Bioenergía

Engie España impulsa la descarbonización industrial con soluciones de biomasa

La empresa acompaña a empresas y ciudades en sus procesos de descarbonización, desarrollando soluciones ad-hoc que optimizan la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental

Ningún comentario

En el contexto de transición energética que se está dando en muchos puntos del mundo, la biomasa se ha posicionado como una fuente de energía renovable esencial gracias a su capacidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2. Su origen se encuentra en los residuos agrícolas, forestales y orgánicos, lo que hace de ella una alternativa ecológica que aporta beneficios medioambientales y socioeconómicos.

Por una parte, la biomasa incentiva la economía circular; por otra, redunda positivamente en términos de sostenibilidad en múltiples sectores industriales porque permite su descarbonización, y además, si se hace una gestión sostenible de los recursos forestales, se genera un rendimiento económico para las comunidades locales.

Engie España, como referente en soluciones energéticas sostenibles y bajas en carbono, diseña, instala y opera infraestructuras a medida para sus clientes que garantizan un suministro eficiente y responsable a largo plazo. De esta forma, la compañía acompaña a empresas y ciudades en sus procesos de descarbonización, desarrollando soluciones ad-hoc que optimizan la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental.

Alternativa energética

En la actualidad, cada vez más industrias buscan alternativas energéticas que les permitan optimizar costes y reducir su impacto ambiental y la biomasa se ha consolidado como una opción eficiente y versátil, especialmente para sectores con un alto consumo de energía térmica, como el papelero, el alimentario o el químico.

Su capacidad para generar calor de forma sostenible la convierte en una solución competitiva frente a los combustibles fósiles y Engie España trabaja diseñando e implementando infraestructuras energéticas basadas en biomasa y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Se trata de soluciones que garantizan un suministro eficiente, confiable y estable, al tiempo que contribuyen a la descarbonización de los procesos productivos.

En el caso del sector papelero, la biomasa permite reducir el consumo de gas natural y las emisiones de CO₂ sin comprometer la eficiencia operativa. Para la industria alimentaria, Engie también desarrolla sistemas que aprovechan los propios residuos orgánicos como fuente de energía, favoreciendo un modelo más sostenible. Y respecto al sector químico, en el que se realizan procesos a temperaturas de entre 150º y 400ºC, la biomasa se presenta como una alternativa fiable y rentable para optimizar el rendimiento energético.

Ante estas necesidades, Engie aplica un enfoque centrado en la innovación para acompañar a las industrias en su evolución hacia modelos energéticos más eficientes.

Caso de éxito: planta de biomasa para la papelera Alier

En Roselló, Lleida, se localiza una solución que combina sostenibilidad, competitividad y seguridad en el suministro. Engie España ha desarrollado e instalado una de las mayores plantas de generación de energía térmica a partir de biomasa en la fábrica que la papelera Alier tiene en este municipio. La planta, la mayor de Cataluña en su categoría y una de las tres más grandes de España, marca un hito en la sostenibilidad del sector papelero.

En concreto, la instalación de una caldera de biomasa de 36 MWt (50 tph) va a permitir a la planta de Alier reducir en un 98% su consumo de gas natural, lo que se traduce en una disminución de más de 91.000 toneladas de CO₂ al año. Como resultado, este proyecto favorece el cumplimiento de los objetivos de cero emisiones netas para 2025 y refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación.

Además, la biomasa utilizada en la planta de Alier proviene de bosques gestionados de forma sostenible, lo que aporta beneficios adicionales a la región, como la prevención de incendios forestales y el impulso a la economía local vinculado a la generación de empleo en la recolección y procesamiento de biomasa.

La alianza entre Engie y Alier demuestra cómo la implementación de soluciones energéticas innovadoras puede generar un impacto positivo tanto en la industria como en el medio ambiente. Se trata, en definitiva, de un proyecto en torno a la biomasa que combina eficiencia, competitividad y sostenibilidad, contribuyendo a la transformación de la industria hacia un modelo energético más limpio y circular.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.