Enel es ahora el generador de energía renovable líder de Perú, con alrededor de 1,1 GW de capacidad instalada después de la puesta en marcha de Wayra I que, con más de 132 MW, es mayor parque eólico del Perú actualmente en servicio completo. Wayra I, que es operado por Enel Green Power Perú, está ubicada en Marcona, en la Región Ica, es también el primer parque eólico peruano del Grupo. Enel invirtió más de 165 millones de dólares en la construcción de esta instalación eólica, en línea con la inversión descrita en su Plan Estratégico.
“Con la entrada en servicio de Wayra I, que sigue a la puesta en marcha de la planta solar Rubì, Enel Green Power ha completado y conectado a la red el 94% de la capacidad adjudicada en la cuarta licitación pública de energías renovables en Perú, convirtiéndose en el líder del sector en el país. Este es solo un primer paso para ampliar las energías renovables en Perú “, dijo Antonio Cammisecra , jefe de la División de Energías Renovables Globales de Enel Green Power (EGP).

Se espera que el nuevo parque eólico, que se construyó en alrededor de un año y comprende 42 aerogeneradores de más de 3 MW cada uno, produzca aproximadamente 600 GWh por año, suficiente para evitar la emisión anual de más de 285.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La energía generada por el parque eólico se está entregando a la red de transmisión peruana (SEIN) a través de la subestación de Poroma. El proyecto cuenta con el respaldo de uncontrato de suministro de energía (PPA) a 20 años con el Ministerio de Energía y Minas de Perú.
Desde enero de 2018 hasta la fecha, EGP ha conectado seis plantas renovables a redes de todo el mundo, incluida Wayra I, que superan los .1000 MW de capacidad instalada.
Para la construcción de Wayra I se utilizó una planta de tratamiento de aguas residuales de nanotecnología sin CO2 impulsada por una pequeña turbina eólica con un sistema de almacenamiento de batería. Esta innovadora planta, única en su tipo en todo el Grupo Enel, filtra las aguas residuales a través de una serie de membranas cerámicas con la nanotecnología patentada por BioGill, que permite que las bacterias purifiquen el agua de forma natural. Esta tecnología permitió a EGPP reutilizar aproximadamente 350 metros cúbicos de agua durante las obras de construcción del parque eólico, ahorrando agua y evitando la emisión de alrededor de 1,64 toneladas de CO2 al reducir el uso de vehículos de motor para la remoción de lodo.
Enel está presente en el sector peruano de energías renovables a través de EGPP, que opera la planta solar Rubí de 180 MW en Moquegua, Wayra I y Enel Generación Perú, que opera siete centrales hidroeléctricas con una capacidad total de aproximadamente 790 MW. Enel es el único jugador que opera plantas renovables de tres tecnologías diferentes en Perú: energía hidroeléctrica, solar y eólica.
El Grupo Enel opera 2,3 GW de capacidad total instalada en Perú a través de Enel Generación Piura, además de EGPP y Enel Generación Perú. El Grupo también opera en el sector de distribución del país a través de Enel Distribución Perú, que atiende a alrededor de 1,4 millones de clientes en la Región de Lima.