Renovables

El mundo instaló 600 GW de energía solar en 2024 y podría instalar 1 TW al año en 2030

China,con 329 GW y una cuota del 55%, lidera el ranking mundial en el que España ocupa el sexto lugar con 8,7 GW y una cuota de aproximadamente el 2%

Ningún comentario

Un nuevo informe de SolarPower Europe revela que el mundo instaló la cifra récord de 597 GW de energía solar en 2024, un 33% más que en 2023. Después de que el mundo cruzara el hito de los 2 teravatios (TW) solares totales a finales de 2024, el informe anual predice que el mundo podría estar instalando 1 TW de energía solar al año a finales de la década.

Walburga Hemetsberger, consejera delegada de SolarPower Europe, ha declarado: "La era solar ha llegado de verdad. Aunque la adopción de la energía solar varía según las regiones del mundo, un tema común es la importancia de los sistemas energéticos flexibles y electrificados, respaldados por tecnologías críticas como el almacenamiento en baterías. Los responsables de la toma de decisiones de todo el mundo deben asegurarse de que sus planes de flexibilidad se ajustan a la realidad solar y la maximizan".

La energía solar está remodelando el sistema energético mundial
2 TW de capacidad solar instalada, 4,9 millones de puestos de trabajo y más de 2.400 millones de toneladas de emisiones de CO₂ evitadas son sus cartas de presentación.

Distribución concentrada y desigual

Aunque la energía solar sigue creciendo en todo el mundo, su distribución sigue siendo muy concentrada y desigual. En 2024, solo China añadió 329 GW de capacidad solar, lo que representa el 55% de las instalaciones mundiales. Con los ajustes en el diseño del mercado chino en 2025, parece probable un descenso temporal de las instalaciones mundiales en 2026.

Este año el informe se centra especialmente en la India, como reconocimiento al tercer mayor mercado solar, que duplicó con creces sus instalaciones en 2024. Un aumento anual del 145% en el mercado indio se tradujo en 30,7 GW de nueva energía solar en 2024, lo que supone un fuerte aumento con respecto a los 12,5 GW instalados en 2023.

La estrategia solar integral del país lo está posicionando como una fuerza importante en la transición energética, con un fuerte crecimiento previsto en los próximos años. Para cumplir el ambicioso objetivo nacional de instalación de 500 GW de energías renovables para 2030, el país tiene previsto añadir otros 200 GW de energía solar en los próximos 5 años.

Otras regiones aportan un crecimiento constante, aunque menos significativo, con América y Europa creciendo un 40% y un 15% respectivamente. Mientras tanto, el crecimiento en Oriente Medio y África flaqueó en 2024, con un descenso interanual de las instalaciones.

Sonia Dunlop, consejera delegada del Global Solar Council, ha declarado: "Han pasado 10 años desde que se creó el GSC, y desde entonces hemos visto un inmenso progreso para la energía solar - pero este progreso no se ve en todas partes. Alcanzar el objetivo mundial de triplicar la capacidad de energía renovable para finales de la década es posible con la energía solar, necesitamos 1 TW de energía solar cada año hasta 2030 y avances solares en cada vez más países. Esto significa actuar ahora para prepararnos para el futuro: redes más inteligentes, permisos más rápidos, mayores inversiones en mercados emergentes y una planificación seria de la mano de obra".

Recomendaciones políticas

Teniendo en cuenta las diferencias regionales, el Global Solar Council ha acompañado el análisis con una serie de recomendaciones políticas. Los mercados más avanzados deben centrarse en mejorar la flexibilidad de la red, adaptar los marcos políticos a las necesidades de las energías renovables variables, dar prioridad al almacenamiento en baterías y agilizar los procesos de concesión de permisos y conexión a la red. Para los países menos desarrollados, la clave está en colmar las lagunas de inversión. En todas las regiones, el desarrollo de una mano de obra cualificada y el establecimiento de objetivos ambiciosos en materia de energía solar y almacenamiento son tareas esenciales.

Markus Elsaesser, director general de Solar Promotion GmbH, ha declarado: "Cruzar la marca de los 2 teravatios es algo más que un hito: es la prueba de que la energía solar se ha convertido en una piedra angular del sistema energético mundial. Pero este rápido crecimiento también conlleva nuevos retos. Ahora debemos garantizar que la regulación y la inversión en una infraestructura energética flexible y digital avancen con la misma rapidez. La cooperación y el intercambio de conocimientos -entre industrias, regiones y sectores- son esenciales, como se demuestra cada año en The smarter E Europe".

De cara al futuro, el análisis se extiende hasta 2029 e incluye una perspectiva preliminar para 2030. A finales de 2024, la energía solar fotovoltaica representaba el 46% de la capacidad renovable mundial, con 2,2 TW instalados. Para 2030, esperamos que la capacidad fotovoltaica solar instalada mundial supere los 7 TW. Esto representaría aproximadamente el 65% de la capacidad renovable total necesaria para alcanzar el objetivo mundial de 11 TW.

Los 10 principales mercados mundiales de energía solar:

País Instalaciones

China 329 GW

EEUU 50 GW

India 30,7 GW

Brasil 18,9 GW

Alemania 17,4 GW

España 8,7 GW

Türkiye 8,5 GW

Italia 6,8 GW

Japón 6,2 GW

Francia 4,7 GW

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.