Renovables  ·  Política energética

El Parlamento Navarro se niega a impulsar el almacenamiento de renovables

Ningún comentario

El pleno del Parlamento Foral ha rechazado una moción para instar al Ejecutivo a promover la implantación de sistemas de acumulación de energías renovables a pequeña y gran escala.

La moción impulsada por el PSN ha sido rechazada con los votos en contra de Navarra Suma y EH Bildu y los votos a favor de PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E.

Su objetivo era instar al Gobierno de Navarra a “promover el desarrollo e implantación de sistemas de acumulación de energía renovables a pequeña y gran escala, con especial incidencia en la l+D+I en la generación, uso y almacenamiento”.

La moción desestimada incluía un segundo punto en el que, a su vez, se emplazaba al Ejecutivo Foral a “promover la eficiencia energética y energías renovables tanto en edificios e instalaciones públicas y privadas, como en explotaciones agrarias y ganaderas”.

Del mismo modo, en un tercer apartado, se exhortaba al Gobierno de Navarra a “promover la transición energética en movilidad, mediante la regulación de la cobertura del territorio de las instalaciones de recarga necesaria en instalaciones públicas y privadas”.

EH Bildu ha presentado una enmienda de modificación, no aceptada por el PSN, titular de la iniciativa, en la que incidía en la exigencia de “eficiencia, también a nivel de reducción significativa del consumo de energía”, y animaba a acelerar la transición hacia un modelo de “transporte público, colectivo e intermodal, así como hacia otras formas de movilidad sostenible”.

En la exposición de motivos, el PSN reclamaba “valentía social y política para hacer frente a las amenazas que el cambio climático plantea sobre la vida presente y futura” y, al respecto, propugnaba una “utilización racional de los recursos naturales que, con base en la solidaridad colectiva, conduzca a una mayor eficiencia en el uso energético”.

En ese contexto, recordaba el alcance de los compromisos internacionales, subrayaba su vinculación con las prácticas del tejido empresarial y social, y animaba a transitar hacia el consumo de energías renovables. Todo ello para que, ya sea en calidad de productores o consumidores, el grueso de la población contribuya a la “reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.