LATAM

El presidente de Ecuador anuncia que presentará una ley de energía nuclear

Los cortes de electricidad del año pasado en Ecuador provocaron pérdidas por más de 1.671 millones de euros

Ningún comentario

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha anunciado, al tomar posesión de su cargo, que presentará una nueva ley de energía nuclear, en lo que se convertirá en uno de sus proyectos para su nuevo mandato hasta el 2029.

En su discurso de posesión en la Asamblea Nacional, Noboa apuntó que diversificará la matriz energética de Ecuador, construyendo un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible para todos los ecuatorianos.

"Se presentará la Ley de Energía Nuclear y el nuevo modelo del sector eléctrico eficiente, abriendo el camino hacia el futuro y garantizando el abastecimiento de la demanda eléctrica del país", señalo sin proporcionar más detalles.

El presidente dijo que se reforzará y ampliará el sistema de transmisión de energía y calidad de entrega a los ecuatorianos, al señalar que se firmarán contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energías renovables como solar, eólica, y geotérmica.

Ecuador atravesó el año pasado por una severa crisis eléctrica, principalmente por la sequía, que -en los momentos más críticos- se tradujo en cortes de energía de hasta 14 horas diarias.

La nuclear para Ecuador

Los cortes de electricidad del año pasado en Ecuador provocaron pérdidas por más de 1.900 millones de dólares (1.671 millones de euros).

Noboa abundó que al país "le urge modernizar sus refinerías y elevar su producción de gas natural con la incorporación de desarrollo de los bloques costa afuera", algo que se logrará con inversión extranjera pública y privada, dijo.

Asimismo, avanzó que renovarán y darán "carácter de empresa" a distintas firmas públicas, entre ellas Petroecuador, y la empresa nacional minera.

El redactor recomienda

En Ecuador se producen unos 486.000 barriles diarios de petróleo crudo, un 80% de los cuales pertenece a Petroecuador, mientras que el resto se reparten entre varias compañías privadas que operan bajo contratos de servicios, en la mayoría de los casos.

Las exportaciones petroleras son para Ecuador uno de los rubros más importantes de ingreso de divisas para el Estado y son una base para la financiación de los presupuestos públicos.

En su afán por transparentar el sector, Noboa aseveró que terminarán "con la corrupción y esos ingresos serán para el desarrollo a favor de los ecuatorianos, llevándonos hacia el futuro, de la mano de la transición y transformación energética".

Asimismo, comentó que la transformación digital marcará un antes y un después: servicios públicos más transparentes y eficientes, empezando por el sistema de salud, dejarán atrás la opacidad y la ineficiencia.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.