La Unión Europea tiene un papelón en materia energética importante y que es urgente resolver porque como ciudadano uno ya no sabe si hay que caminar hacia la descarbonización, hacia la energía barata, hacia la autonomía energética o todo a la vez cuando es materialmente imposible.
Es por ello que están preparando en Bruselas lo que han denominado el Plan de acción para una energía asequible. Así a bote pronto suena muy bien, pero cuando ves la letra pequeña del documento fiiltrado por la Comisión Europea al que ha tenido acceso El Periódico de la Energía la cara de sorpresa no te la quita nadie.
Existe una serie de medidas que van enfocadas directamente a rebajar la factura de la luz de los consumidores europeos como pueden ser una revisión de las tarifas de red, o más conocidos en España como peajes, o una rebaja de la fiscalidad de la electricidad para así reducir directamente el coste energético a los ciudadanos, sobre todo a las industrias electrointensivas y consumidores vulnerables.
Otras medidas
También existen otras medidas para acelerar la tramitación de los proyectos de energía que se eternizan en el mercado europeo así como abogar por los PPA y los CfD para obtener precios asequibles a largo plazo.
Pero cuando llegas al apartado del gas la UE se ha sacado de la chistera estudiar la opción de coinvertir en plantas de licuefacción en el extranjero de cara a garantizarse un suministro de GNL más barato y seguro.
"El poder adquisitivo conjunto de la UE debería aprovecharse explorando la opción de compromisos contractuales a más largo plazo para hacer que los precios sean más estables, mediante los cuales la UE y/o los Estados miembros acompañen a los importadores de la UE en la inversión directa en infraestructura de exportación en el extranjero, proporcionando préstamos preferenciales a inversores privados o garantizando derechos de licuefacción de gas", reza el documento.
Toni
20/02/2025