LATAM  ·  Petróleo & Gas

El regulador mexicano defiende su lucha contra el alza de los precios del GLP

Ningún comentario

Tras las acusaciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) defendió este jueves su lucha contra las prácticas monopólicas y el alza de los precios del GLP en México.

"La Cofece comparte la preocupación de los ciudadanos y del Ejecutivo Federal por que en México se ofrezcan energéticos de calidad a los mejores precios posibles", apuntó el organismo en un comunicado.

El ente regulador alegó que ha sido "enfático y vocal, en el marco de sus atribuciones" al emprender acciones tanto para investigar como sancionar conductas anticompetitivas.

Además de "para promover mayor competencia en los mercados de gasolina, diésel, GLP, turbosina y electricidad".

"En el caso del mercado del GLP en específico, a partir de la liberalización de los precios en enero de 2017, la Cofece intensificó sus intervenciones", agregó en el comunicado.

Además, indicó que formuló varias propuestas de política pública que no fueron instrumentada por el Ejecutivo y señaló que existen dos investigaciones en el mercado de GLP a nivel nacional.

GAS BIENESTAR

López Obrador anunció este miércoles la creación de una empresa pública, llamada Gas Bienestar, que prevé suministrar este combustible a un "precio justo".

Aseguró que no hay competencia en el sector y calificó de "cero a la izquierda" a la Cofece, órgano contra el que ya había tenido choques con anterioridad.

En respuesta, la Cofece dijo: "Ahora bien, en caso de que, conforme a la normativa, se regulen los precios en la distribución de GLP, será necesario que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) considere que la venta mayorista de gas LP es un mercado no regulado en donde participan Petróleos Mexicanos e importadores privados".

Y agregó que, según la normativa aplicable en la actualidad, "los precios no dependen de una sola autoridad o instancia reguladora, sino de una serie de acciones integrales que en conjunto se orienten a la generación de condiciones de mercado que presionen los precios a la baja".

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.