Renovables

El potencial mundial de la fotovoltaica flotante es de 400 GW en el escenario más conservador

Ningún comentario

Las tecnologías solares flotantes están allanando el camino para ampliar significativamente el uso de la energía solar en todo el mundo, especialmente en países con alta densidad de población y donde la tierra es una limitación importante. Un informe recientemente publicado por Banco Mundial y el Instituto de Investigación de Energía Solar de Singapur (SERIS) estima que el potencial mundial de la energía solar flotante, incluso bajo supuestos conservadores, será de 400 gigavatios (GW), potencia aproximadamente igual a la capacidad de todas las instalaciones fotovoltaicas solares en todo el mundo a finales de 2017

El informe sobre tecnologías solares flotantes, "Where Sun Meets Water", tiene como objetivo ayudar a los responsables políticos, desarrolladores privados y profesionales a comprender el potencial del mercado, los costos y las implicaciones políticas de la energía solar flotante, así como los desafíos a superar para impulsar esta tecnología emergente.

Una de las tecnologías de generación de energía de más rápido crecimiento en la actualidad es la instalación de paneles solares fotovoltaicos que flotan en la superficie de los lagos, embalses de centrales hidroeléctricas, embalses agrícolas, estanques industriales y áreas costeras. La fotovoltaica flotante abre nuevos horizontes para ampliar la energía solar a nivel mundial, particularmente en países con limitaciones de tierra.

La capacidad de la tecnología fotovoltaica flotante está creciendo exponencialmente. A finales de 2014, la capacidad instalada mundial era de 10 megavatios (MW). En septiembre de 2018, esa cifra había crecido más de 100 veces, hasta 1,1 GW (ver gráfico). El nuevo informe estima que el potencial global de la energía solar flotante, incluso bajo supuestos conservadores, será de 400 gigavatios, que es aproximadamente la capacidad total de la energía solar fotovoltaica que había instalada en todo el mundo a finales de 2017.

Los especialistas del Banco Mundial han descrito tres escenarios para el crecimiento potencial de la energía solar flotante. En el primer escenario, más conservador, en el que suponen que la fotovoltaica flotante ocupará solo el 1% de las superficies de agua dulce creadas por el hombre, se pronostica una capacidad instalada potencial de 400 GW. De esta, 101 GW estarían en África, mientras que Norteamérica y Europa tendrían respectivamente 126 GW y 20 GW. El Medio Oriente y Asia tendrían una cuota de 116 GW, mientras que Sudamérica y Australia tienen el potencial de instalar respectivamente 36 GW y 5 GW.

En un segundo escenario, más favorable, en el que el porcentaje de superficies disponibles utilizadas se eleva a 5%, se prevé un potencial de 2.022 GW, con África, Norteamérica, y Oriente Medio y Asia siguen teniendo la mayor cuota, con 506 GW, 630 GW y 578 GW, respectivamente. En el mejor escenario posible, los autores del estudio prevén un potencial de 4.044 GW, que podría alcanzarse si el 10% del espacio disponible en el mundo se utilizara para la energía solar flotante. Todos los datos se sintetizan en el siguiente gráfico:

La mayor ventaja de la energía solar flotante es que evita los problemas de adquisición de terrenos y preparación del sitio asociados con las instalaciones solares tradicionales. En algunos casos, la energía solar flotante permite que la generación de energía se ubique mucho más cerca de las áreas donde la demanda de electricidad es alta. Esto hace que la tecnología sea una opción atractiva para países con alta densidad de población y y alto coste de la tierra disponible.

La energía solar flotante también complementa la infraestructura hidroeléctrica existente. En algunas centrales hidroeléctricas grandes, solo el 3-4% del embalse debería cubrirse con paneles solares flotantes para duplicar la capacidad de generación eléctrica de la represa. Además, la combinación de salidas de energía hidroeléctrica y solar puede ayudar a suavizar la naturaleza variable de la energía solar.

La tecnología también puede ayudar a administrar los períodos de baja disponibilidad de agua utilizando primero la capacidad solar y aprovechando la energía hidroeléctrica durante la noche o durante la demanda máxima. En los embalses de uso agrícola, los paneles solares pueden reducir la evaporación, mejorar la calidad del agua y servir como fuente de energía para el bombeo y el riego.

Si bien los costes iniciales son ligeramente más altos, los costes a lo largo del tiempo de la energía solar flotante están a la par con la energía solar fotovoltaica tradicional, debido al mayor rendimiento energético de la energía solar flotante debido al efecto de enfriamiento del agua.

La tecnología es particularmente prometedora para las economías asiáticas de rápido crecimiento. El interés está creciendo rápidamente en la región, y se están instalando o planeando grandes plantas en China, India y el sudeste asiático.

Sin embargo, existen algunos desafíos, entre ellos la falta de un largo historial, los posibles efectos en la calidad del agua, las complicaciones relacionadas con el anclaje y el amarre de las instalaciones y la relativa complejidad de mantener algunas partes de las instalaciones, en particular los componentes eléctricos. A pesar de estos desafíos, la energía solar flotante ofrece oportunidades significativas para la expansión mundial de la capacidad de energía solar.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.