 pagué 234,91€ (19,58€ mensuales) y en 2021 he pagado 233,96€ (19,50€ mensuales). Eso sí, potencia 2,3kW que es lo que más encarece y mucho "sentido común", algo de lo que carece en estos tiempos.
  • Isaac

    Isaac

    16/12/2021

    Buenos días, según el proyecto de orden la rebaja es del 31%, por lo que los cargos representan el 69%
  • Miguel

    Miguel

    17/12/2021

    Mientras el precio de la luz sube y sube, y además se crea déficit de tarifa, las instalaciones renovables construidas en la época de Zapatero siguen haciendo su agosto particular. Están cobrando el precio de pool mayorista más unas suculentas primas. Total, que las hay que están cobrando más de 500 o 600 € el MWh como la termosolar y la fotovoltaica.
    Y el gobierno qué hace? .. pues sacarle el dinero a los consumidores para pagar religiosamente a los dueños de estas instalaciones para que llenen sus bolsillos.
    Y todo el mundo tan tranquilo en España. Aquí no se moviliza nadie.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.