Hidrógeno

Enagás presenta 4 tramos de la red troncal de hidrógeno para ser incluidos en plan UE (PCI)

El directivo ha apuntado que esta capilaridad es un "elemento clave" para la competitividad y descarbonización de la industria

1 comentario publicado

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha anunciado que la empresa ha presentado cuatro proyectos para ampliar la red troncal del hidrógeno de España a la segunda convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea, que espera que se resuelvan a lo largo del año.

Con estas ampliaciones, ha explicado Gonzalo en su intervención en la jornada del Tercer Día del Hidrógeno que celebra la compañía este miércoles en Madrid, la red troncal conectará todas las comunidades autónomas penInsulares, por lo que es un "gran elemento de cohesión territorial".

El directivo ha apuntado que esta capilaridad es un "elemento clave" para la competitividad y descarbonización de la industria.

Gonzalo ha señalado que estos nuevos tramos es el resultado de la 'call for interest' que lanzaron en el cuarto trimestre de 2023.

Enagás y el hidrógeno

En concreto, los cuatro tramos corresponden a hidroductos entre Guitiriz (Galicia) y Zamora; Huelva-Algeciras; transversal de la meseta norte y transversal de la meseta sur, conectado con Madrid.

Gonzalo ha señalado que sabrán a lo largo de este ejercicio si son aprobados, o no, por la UE dentro de esta convocatoria de PCI.

El redactor recomienda

Aunque ha apuntado que el mapa final será el que resulte de la planificación que lleve a cabo el Gobierno de España.

"El hidrógeno verde esta avanzando a una velocidad sin precedentes en el despliegue de un nuevo vector energético", ha dicho Gonzalo al hablar de la evolución del mismo.

En este sentido, ha destacado que Europa es plenamente consciente de que hay que apostar por la autonomía energética y ha renovado y redoblado el compromiso con el despliegue de una red de hidrógeno verde.

El directivo ha afirmado que la UE observa que el hidrógeno verde es el punto de encuentro perfecto entre la agenda de competitividad y la agenda verde.

El directivo ha asegurado que las cifras agregadas son "impresionantes", con 17 países que ya han incluido en sus planes objetivos de hidrólisis de hidrógeno verde.

En el caso de España, ha señalado que ha logrado "importantes" hitos.

Asimismo, Gonzalo ha hecho referencia al corredor de hidrógeno del suroeste, conocido como H2Med, y ha dicho que la infraestructura que permitirá conectar el potencial de la península Ibérica con el corazón industrial de Europa es "absolutamente estratégico" desde que se presentó en 2022.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Asinov

    Asinov

    29/01/2025

    Esto va ,,, PA Alante ¡¡¡

    En Teruel . andorra proyecto CATALINA Y PROYECTO ENDESA

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.