Petróleo & Gas  ·  Política energética

El papelón de la UE con el GNL de Trump: piensan en invertir en sus plantas de licuefacción para obtener un gas más barato a pesar del lío en Ucrania

Bruselas aboga por invertir en GNL norteamericano para no verse obligado a comprar gas a Putin, ¿qué es peor?

5 comentarios publicados

La Unión Europea tiene un papelón en materia energética importante y que es urgente resolver porque como ciudadano uno ya no sabe si hay que caminar hacia la descarbonización, hacia la energía barata, hacia la autonomía energética o todo a la vez cuando es materialmente imposible.

Es por ello que están preparando en Bruselas lo que han denominado el Plan de acción para una energía asequible. Así a bote pronto suena muy bien, pero cuando ves la letra pequeña del documento fiiltrado por la Comisión Europea al que ha tenido acceso El Periódico de la Energía la cara de sorpresa no te la quita nadie.

Existe una serie de medidas que van enfocadas directamente a rebajar la factura de la luz de los consumidores europeos como pueden ser una revisión de las tarifas de red, o más conocidos en España como peajes, o una rebaja de la fiscalidad de la electricidad para así reducir directamente el coste energético a los ciudadanos, sobre todo a las industrias electrointensivas y consumidores vulnerables.

Otras medidas

También existen otras medidas para acelerar la tramitación de los proyectos de energía que se eternizan en el mercado europeo así como abogar por los PPA y los CfD para obtener precios asequibles a largo plazo.

Pero cuando llegas al apartado del gas la UE se ha sacado de la chistera estudiar la opción de coinvertir en plantas de licuefacción en el extranjero de cara a garantizarse un suministro de GNL más barato y seguro.

"El poder adquisitivo conjunto de la UE debería aprovecharse explorando la opción de compromisos contractuales a más largo plazo para hacer que los precios sean más estables, mediante los cuales la UE y/o los Estados miembros acompañen a los importadores de la UE en la inversión directa en infraestructura de exportación en el extranjero, proporcionando préstamos preferenciales a inversores privados o garantizando derechos de licuefacción de gas", reza el documento.

El redactor recomienda

La gran encrucijada

Y claro, ahora llega la situación a Europa de o le compro el gas a Putin para abaratar de verdad los costes energéticos o realizo grandes inversiones (mayor costo) para tratar de obtener un GNL a largo plazo más barato ayudando, entre otros, a EEUU, el mayor vendedor de GNL a Europa en los últimos años.

Trump está apretando a la Unión Europea estos días a base de aranceles comerciales a todo lo que se mueva y además ha colocado a la UE contra la pared en el proceso de paz en Ucrania.

La ha apartado totalmente, sin voz ni voto, y además ha colocado a Zelensky en la picota al señalarlo como culpable de la guerra, "que no debaía haber empezado" ha dicho Trump cuando fue una invasión ilegal de Putin en el territorio ucraniano.

Trump se quiere quedar con las tierras raras de Ucrania y que no sea a muy tardar, por eso ha establecido este falso proceso de paz en el que Rusia salga victorioso.

¿Es la inversión en plantas de GNL norteamericanas la salvación a los males europeos? ¿Con qué cara vas a aprobar un movimiento así habiendo hecho Trump lo que ha hecho? ¿Debe ser Rusia quien vuelva a suministrar gas barato?

El papelón de la UE en materia energética es de aúpa. Haga lo que haga, lo va a hacer mal con casi total seguridad.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • Toni

    Toni

    20/02/2025

    Agradezco que exista un medio que trate específicamente el sector de la energía. Ahora, ya me perdonarán, pero el autor de esta noticia y fundador de este medio tiene un estilo que se aleja mucho de lo que yo considero periodismo, y se acerca cada día más a la barra de bar, carajillo mediante. Sería de agradecer que cuidase más las expresiones (la lista de frases hechas es inacabable), y que no pontificara constantemente. La última frase es un buen resumen de todo esto.
  • Iases

    Iases

    20/02/2025

    Lo primero decir que estoy de acuerdo con Toni , estos artículos no me parecen de recibo aunque evidentemente este medio puede publicar lo que quiera.

    En segundo lugar me parece muy inteligente por parte de europa entrar en las centrales de licuefacción y así tener algo de decisión sobre ese gas.

    Comprarle a Putin yo creo que está descartado al igual que descartaría a EEUU si invadiera países europeos y cortaría el gas a europa para chantagearla.

    Quiero pensar que Trump está de paso , 4 años , y que el sentido común volverá o por lo menos se limitarán posiciones tan inapropiadas.

    Todo esto no es más que un recordatorio a europa de que debe seguir promocionando las energías autóctonas es decir las renovables.
  • Asimov

    Asimov

    20/02/2025

    Lo del periodismo , yo respeto todo que se escribe . AUTO Y COMENTAROS

    Siempre y cuando no sen BULOS MENTIRAS O INSULTOS

    Me dia hace años un prestigioso periodista italiano

    MIRA ASIMOV LA MEJOR NOTICIA ES LA QUE NO ESCRIBE

    EL articulo es bipolarizante EEUU Y RUSIA

    En el caso de españa suele ser el mayor provedor de GAS nuestro vecino ARGELIA

    ARGELIA nos viene a suministrar cada año sobre un 30 al 35 % del gas
    gaseoducto Argelia Almeria
    Por tanto entiendo que Argelia , pais vecino y que cumple en el suministro debe ser el
    principal suministrador de GAS
    El contrato bilateral de gas argelia españa es hasta el año 2032 prorrogable 15 años

    Pero como la apuesta de españa es AGUA VIENTO SOL Y BATERIAS
    Pues toca intentar importar la menor cantidad de gas PLAN NACIONAL INTEGRADO
    DE ENERGIA Y CLIMA
  • Charli

    Charli

    20/02/2025

    Pues yo lo leo y lo entiendo perfectamente el artículo. Para qué usar más tecnicismo.
  • Leo

    Leo

    20/02/2025

    No entiendo bien la noticia. Supongo que no serán los Estados los que inviertan en USA, sino las empresas. Va a darles algún tipo de incentivo la EU para que inviertan en USA?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.