Renovables

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia suspende, de forma cautelar, las autorizaciones de tres parques eólicos

El TSXG concluye que concurren elementos que acreditan, al menos indiciariamente, “la presencia de valores ambientales que quedan expuestos por las obras a un daño significativo”

1 comentario publicado

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decretado la suspensión, de forma cautelar, de las autorizaciones de tres parques eólicos, dos en Pontevedra y uno en La Coruña.

En concreto, según ha informado el TSXG, son los pontevedreses de O Sobredo, en Arbo, y Monte Xesteiros, en A Estrada, y el coruñés de Patiñeiro, en Vimianzo.

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo concluye que concurren elementos que acreditan, al menos indiciariamente, “la presencia de valores ambientales que quedan expuestos por las obras a un daño significativo”.

A ello añade que las obras, en el caso de los parques de Monte Xesteiros y Patiñeiro, "por su propia naturaleza y la interacción con el entorno, son susceptibles de causar un grave daño a valores ambientales sensibles".

Abunda que, habiendo sido señalados previamente esos daños "por informes rigurosos e imparciales incorporados por el Ministerio de Transición Ecológica a la DAE, que desaconseja la instalación de nuevos parques eólicos, y habiéndose señalado además la presencia de especies vulnerables o en peligro de extinción, generan un conjunto de indicios probatorios".

Los magistrados subrayan que, obrando con el principio de cautela, “ante la simple hipótesis de que ese daño pueda ser de difícil o imposible reparación -algo que no es posible demostrar con una prueba plena hasta que el daño está producido-”, optan por apreciar “la concurrencia del presupuesto fundamental de la tutela cautelar, que puede hacer ineficaz a sentencia que en su día se dicte, si el daño está irremediablemente causado”.

Los eólicos en Galicia

En los autos, la Sala incide en que resultó indiciariamente acreditado que existen elementos sensibles del ecosistema que se van a ver afectados de forma relevante (afección a especies de flora o fauna que están especialmente protegidas por estar en estado de amenaza o peligro de extinción).

El redactor recomienda

Además, indica que “la ponderación favorable de intereses económicos como prevalente es extremadamente excepcional, solo admisible cuando compromete de forma esencial la economía de la nación o produce un daño particularmente intenso”.

Así, señala que el Tribunal Constitucional “establece en el juicio de ponderación en sede cautelar la preeminencia de la protección ambiental como preferente sobre otros intereses aducidos, que, aunque legítimos, no resultarían irremediablemente afectados, como sí sucedería con los valores ambientales que se tratan de salvaguardar”.

El TSXG, además, destaca que confirma la medida cautelar adoptada respecto al parque eólico O Sobredo la “falta de claridad (ausencia de especificidad) al respecto de las medidas a adoptar para paliar los efectos acumulativos/sinérgicos de la instalación combinada con la presencia de otros proyectos en la misma área”.

También incide en “la también poca especificidad en la descripción, sobre el terreno, de las zonas sobre las que se hacen los trabajos de campo a los efectos oportunos, atendiendo a la considerable presión eólica que habrá de traer consigo la instalación no sólo del propio parque de O Sobredo, sino de otros proyectados o autorizados en el área de referencia”.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • naughty

    naughty

    12/06/2025

    Es una verdadera pena que el principio de precaución no se aplique a otros tipos de riesgos medioambientales, tipo balsas de purines que revientan en explotaciones ganaderas intensivas (en el pais de los 3000 y pico ríos ya no quedan casi sin E. coli o coliformes de donde hacer captaciones, último caso granja de cerdos y río Landro, Viveiro, Lugo, contaminado durante días), o con las emisiones de las nuevas y maravillosas plantas generadoras de biomasa, que ya llevan el hollín de nuevo a las casas despues del cierre de la térmica de As Pontes. Pero que es todo eso comparado con el desastre medioambiental que pueden causar 3 docenas de postes con aspas. No hay color...

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.