Hidrógeno  ·  Política energética

El PSOE plantea impulsar el hidrógeno líquido como combustible para coches, camiones, barcos o aviones

Los socialistas argumentan que el hidrógeno líquido ofrece una serie de ventajas potenciales sobre el hidrógeno gaseoso

9 comentarios publicados

El PSOE apuesta en el Congreso por impulsar el uso del hidrógeno renovable en estado líquido como combustible para automóviles, camiones, barcos o aviones, pues presenta ventajas con respecto a su versión en estado gaseoso en términos de almacenamiento o seguridad.

A través de una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Transición Ecológica, el Grupo Socialista defiende que el hidrógeno líquido podrá suponer "avances hacia un futuro energético más sostenible y resiliente". En concreto, apunta que su potencial para reducir las emisiones de gases y su versatilidad lo convierten en una opción "más accesible y económicamente más interesante" para los diferentes medios de transporte.

Y es que, aunque el hidrógeno en forma gaseosa ofrece ciertas ventajas sobre los vehículos puramente eléctricos, al ofrecer una autonomía mayor y tiempos de recarga más cortos, el coste y la complejidad del repostaje limitan su adopción, dado el reducido número de hidrogeneras en comparación con los puntos de recarga eléctrica.

El redactor recomienda

En contraste, el PSOE argumenta que el hidrógeno líquido ofrece una serie de ventajas potenciales sobre el hidrógeno gaseoso en cuestiones relativas al almacenamiento, la eficiencia energética y la seguridad, intereses clave para su aplicación como combustible alternativo en el sector del transporte.

Más seguro que el hidrógeno gaseoso

En materia de seguridad, por ejemplo, el riesgo de posibles fugas es muy bajo, pues esta materia se almacena en contenedores criogénicos con tecnología puntera en cuestiones de aislamiento que incluyen controles de presión, detectores de fugas y válvulas de emergencia que, sumados a su baja temperatura, evitan que en caso de filtración se evapore fuera del tanque.

En este contexto, el grupo parlamentario insta al Gobierno a que en el marco establecido en la normativa de la Unión Europea para los gases renovables, acelerar los trabajos para la elaboración de un marco regulatorio propio del hidrógeno renovable, donde se plantee la aplicación y apuesta por el hidrógeno líquido.

Por otro lado, el partido propone establecer un diálogo con todos los agentes implicados en el proceso de descarbonización para estudiar inversiones en toda la cadena de valor del hidrógeno líquido renovable con potencialidad para nuestro país.

Noticias relacionadas

9 comentarios

  • Asimov

    Asimov

    04/03/2025

    Para camiones de rutas fijas
    Para maquinaria pesada de la mineria
    Para tractores
  • Víctor

    Víctor

    04/03/2025

    Un artículo alabando al hidrógeno líquido frente al gaseoso sin poner ninguna cifra no tiene sentido.
    Puestos a no poner cifras, yo creo que el hidrógeno en cualquier estado ya tiene la batalla perdida frente a las baterías en coches, camiones, tractores o maquinaria pesada de minería.
    Y conforme las baterías mejoren en capacidad y velocidad de carga será más y más obvio.
  • Asimov

    Asimov

    04/03/2025

    Yo no estaría tan seguro Víctor.
    Además no se trata de baterías o hidrógeno .
    Se trata de Diversificar .
    No me gusta jugar todo a una carta . No suele traer buenas consecuencias .

    Dice el refrán ...los huevos en diferentes nidos o cestas
  • Víctor

    Víctor

    04/03/2025

    Por ejemplo los camiones Daimler https://www.daimlertruck.com/en/newsroom/pressrelease/daimler-truck-unit-sales-2024-460409-units-52955657

    En 2024 vendieron 460409 camiones, de ellos 4035 eléctricos. De hidrógeno, cero.
    Y eso que sí tienen camiones prototipo de hidrógeno líquido.
  • galan

    galan

    04/03/2025

    Mi opinion, despues de ver como ha ido la trayectoria del hidrogeno, con marcas como Toyota etc, es que el hidrogeno, no se utilizara en el transporte.

    Podria poner noticias de hasta que han demandado a Toyota en EEUU, por publicidad engañosa.
    Shell, termino cerrando las hidrogeneras en California por complicaciones en el suministro y por otras causas.
    Esto ha pasado, con hidrogeno a presion, el no liquido.

    Ahora se intenta con hidrogeno liquido.
    Yo voy a comentar algunos detalles, o problemas que veo con el hidrogeno,
    Problemas que para mi le hacen menos rentable y competitivo que un coche o un camion electrico a
    baterias.

    Primero, para que el hidrogeno, no sea contaminante, tiene que producirse con electricidad renovable.
    No vale producir hidrogeno con combustibles fosiles, pues sería un engaño.
    Para que sea verde la electrólisis, tiene que tener cerca electricidad renovable y agua, mucha agua.

    Un camion con hidrogeno liquido, tiene un rendimiento comparable al de un camion diesel.

    Hay mas detalles tecnicos, que nos dicen que el hidrogeno, sea liquido o a presion, siempre sera mas caro, y mas complicado, de utilizar que la tenologia electrica con baterias y motor electrico.

    Sin embargo, no descarto, que se pueda utilizar en la industria, hasta que vengan las futuras baterias.
    Incluso es posible, que en alguna actividad industrial, sea mas la energia mas rentable.

    Pero, en el transporte, el hidrogeno, comparandolo con la electricdad, es como coger un camino mas largo para al final llegar al mismo sitio.
    Es decir, para que utilizar electricidad renovable para producir hidrogeno, si es mas facil y mas barato, utilizar esa misma electricidad directamente para cargar las baterias de los electricos.

    El tema de apostar por el hidrogena viene a ser, el no dar el brazo a torcer, de que el futuro del transporte pasa por la tecnologia electrica.
    Un empeño, en demostrar que se puede competir con China con un transporte con hidrogeno.

    El futuro esta, en la mejora de baterias, España y Europa deberian saber a estas alturas que ese camino es el futuro. Mejores baterias para todo el transporte en general

    Sin embargo, aunque para mi, la realidad son los vehiculos electricos, nunca dire que hay que cerrar el camino a otras tecnologias como el hidrogeno.
    Podriamos poner ejemplos, de varias tecnologias, hidrogeno verde, reactores de fusion, barcos electricos con grandes velas, hidrogeno para la aviacion, baterias para la aviacion, etc etc.
    Cerrar la puerta a la investigacion de otras tecnologias no se debe hacer.
    Posiblemente el hidrogeno se llegue a utilizar en aspectos, industrias concretas.

    Pero, el hidrogeno en el transporte, la realidad es que han tratado de comercializarlo, marcas como Toyota y otras, y cada vez que lo han hecho, han terminado cerrando las hidrogeneras y cerrando los proyectos.

    Puedo estar equivocado, pero, las noticias estan hay.
    Creo que es una apuesta o proposicion del gobierno, que deberia estudiarse con mas detenimiento, y mas profundidad.

    Un mensaje para nuestros politicos:
    Ya podeis compraros un coche electrico, pues los hay, no muy caros, o tan caros como los de combustion, y con suficiente autonomia.

    En cuanto al hidrogeno liquido, podrian hacer una cosa, antes de invertir en hidrogeno.
    Podrian hacer una prueba muy facil:
    Comprar y utilizar una pequeña cantidad de coches de hidrogeno liquido, y comprar y utilizar otra pequeña cantidad de coches electricos.

    A unos, instalarles hidrogeneras para repostar todos los días hidrogeno liquido.
    A otros instalarles electrolineras para cargar todos los dias los coches electricos.
    Probarlos durante algun tiempo, y la tecnologia que de menos problemas y sea mas rentable, pues esa es por la que hay que apostar.

    Yo si se hace esto, que seria lo logico, no tengo duda, de la tecnologia que escogerían para el futuro transporte español.




























  • Asimov

    Asimov

    04/03/2025

    Los argumentos de Galán , admiten poca contestación
    Pero me resisto a crer que sea del todo lo correcto apostar solo a baterías.
  • galan

    galan

    05/03/2025

    Asimov, el hidrogeno liquido, en los camiones, lo vamos a ver pronto.

    Si los camiones semi de Tesla, consiguen buenas autonomias. "y no hay imprevistos politicos". tendran camiones con muy buena autonomia, esto hace no rentable al hidrogeno.
    O tambien, alguna marca europea consigue camiones electricos, con mas autonomia que la que tienen ahora, 500 kms WLTP, creo que el transporte por carretera, va a ser electrico total.

    En los aviones, si es posible que se utilice en aviones de medio y largo alcance.
    Los de corto recorrido, primero sera el hidrogeno y luego creo que seran las baterias..

    En los barcos, no se realmente que pasara, pues ya hay Ferrys, que funcionan con electricidad total.

    Por lo tanto, aunque intento comentar lo que creo que es la realidad en el transporte por carretera, no descarto otras energias y otros sistemas para mover otros transportes.

    Razon llevas cuando dices que hay que diversificar.
    Y lo digo, porque es realmente lo que ya esta ocurriendo.
    A la aviacion y barcos el hidrogeno puede que los mueva muchos años.

    El transporte por carretera, da la impresion que las baterias y los motores electricos seran los que muevan el futuro transporte.

    Un saludo.


  • Juan

    Juan

    05/03/2025

    Asimov, es la física y la economía. El Hidrógeno NUNCA podrá competir con la electricidad directa en el sector del transporte y el calor.
    Hidrógeno SI, pero para su uso como materia prima de la industria H2Química: Amoniaco y Metanol.
    Saludos
  • Luis

    Luis

    08/03/2025

    Como continuación a los interesantes comentarios anteriores , compartidos en parte, añado las siguientes consideraciones que me parecen a considerar:

    -El H2 debe ser verde , por supuesto (es decir por electrolisis del agua)

    -En los motores de combustión actualmente ,su rendimiento es del 28% (sea gasolina, gasoil u otro combustible -incluido hidrógeno liquido). Eso es sabido y es lo que hay.

    -A favor del hidrógeno liquido , los siguientes puntos:

    Tiene una muy alta densidad energética ( aunque su densidad sea baja).
    La tecnología y cadena de suministro de materiales de los motores de combustión son maduras , probadas y universalmente establecidas. El tejido industrial esta asentado mundialmente (que no es una cuestión menor).

    El peso que el vehículo debe desplazar en su movimiento es insignificante comparado con el vehículo eléctrico ( debido a la baja densidad energética de las baterias , para el mismo desplazamiento.). Amén de su autonomia y rapidez de repostaje.

    Adicionalmente, la vida útil de las baterias , actualmente es de unos 8 años, y su sustitución es un gasto muy importante .
    La vida media de un motor de combustión puede ser 15 o más años ( el doble que las baterias)

    -Asi mismo conviene considerar que tanto la tecnologia ,como las materias primas necesarias, para las baterias implican dependencia de paises fuera de la UE (geopoliticamente merece la pena considerarlo y no olvidarlo).

    -Ciertamente el H2 verde necesita agua para su fabricación, y , como en multitud de aspectos , lo lógico es producirlo donde este recurso sea abundante y de calidad y llevar hasta alli la electricidad por la red eléctrica (aunque implique asumir unas perdidas del 3 al 5%).

    -Conviene considerar también los gastos asociados al reciclaje, que para las baterias es muy costoso , complicado e inexistente a gran escala.
    Este problema no existe en los motores de combustión.

    Como conclusión, la electrificación tiene su nicho de mercado ,pero en absoluto ni resuelve ni llega para satisfacer todas las necesidades y además es un gran error de planificación enfocar todos lo recursos energéticos a unas fuentes cuya disponibilidad es del orden de un 30% del tiempo. Y para compensar este problema nos vemos obligados a multiplicar por tres la potencia instalada e implementar enormes infraestructuras de almacenamiento.






Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.