Tras un 2016 de rápido crecimiento en la industria, el mercado solar de Estados Unidos agregó 2.044 megavatios de nueva capacidad en el primer trimestre de 2017. Y a medida que crecen las instalaciones, los precios siguen cayendo a nuevos mínimos, con los precios de los sistemas a gran escala por debajo por primera vez de 1 dólar / vatio, según el último informe de GTM Research y la Solar Energy Industries Association (SEIA) sobre Perspectivas del Mercado Solar de EEUU.
El primer trimestre de 2017 ha sido el sexto trimestre consecutivo en el que se ha instalado más de 2 gigavatios de energía solar fotovoltaica (PV) y más de 1 gigavatio de fotovoltaica a gran escala.
Los mercados fotovoltaicos residenciales y no residenciales esperan lograr un crecimiento sobre el año anterior, aunque los datos del primer trimestre han registrado una caída del ritmo de récord alcanzado el año pasado, según el informe.
“El mercado solar sigue teniendo una clara y fuerte trayectoria ascendente”, dijo Abigail Ross Hopper, presidente y CEO de la SEIA. “La energía solar es la energía más limpia, crea empleo 17 veces más rápido que la economía de Estados Unidos y ha generado inversiones por 10.000 millones de dólares. Con la competitividad de sus costes, sabemos que la solar seguirá desempeñando un papel cada vez mayor en la cartera energética de América”.
El segmento de instalaciones a gran escala sigue impulsando el mercado, y representa más de la mitad de toda la fotovoltaica instalada durante el trimestre. Gran parte de la capacidad proviene de proyectos que fueron originalmente programados para completarse en 2016, pero terminaron retrasándose debido a la extensión del crédito fiscal a la inversión. Se espera que este año se beneficie del efecto de “desbordamiento” de esos proyectos.
“La solar está en la cúspide de un nuevo auge en la contratación”, dijo Cory Honeyman, director asociado de Solar en GTM Research. “La mayoría de las solicitudes de las compañías eléctricas se centran en maximizar el número de proyectos que pueden conectarse con el 30% de crédito fiscal por inversión federal en 2019, o más adelante mediante el aprovechamiento de la nueva regulación del sector de la construcción”.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios