Hidrógeno  ·  Petróleo & Gas

Enagás defiende su apuesta por el hidrógeno y su papel para asegurar el suministro de gas

La junta de accionistas ha aprobado por mayoría un dividendo extraordinario de 0,60 euros, con cargo al ejercicio 2024

Ningún comentario

La junta de accionistas de Enagás ha respaldado este jueves la gestión, estrategia y dividendo de la compañía, en una cita donde los directivos de la empresa han defendido la apuesta por el hidrógeno, así como el papel de la compañía para garantizar el suministro del gas.

La junta de accionistas ha aprobado por mayoría un dividendo extraordinario de 0,60 euros, con cargo al ejercicio 2024, y ha respaldado las cuentas anuales y la gestión del consejo de administración para el mismo ejercicio; también ha aprobado mantener el número de miembros del consejo en 15.

Asimismo, ha aprobado el nombramiento de Elena Massot como nueva consejera independiente en sustitución a Natalia Fabra, que manifestó su voluntad, por razones profesionales, de no volver a ser reelegida.

El presidente de Enagás, Antonio Llarden, ha señalado que la soberanía energética se ha convertido en una gran prioridad para Europa tras la invasión de Ucrania por Rusia, en un momento marcado por la incertidumbre.

Así, ha puesto en valor el papel que ha jugado la compañía en garantizar el suministro de gas a España y de forma directa o indirecta a Portugal, Marruecos, Francia o Italia.

El papel de Enagás

Por otra parte, Llarden ha apuntado que Enagás va a tener un "rol decisivo" para España y para Europa, donde ha destacado el plan inversor previsto con el que van "a hacer realidad el gran proyecto del hidrógeno verde en España".

Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado cómo la empresa ha reducido la deuda y ha puesto el foco en España y en Europa dentro de su rotación de activos, donde considera que van a tener que jugar un papel clave en el futuro.

El redactor recomienda

Asimismo, ha señalado 2027 como el año a partir del cual esperan un cambio de tendencia en el negocio, dado que hasta 2026, "como es sabido", van a tener una caída de ingresos regulados.

"A partir de 2027, esperamos que va a empezar el cambio de tendencia, que se va a consolidar con el hidrógeno", ha dicho.

Plan de Participación Pública del Hidrógeno

En la junta de accionistas, Gonzalo también ha anunciado que la próxima semana, la compañía iniciará el Plan de Participación Pública de la Red Española de Hidrógeno, el mayor de estas características que se ha desarrollado en el país.

Este plan se desarrollará en 2025 y 2026 y abarca 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios.

En el ámbito técnico, Enagás ha realizado la ingeniería conceptual del proyecto y ya ha adjudicado la ingeniería básica de las estaciones de compresión y de los hidroductos.

Además, ha realizado una preselección de proveedores de tuberías y de compresores, y ha reforzado el equipo de ingeniería que llevará a cabo los trabajos.

Gonzalo ha recordado que, en su plan estratégico, la compañía planea 3.125 millones de euros en infraestructuras de hidrógeno, como parte de un plan inversor de 4.035 millones de euros hasta 2030.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.