El Partido Popular (PP) quiere dar un paso más en su batalla contra el Gobierno por mantener operativas las centrales nucleares en España. El PP ha presentado este viernes una Proposición de Ley para garantizar el suministro de energía nuclear en el futuro.
Pero puede que sin querer se le haya ido la mano. Según el artículo 1 de dicha proposición a la que ha tenido acceso El Periódico de la Energía, el Gobierno podrá imponer que se mantengan operativas las centrales nucleares incluso si las compañías eléctricas solicitan el cierre de las mismas.
Algo que ya viene incluido en la normativa actual, en la Ley del Sector Eléctrico. Pero ha añadido un supuesto más por el que obligará al Ministerio a resolver favorablemente la petición de prórroga de operación de un reactor si la eléctrica los solicita y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emite un informe de seguridad favorable.
Dicho de otra forma, impide al Gobierno a decidir sobre la política energética o el mix energético que quiera. Si quiere cerrar la nuclear un Gobierno no podrá si las eléctricas continúan pidiendo prórrogas y el CSN dando el visto bueno. Quedaría atado de pies y manos.
Lo más novedoso de la Proposición de Ley es que va a derogar las tres órdenes por las que prohibe solicitar más prórrogas a los reactores de Almaraz I y II, Ascó I y Cofrentes, a los que ya se les ha dado carpetazo con su última y definitiva prórroga para seguir operando.
Menor Tasa Enresa
Si consigue que salga adelante esta Proposición de Ley, sería con el apoyo de Vox y de alguno de los partidos independentistas catalanes ya sea através de voto a favor o abstención.
El caso es que las eléctricas podrían seguir operando durante más tiempo y el protocolo de cierre se quedaría en papel mojado.
Si esto se aprobara tendría una consecuencia directa. Enresa y el Gobierno tendrían que reeditar el VII Plan General de Residuos Radiactivos donde está aprobado el calendario de cierre y la Tasa Enresa.
Si las eléctricas obtuviesen más años de operación se tendría que volver a calcular la Tasa Enresa por los años de vida que van a seguir operando dichos reactores.
Las eléctricas se ocuparían del nuevo pago de la Tasa Enresa al extenderse la vida útil de las centrales y sería un coste menor para las compañías al tener más tiempo para pagarlo.
Tal y como han contado fuentes populares el objetivo no es otro que mantener operativas las centrales nucleares.
Fiscalidad
En la Proposición de Ley no se menciona en ninguno de sus epígrafes que se quiera rebajar la fiscalidad de las centrales nucleares.
A pesar de que el PP ha apoyado últimamente una rebaja de los impuestos a la electricidad, y por tanto a la nuclear, no ha querido meter nada al respecto en dicho texto porque daría pie a que el Gobierno tumbase dicha Proposición antes de que pudiese formularse y estudiar en la Cámara.
El Gobierno tiene la potestad de poder tumbar una Proposición de Ley en la Mesa del Congreso si dicha proposición supone un incremento de los PGE o pérdida de ingresos vía la fiscalidad. Por tanto ha evitado cualquier número para que no lo puedan hacer.
Miguel
04/04/2025